El senador Miguel Uribe se pronunció con fuerza frente al conflicto armado tras el asesinato del sargento Carlos Andrés Cisneros en Caquetá. En medio de su crítica, responsabilizó al presidente Gustavo Petro y a la política de paz total por el crimen, lo que reavivó el debate nacional sobre la seguridad de la Fuerza Pública.
“Carlos Andrés Cisneros, un suboficial del Ejército, fue quemado vivo en Caquetá dentro de un bus a manos de los terroristas y criminales de las FARC”, expresó Uribe. Además, manifestó su solidaridad con la familia del militar y con la institución castrense.

¿Por qué Miguel Uribe culpa al Gobierno Petro en el conflicto armado?
Uribe afirmó que las autoridades capturaron al presunto responsable en Antioquia, pero que el Gobierno lo dejó en libertad. “Este crimen es responsabilidad de Gustavo Petro y su gobierno, pues el mismo criminal que fue capturado en Antioquia fue dejado en libertad por Petro y su comisionado de paz”, señaló el senador, aunque no ofreció más detalles sobre el caso.
El senador Miguel Uribe sostuvo que este asesinato confirma los peligros de una política que, según él, protege a los victimarios del conflicto armado. En su opinión, la impunidad derivada de la llamada paz total incrementa los riesgos que enfrentan los miembros de la Fuerza Pública. Puede leer: Atentados en Cali desatan llamado urgente a la unidad nacional

La propuesta de Miguel Uribe frente a los crímenes del conflicto armado
Como respuesta, el senador anunció su respaldo a una propuesta legislativa del representante José Jaime Uscátegui. El proyecto busca declarar como crímenes de lesa humanidad los asesinatos de militares y policías, con el fin de evitar que prescriban.
“Que le quede claro al país que la vida de los policías y los soldados es sagrada. Vamos a protegerlos y defenderlos hasta las últimas consecuencias”, concluyó.

Petro defiende la paz total en medio del conflicto armado
Mientras Uribe reaccionaba al crimen, el presidente Gustavo Petro lideraba un acto en el Catatumbo. Durante su intervención, destacó que el Frente 33 del Estado Mayor Central de las Farc-EP decidió avanzar hacia la paz y concentrarse en una zona acordada en Tibú, Norte de Santander.
“Yo no quiero que el Catatumbo sea como a principios de este año: un territorio de sangre y de venganza”, expresó el jefe de Estado. Además, agradeció públicamente al Frente 33 por acogerse a la propuesta del Gobierno. “Tengo que agradecerle al Frente 33 (…) porque decidió no irse a la venganza, sino a una zona de paz y mostrar un camino de reconciliación”, agregó.
Petro también advirtió que no permitirá interferencias internas. “No quiero saboteadores ni obstáculos. El pueblo debe ver que la paz en Colombia es posible”, afirmó. Finalmente, reiteró que el Catatumbo debe convertirse en un territorio de reconciliación y no de muerte. Conoce detalles de la Paz Total aquí

Dos visiones enfrentadas sobre el conflicto armado en Colombia
El contraste entre las declaraciones del presidente y la reacción del senador Miguel Uribe refleja la división política frente a los desafíos del conflicto armado. Mientras el Gobierno defiende sus acuerdos con grupos armados como una vía válida para alcanzar la paz, la oposición insiste en que la paz total fomenta la impunidad. El senador Miguel Uribe conflicto armado se ha convertido en una de las búsquedas más consultadas en el debate actual.