Desde la República Popular China, el presidente Gustavo Petro defendió este lunes su visita oficial al país asiático. Reiteró que Colombia no puede limitar su política exterior a una sola potencia. El mandatario participa en una agenda bilateral y multilateral, en su calidad de jefe de Estado y presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
“Hay quienes quieren satanizar mi viaje a China, porque piensan que Colombia debe mirar a un solo lado”, escribió el presidente Petro en su cuenta oficial de X, horas después de arribar al país. En el mismo mensaje, añadió: “Colombia debe relacionarse con todo el mundo, incluida la República Popular China”.
Petro rechaza críticas y defiende política exterior multipolar
La defensa de su visita se dio tras el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. Dicho acuerdo plantea una reducción del 115 % en los aranceles recíprocos impuestos durante la guerra comercial.
Según Petro, este entendimiento demuestra que es posible mantener vínculos constructivos con diferentes actores internacionales. “EE.UU. demuestra que sí puede relacionar con el mundo; los felicito por su acuerdo con China. Por eso, Colombia debe también relacionarse con el mundo y, por tanto, con China”, señaló.
.

Presidente Gustavo Petro promueve cumbre Celac–Estados Unidos
En su rol como presidente pro tempore de la Celac, Petro anunció que el bloque ha solicitado una cumbre con el gobierno de Estados Unidos. El objetivo es renovar los compromisos de cooperación hemisférica.
“En la última sesión de la Celac fui elegido su presidente y ahora desarrollo su agenda, que comienza con una cumbre Celac–China; luego vendrá Celac–Europa. Hemos solicitado al gobierno de Estados Unidos que se haga la cumbre Celac–Estados Unidos, que por su posición geográfica tiene como objetivo ser el corazón del mundo social, político y económico”, expresó Petro desde la Gran Muralla China.
El mandatario resaltó que la ubicación estratégica de Colombia le otorga un papel clave en la conectividad comercial global. “Nuestra ubicación interoceánica con Panamá nos permite cruzar las líneas del comercio mundial hacia el norte, el este y el oeste. También nos permite tender las fibras ópticas para todo el mundo, para comunicarnos y comerciar con todo el mundo. Especialmente para construir una humanidad, condiciones para la paz y para la ciencia”, dijo. También puede leer: Consejo de Estado avala transmisiones del Consejo de Ministros

Colombia firmará adhesión a la Ruta de la Seda
Petro también anunció la próxima firma de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, conocida como Ruta de la Seda. Este proyecto global de infraestructura y comercio es liderado por China.
“Vamos a firmar la adhesión a la Ruta de la Seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos, independientes, y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben darse en condiciones de libertad e igualdad”, afirmó el jefe de Estado.
Foro China–Celac: una apuesta por la cooperación regional
Durante su visita oficial, el presidente Petro participará en el IV Foro Ministerial China–Celac. Al evento también asistirán los mandatarios Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y Gabriel Boric, de Chile. Este foro es clave para renovar los compromisos de cooperación entre China y América Latina. Entérate de más aquí