Al concluir su CXIX Asamblea Plenaria, los obispos colombianos dirigieron un mensaje al país. En él renovaron su compromiso de ser profetas, testigos y servidores de la esperanza. Inspiraron su declaración en la cita bíblica “Tu futuro está cargado de esperanza” (Jeremías 31, 17), y los principales jerarcas de la Conferencia Episcopal la firmaron.
Los obispos manifestaron su preocupación por la fragmentación social, política y económica que afecta la convivencia nacional. También señalaron las heridas provocadas por la violencia, la corrupción, el narcotráfico y las economías ilícitas, que continúan golpeando a muchas regiones del país.

Obispos colombianos claman por respeto a la Constitución y al Estado
Desde su rol profético, los obispos colombianos resaltaron la importancia de respetar la Carta Constitucional, las instituciones del Estado y los entes territoriales. Consideran que estos pilares sostienen la democracia. Además, instaron a los actores armados a detener los ataques contra la vida y la naturaleza.
La Conferencia Episcopal reafirmó su presencia activa en todo el país. Su acción no se limita a lo litúrgico. A través de una cercanía concreta, buscan fortalecer la confianza en medio de las dificultades. “Cuando el camino se hace difícil, la presencia de la Iglesia fortalece el ánimo y reaviva la esperanza”, señalaron en el documento. Puede leer: Asamblea Plenaria del Episcopado Colombiano analiza el país
Caminos de unidad y reconciliación
En su papel como servidores, los obispos impulsan el diálogo pastoral y social como vía para mejorar las condiciones de quienes enfrentan la injusticia y la exclusión. También reiteraron su compromiso con la unidad, el encuentro, la reconciliación y la paz.
El mensaje invita a las comunidades afectadas por la desesperanza a mirar a Cristo. Les proponen caminar juntos, actuar con corresponsabilidad y participar de manera pacífica en la construcción de una convivencia fraterna. Asimismo, los obispos alentaron a cuidar los brotes de bien que florecen en medio de las dificultades.
Obispos colombianos bajo el amparo de la Virgen de Chiquinquirá
El mensaje concluyó con una oración a la Virgen de Chiquinquirá, patrona de Colombia. Los obispos le encomendaron la misión de la Iglesia y pidieron su guía para mantener viva la esperanza. Confiaron en que su intercesión fortalecerá la fe del pueblo colombiano en este momento histórico.

Firmaron el comunicado monseñor Francisco Javier Múnera Correa, arzobispo de Cartagena y presidente del Episcopado; monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos, arzobispo de Tunja y vicepresidente; y monseñor Germán Medina Acosta, obispo de Engativá y secretario general.