Una comisión técnica de la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana de Cali (EDRU) visitó Cartagena en una jornada de cooperación institucional con Edurbe. Este espacio buscó fortalecer el modelo de Cali y Cartagena desarrollo urbano mediante el intercambio de experiencias en contratación, planeación y recuperación ambiental.
Durante la jornada, ambas entidades recorrieron varios proyectos ejecutados por Edurbe en los últimos años. Se destacaron la demolición del edificio Aquarela, que marcó un precedente en la defensa del orden urbanístico, y la recuperación del Canal Juan Angola, intervención que transformó el ecosistema y mejoró el entorno social.

Canal Juan Angola, referente ambiental del desarrollo urbano en Cartagena
La recuperación del Canal Juan Angola, que impacta positivamente el ecosistema local, fue valorada por la delegación visitante como un referente clave dentro del proceso de Cali y Cartagena desarrollo urbano enfocado en sostenibilidad y apropiación del espacio público.
“Sentimos que Cartagena tiene mucho potencial, y lo que buscamos es aprender de sus experiencias de éxito. Estas acciones resultan siendo un motivo de inspiración para nuestra gestión en Cali”, afirmó Raquel Garavito.
Edurbe explicó que estas intervenciones, además de su impacto ambiental, también fomentan la apropiación del territorio por parte de las comunidades. De esta forma, se consolidan procesos sostenibles de recuperación del espacio público. Puede leer: Conservación de murallas de Cartagena, compromiso de la Etcar
Aquarela y otras acciones que transforman el espacio público
La comisión visitante también conoció el caso del edificio Aquarela. Su demolición se presentó como un ejemplo de defensa del patrimonio urbanístico y legal de la ciudad. Este hito, junto con otras obras de Edurbe, refuerza el compromiso de Cartagena con un desarrollo ordenado, seguro y ambientalmente responsable.

Cooperación institucional para ciudades sostenibles e integradas
Este encuentro también permitió el intercambio de buenas prácticas en contratación, ejecución de obras y fortalecimiento institucional. “Este tipo de espacios permiten una apropiación mancomunada de experiencias y conocimientos. Resulta ser un gana-gana en doble vía, tanto para Cartagena como para Cali”, afirmó el equipo técnico de Edurbe.
Ambas entidades coincidieron en la necesidad de construir redes entre las empresas públicas de desarrollo urbano. Así se podrá avanzar hacia ciudades más sostenibles, resilientes e integradas socialmente.