Listo el plan de emergencia ante aumento de emergencias climáticas

Listo el plan de emergencia en Colombia ante el aumento de emergencias climáticas. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) activó un plan de preparación nacional ante la proyección de más de 1.700 nuevos eventos durante el segundo semestre del año, luego de un primer periodo invernal que dejó más de 121.000 familias damnificadas.

Entre marzo y junio se reportaron más de 1.200 eventos en 514 municipios de 31 departamentos, afectando a 96.300 hogares. A estos se suman 209 nuevos incidentes registrados entre el 16 de junio y el 11 de julio, con un saldo adicional de 24.600 familias afectadas. Las zonas con mayor impacto han sido Huila, Antioquia, Cundinamarca, Caldas y Tolima.

Los desastres más frecuentes fueron movimientos en masa, inundaciones y crecientes súbitas. Aunque la temporada oficial finalizó el 15 de junio, las emergencias persisten. Según el IDEAM, estos eventos no están vinculados con fenómenos como El Niño o La Niña, sino con la variabilidad climática y factores locales de vulnerabilidad.

Listo el plan de emergencia activado por la UNGRD ante crisis climática.// Foto; captura de video- UNGRD.

Listo el plan de emergencia para enfrentar el segundo semestre

Frente a este escenario, el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, advirtió sobre la gravedad del impacto: “El balance que deja la primera temporada de más lluvias en Colombia es muy preocupante. Se han presentado más de 1.400 eventos en los 32 departamentos del país. Ya más de 121.000 familias se registran como damnificadas”.

Carrillo también resaltó que el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo ha operado de manera coordinada con municipios y departamentos. Sin embargo, alertó sobre la falta de recursos para continuar las acciones de atención. A finales del año pasado se aplazaron 2,1 billones de pesos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo, lo que representó un recorte significativo para la entidad. Puede leer: Primer buque de emergencias en Colombia será una realidad

A este déficit se suma el incumplimiento del desembolso de 1,9 billones de pesos contemplados en el Decreto 1372 de 2024, que declaró la variabilidad climática. “De esos recursos no se ha entregado un solo peso. Hoy la subdirección de manejo se está quedando sin fondos. Tenemos apenas 9 millones de pesos disponibles y aún falta una buena parte del año”, sostuvo Carrillo.

Listo el plan de emergencia entrega de ayuda humanitaria en zonas afectadas.// Foto: captura de video. UNGRD.

Listo el plan de emergencia en medio de una crisis financiera

A pesar de las restricciones presupuestales, la UNGRD ha entregado más de 955.500 kits de asistencia humanitaria a 113.900 familias, ha invertido 19.000 millones de pesos en maquinaria amarilla y ha realizado más de 2.500 entregas de materiales de construcción. Departamentos como Chocó, La Guajira, Bolívar, Sucre, Magdalena, Córdoba, Meta, Boyacá y Antioquia han recibido apoyo.

El plan de preparación incluye la articulación con las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y un diagnóstico detallado de las capacidades operativas en los territorios. La UNGRD ha hecho énfasis en la necesidad de anticiparse a las emergencias proyectadas para el segundo semestre.

UNGRD interviene en Quetame: medidas para mitigar riesgos

En el municipio de Quetame, Cundinamarca, la UNGRD desarrolla acciones urgentes tras las emergencias recientes. Se reportan al menos 2.000 personas aisladas por la pérdida de accesos viales y 50 viviendas con orden de evacuación. La entidad ha realizado sobrevuelos con drones para identificar zonas de riesgo e instalará fisurómetros que permitan monitorear las condiciones geotécnicas del terreno.

También se evalúa la instalación de un puente militar provisional para restablecer la movilidad. Las labores se coordinan con la Gobernación de Cundinamarca, el Ejército, el Instituto de Caminos y Construcciones, las Empresas Públicas del departamento y otras instituciones.

La UNGRD reiteró el llamado al Gobierno Nacional para que haga efectivo el desembolso de los recursos comprometidos. “La prevención y la preparación siguen siendo fundamentales para salvar vidas”, concluyó la entidad.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version