La Fundación Santa Fe de Bogotá informó este lunes 9 de junio, a las 6:35 de la mañana, que el estado de salud de Miguel Uribe Turbay continúa siendo crítico. El senador ha mostrado escasa respuesta a las intervenciones médicas, según el comunicado oficial que la institución emitió con autorización de su familia.
“El paciente Miguel Uribe Turbay continúa en estado crítico y ha respondido de forma escasa a los tratamientos aplicados por el equipo médico.”
El boletín, titulado Comunicado No. 003, advierte que el senador Miguel Uribe Turbay, enfrenta una situación de máxima gravedad y mantiene un pronóstico reservado. Lea el comunicado aquí

Fundación Santa Fe intensifica esfuerzos ante el estado de salud de Miguel Uribe Turbay
La Fundación Santa Fe reafirmó su compromiso con el uso de todos los recursos médicos posibles para estabilizar al paciente. Aunque el equipo clínico mantiene un trabajo constante, hasta el momento no se han registrado señales de mejoría en su condición. Le puede interesar: “Un dulce envenenado”: Miguel Uribe sobre la reforma laboral de Petro
“Continuamos comprometidos con la ejecución de todos los esfuerzos necesarios que conduzcan a su evolución”, indica el documento dirigido a la opinión pública.

Fiscalía revela avances en investigación por el atentado que afectó la salud de Miguel Uribe Turbay
La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, entregó detalles sobre el avance de la investigación relacionada con los hechos que rodearon al senador Miguel Uribe Turbay. Explicó que los investigadores ya realizaron 23 entrevistas con personas que asistieron a la concentración y también hablaron con los familiares del menor involucrado.
Camargo manifestó su preocupación por la circulación de datos sensibles. “En redes sociales y en medios de comunicación han circulado nombres, y esto pone en alto riesgo a estas personas, sobre todo teniendo en cuenta el estado de polarización que desafortunadamente está gobernando nuestro nivel de comunicaciones y como sociedad”, afirmó.
La fiscal aclaró que reforzaron las medidas de seguridad para el menor herido y su familia. “Hemos reforzado las medidas de seguridad tanto en el centro asistencial como para su propia familia”, dijo. Además, confirmó que el programa de protección a víctimas, testigos e intervinientes ya está activo, con apoyo de la Policía Nacional.

Análisis de redes, videos y testimonios voluntarios
Camargo también informó que la Fiscalía analiza redes sociales para identificar el entorno y las relaciones del menor implicado. “Hemos hecho también un examen respecto del análisis de redes para identificar un poco su entorno, cómo se relacionaba”, explicó. Luego agregó: “Somos plenamente conscientes de que fue captado por una red ilegal, probablemente dedicada al sicariato. Por eso es que aparecen con un claro interés en este hecho”.
La fiscal también advirtió que algunos de los videos difundidos no muestran la realidad. “No todos los videos corresponden a la realidad. Algunos de ellos sabemos que son editados”.
Uno de los casos más comentados es el de una mujer que, según versiones en redes, daba instrucciones al menor. Camargo explicó que “esta persona acudió voluntariamente a la Policía de Usaquén, allí se le escuchó en interrogatorio. Se muestra ajena a los hechos y explicó su presencia en el lugar, señalando que hacía parte de la concentración debido a su vínculo con un grupo de venezolanas presentes allí”.
Fiscalía incauta evidencia en residencias del menor y sus familiares
Finalmente, la fiscal confirmó que realizaron dos diligencias de allanamiento: una en la vivienda del menor y otra en la de sus familiares. “Ahí recuperamos importante evidencia que está siendo objeto de análisis”, concluyó.