Partidos de izquierda radican documentos ante el CNE para oficializar la constitución del movimiento Pacto Histórico, que proyecta consulta interna y afiliación ciudadana.
Los partidos Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo, Partido Comunista Colombiano y los movimientos Progresistas y Minga Social y Popular entregaron ante la Secretaría del Consejo Nacional Electoral (CNE) los documentos requeridos para constituir el movimiento político Pacto Histórico.

Esta constitución del movimiento Pacto Histórico representa un paso decisivo para consolidar la convergencia entre partidos y movimientos sociales de izquierda. Con este acto, las colectividades formalizan su participación conjunta de cara al escenario electoral de 2026.
De acuerdo con el Comité Político Nacional, presentaron el acuerdo de fusión, los estatutos, la plataforma de unidad y las decisiones internas de cada organización. Además, explicaron que cumplieron con toda la normativa electoral y respetaron los estatutos de las colectividades implicadas.
“El proceso cumplió con la ley, respetó los estatutos de cada colectividad y siguió la normativa aplicable a la fusión de partidos”, señala el comunicado difundido el 13 de junio. Más noticias del CNE
Declaración de principios guía su propuesta política
El Pacto Histórico se define como un movimiento político y social con vocación de futuro. Por esta razón, su enfoque gira en torno a la defensa de la vida, la paz, la justicia social y climática, el pluralismo, la soberanía y la democratización económica.
Asimismo, sus principios fundacionales promueven una visión pluralista, autónoma, solidaria, antiimperialista, multicultural, pluriétnica y antipatriarcal. Estas bases, en efecto, reflejan la convergencia de fuerzas de izquierda, sectores progresistas y movimientos sociales alternativos. Puede leer: Decreto de consulta popular fue firmado por Petro y va a la Corte

Consulta interna y afiliación proyectan su fortalecimiento
Como parte de su estrategia organizativa, el Comité Político anunció que el movimiento realizará una consulta popular interna el próximo 26 de octubre. Durante esa jornada definirán tanto la candidatura presidencial como las listas al Congreso para Senado y Cámara.
Además, el Pacto Histórico abrirá un proceso masivo de afiliación ciudadana. Planean anunciar la convocatoria oficial durante la Primera Convención Nacional, prevista para las siguientes semanas.

Unidad y elecciones: metas de la constitución del movimiento Pacto Histórico
Finalmente, el movimiento reiteró su compromiso de construir un frente amplio junto a otros sectores democráticos. Con esta estrategia, busca consolidar mayorías y alcanzar la victoria en las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
“Convocamos a los colombianos a ser parte de esta apuesta de unidad a favor de una vida digna para todas y todos”, concluyó el Pacto Histórico.