La senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, denunció públicamente la existencia de un supuesto “cónclave” político. Según afirmó, en este participarían figuras tradicionales del país. El objetivo, de acuerdo con ella, sería “impedir a toda costa la unidad del Pacto Histórico y frenar el trámite de la consulta popular en el Senado”.

Además, Pizarro señaló que dicho encuentro incluiría a “los varones de la política tradicional del país”. Agregó que el propósito sería “conspirar para acabar a como dé lugar con las fuerzas progresistas de Colombia”.

Senadora María José Pizarro alerta sobre supuesta estrategia para dividir al Pacto Histórico.// Foto: cortesía

María José Pizarro y su advertencia sobre un plan contra el Pacto

Según la congresista, estos sectores “pretenden mover los hilos del poder”. A su juicio, buscan impedir tanto la cohesión del bloque oficialista como la participación ciudadana. “Pretenden impedir esta unidad y el voto popular de los colombianos y de las colombianas”, sostuvo.

Por ello, sus declaraciones han sido interpretadas como un llamado a alertar sobre posibles bloqueos institucionales. Además, denunció un intento por afectar directamente el desarrollo de los mecanismos democráticos. Puede leer: Consulta popular enfrenta a Petro con la oposición por decreto

¿Qué es la consulta popular que se tramita en el Senado?

La consulta popular es una iniciativa promovida por el Gobierno Nacional. Su objetivo es someter a votación ciudadana varias reformas estructurales. Esta propuesta ha generado debate en el Congreso. Sin embargo, también ha recibido críticas de sectores opositores, partidos independientes e incluso miembros del propio Pacto Histórico.

Asimismo, la falta de consensos políticos ha retrasado el trámite legislativo de la iniciativa. Por eso, las denuncias sobre supuestos intentos de sabotaje han comenzado a generar preocupación.

¿Qué pidió María José Pizarro a las autoridades?

La senadora calificó la situación como “una alerta para toda Colombia”. En ese sentido, solicitó garantías institucionales para que el proceso democrático se desarrolle sin interferencias. “Solicitamos garantías al Consejo Nacional Electoral en sus decisiones, también a la mesa directiva del Senado en el trámite de la consulta”, expresó.

Por otro lado, instó a las autoridades a ejercer vigilancia sobre el cumplimiento de los procedimientos establecidos. A su juicio, es fundamental proteger los derechos políticos de la ciudadanía.

¿Qué reacción han generado sus declaraciones?

Hasta el momento, ningún representante de la oposición se ha pronunciado sobre las afirmaciones de Pizarro. No obstante, sus declaraciones se producen en un contexto legislativo complejo. El trámite de la consulta ha enfrentado obstáculos que han generado tensión en varios sectores políticos.

La denuncia se suma a otras advertencias sobre posibles bloqueos al proceso de consulta. En consecuencia, se ha reactivado el debate sobre las garantías institucionales y el papel de las autoridades en los mecanismos de participación ciudadana. Puede consultar más sobre la consulta popular aquí 

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version