El nuevo colegio etnoeducativo en Tierra Baja ya abrió sus puertas tras permanecer un año en condición de obra inconclusa. Con esta entrega, más de 800 estudiantes acceden por fin a aulas dignas y espacios modernos para su formación.
La construcción, que se detuvo en 2023, fue reactivada por la administración del alcalde Dumek Turbay Paz. En seis meses, el equipo distrital logró completar el proyecto y entregarlo a la comunidad educativa.

Una infraestructura educativa moderna y funcional
El plantel ocupa 17 mil metros cuadrados y se divide en cuatro bloques. Tiene 18 aulas para 40 estudiantes cada una, cuatro aulas para básica primaria y cuatro salones para preescolar.
Entre las zonas comunes se encuentran dos canchas multifuncionales, salón de actos, comedor, cocina equipada, biblioteca, laboratorios, sala de artes, sala de sistemas, parque infantil, oficinas administrativas, parqueadero y zonas verdes. Puede leer: Vecinos de Altos de San Isidro claman por atención al parque en ruinas
Gobierno Distrital reactivó el nuevo colegio etnoeducativo en seis meses
La construcción de esta institución comenzó en abril de 2023. Un año después, las obras se detuvieron. Al iniciar su mandato, el alcalde Dumek Turbay priorizó la reactivación del proyecto. En seis meses, el equipo de gobierno retomó las labores y entregó la sede completamente finalizada.
“Han sido años y años de sufrimiento de niños, jóvenes y, por supuesto, de todos los padres de familia que esperaban que llegara este día”, expresó el alcalde durante el acto de entrega.
“Gobernamos para transformar, y eso también implica hacerlo sobre los problemas que se encuentran, como lo era este colegio inconcluso, abandonado”, afirmó.
“Sabemos que esta infraestructura que hoy entregamos es más que un colegio. Es el anhelo de una comunidad que no tendrá que mendigar más por un lugar digno para recibir sus clases y aportarle a la transformación de nuestra sociedad”, agregó Turbay.

Educación con identidad en el colegio etnoeducativo de Tierra Baja Cartagena
El proyecto requirió una inversión de 19.506 millones de pesos. El gobierno distrital lo incluyó entre sus prioridades, según confirmó el secretario de Educación, Alberto Martínez Monterrosa.
“Esta institución representa mucho más que aulas nuevas. Es una oportunidad de transformación para toda la comunidad de Tierra Baja. Le apostamos a una educación con calidad y equidad. Hoy cumplimos con un espacio digno para que nuestros niños, niñas y jóvenes aprendan, sueñen y construyan futuro”, manifestó.
La institución sigue un enfoque etnoeducativo. Además, ofrecerá transporte escolar y alimentación en sitio para crear un entorno propicio al aprendizaje. También puede leer: Agua potable sin rastro en Villa Fany: comunidad denuncia a Acuacar
Comunidad estudiantil agradece el nuevo colegio en Tierra Baja
Durante la jornada de apertura, Jaime Pérez, personero estudiantil, expresó su agradecimiento. “Estamos muy agradecidos con Dios, con el señor alcalde y todo su equipo de gobierno por esta gran bendición que esperamos durante muchos años. Sabemos que será un espacio de mucho aprovechamiento que nos permitirá seguir creciendo en nuestros proyectos de vida”, afirmó.