En su debut en los Juegos Distritales de la Inclusión, siete jóvenes de la Fundación Acción y Vida lograron una victoria destacada en la disciplina de golito. El marcador final fue 8-4 a favor del equipo. El evento se realizó en el colegio Confenalco, con la presencia de varias organizaciones sociales del Distrito de Cartagena.
Vilma Barrios Osorio, coordinadora social de la Fundación, destacó que el propósito va más allá del resultado. “Siempre tratamos de que sean visibilizados de acuerdo a sus habilidades y, gracias a Dios, nos fue superbién. Estamos muy felices por la oportunidad que nos da el líder de participar en estos espacios deportivos”, dijo.
La Fundación Acción y Vida es una entidad sin ánimo de lucro que atiende a jóvenes y adultos. Su labor se centra en cuatro áreas: fortalecimiento de habilidades sociales, arte, emprendimiento y deporte. A través de estas líneas, promueven procesos formativos e inclusivos. Puede leer más en Fundación Acción y Vida

Fundación promueve la inclusión social a través del deporte
Los beneficiarios de la fundación actualmente participan en los Juegos Distritales de la Inclusión. Compiten no solo en golito, sino también en disciplinas como atletismo. Estas actividades, según Barrios, fortalecen la parte física y emocional de los jóvenes, al tiempo que desarrollan sus habilidades sociales.
Inclusión familiar en los procesos de formación
“Estas actividades son fundamentales porque les permiten a los jóvenes visibilizar sus competencias deportivas, integrarse con sus familias y fortalecer sus habilidades sociales al mismo tiempo”, agregó Barrios. Puede leer: Tierra Baja estrena Institución Etnoeducativa tras un año parada
La Fundación resalta la importancia de mantener vínculos con el Distrito de Cartagena. Consideran que estos espacios deben generar inclusión real, no simbólica. “Es muy importante crear estos espacios y estar siempre vinculados con el Distrito, buscando que ellos tengan una calidad de vida justa”, afirmó.

Familias celebran espacios deportivos que promueven la inclusión
Desde la perspectiva de los cuidadores, el impacto es evidente. Rosalbiri Rocha, madre de uno de los jóvenes participantes, valoró la jornada como positiva. “Esta actividad es de mucha ayuda. Les sirve de diversión e integración con chicos de otras fundaciones. Es importante que haya más espacios como estos para que ellos se desarrollen en lo físico, lo social y lo recreativo”, señaló.
Inclusión real se construye desde lo cotidiano
Las voces de las familias y los actores sociales coinciden. Estos espacios no solo permiten mostrar talentos, sino que también impulsan el desarrollo personal de los jóvenes con discapacidad. Además, fomentan una participación activa en una ciudad que avanza hacia la inclusión efectiva.