Close Menu
InfoMilenialsInfoMilenials
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores
Noticias

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025
Facebook Instagram YouTube
Facebook Instagram
InfoMilenialsInfoMilenials
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores
InfoMilenialsInfoMilenials
Home»Cartagena»Infraestructura educativa en Olaya sigue en mal estado

Infraestructura educativa en Olaya sigue en mal estado

Comunidad de Olaya denuncia abandono de sede escolar pese a inversiones. Señalan riesgos estructurales y falta de comedor escolar operativo.
INFOMILENIALSBy INFOMILENIALS15 de julio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
Infraestructura educativa en Olaya evidencia deterioro estructural.
Infraestructura educativa en Olaya evidencia deterioro estructural.// Foto: cortesía- comunidad Olaya sector Central.

La problemática de una  infraestructura educativa en Olaya vuelve a ser motivo de reclamo ciudadano. Pedro Ramos Vázquez, líder y veedor del sector Central de este tradicional barrio de Cartagena, denunció el deterioro estructural de la sede Miguel Antonio Lengua, pese a reiteradas inversiones oficiales. Según afirma, estas intervenciones no han resuelto las condiciones precarias del plantel.

“Una escuela que tiene más de 80 o 90 años sigue igual. Ya le han hecho varios arreglos, pero el colegio continúa lo mismo. Hoy están invirtiendo de nuevo, pero solo en techo y piso”, manifestó Ramos en conversación con este medio.

Estudiantes afectados por deficiencias en infraestructura educativa en Olaya.
Estudiantes afectados por deficiencias en infraestructura educativa en Olaya.// Foto: cortesía- Comunidad de Olaya sector Central.

La comunidad asegura que el secretario de Educación, en una reunión realizada hace más de ocho meses en las instalaciones del colegio, se comprometió a construir una nueva sede. “Nos pidió apoyo para gestionar predios aledaños y ampliar la infraestructura. Dijo que haría un plantel digno, con dos plantas, para atender a los niños en extraedad y sacarlos de las pandillas”, sostuvo el veedor.

Infraestructura educativa en Olaya no responde a la demanda estudiantil

Actualmente, los estudiantes fueron trasladados al colegio Nuestra Señora del Carmen, ubicado sobre la avenida Pedro Romero, una vía altamente transitada y congestionada. Esta nueva ubicación ha generado inquietudes entre los padres. “Ese colegio no está apto para recibir tantos niños. No tiene un comedor digno para ofrecer alimentos calientes”, advirtió Ramos. Puede leer: Basurero junto a colegio Foco Rojo lleva más de un mes

Árbol de caucho genera riesgo en sede Miguel Antonio Lengua.
Árbol de caucho genera riesgo en sede Miguel Antonio Lengua.// Foto: cortesía- Comunidad sector Central de Olaya

Además, según el líder comunitario, la sede Miguel Antonio Lengua no cuenta con un comedor en funcionamiento desde hace años. A esto se suma un árbol de caucho de más de 100 años que representa un riesgo estructural. “Las raíces han agrietado pisos y paredes. Solo han tapado las grietas y echado pintura. Cada vez que llueve es peligrosísimo”, denunció.

“Cuando caen las ramas, parten las láminas del techo y ponen en riesgo a los vecinos cercanos. Si ese árbol cae, causaría un daño enorme a la comunidad”, agregó.

Secretaría de Educación destaca inversión, pero no menciona casos puntuales

El pasado lunes 14 de julio, durante la rendición de cuentas en el Concejo de Cartagena, el secretario de Educación se refirió a los avances generales de su administración en materia educativa. Sin embargo, no mencionó de forma específica la sede Miguel Antonio Lengua ni la situación particular del barrio Olaya.

“Esta administración está haciendo la más importante inversión en infraestructura. En menos de dos años acumulamos alrededor de 330.000 millones de pesos en rehabilitación y construcción de nuevas sedes escolares”, afirmó.

Respecto al Programa de Alimentación Escolar (PAE), señaló que la ciudad pasó de tener 17 comedores escolares a 53, y que se proyecta atender a 110.000 estudiantes en cobertura y calidad. No obstante, la comunidad insiste en que el comedor de la sede Miguel Antonio Lengua sigue sin estar en funcionamiento.

Por otro lado, el secretario indicó que se busca llevar la universidad a los territorios, atender población en extraedad y mejorar la calidad desde la primera infancia. “Hay una revolución educativa en marcha”, puntualizó.

Comedor escolar cerrado en colegio de Olaya afecta a los estudiantes.
Comedor escolar cerrado en colegio de Olaya afecta a los estudiantes. // Foto: cortesía- Comunidad Olaya sector Central.

Comunidad exige cumplimiento de compromisos asumidos en Olaya

Los habitantes del sector Central de Olaya esperan que las promesas se cumplan. “No podemos seguir recibiendo ‘pañitos de agua tibia’. Los niños están dejando de ir al colegio por las malas condiciones”, advirtió Pedro Ramos.

Por esta razón, la comunidad insiste en una respuesta oficial clara y concreta. Hasta el momento, la administración no ha informado si avanzará con la construcción del nuevo plantel ni si pondrá en funcionamiento el comedor escolar, como se había comprometido en reuniones previas con los líderes locales.

Share. Facebook WhatsApp
INFOMILENIALS
  • Website

Related Posts

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Demo
Ver Mas

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

Cartagena 10 de octubre de 2025

Las obras inconclusas de la Institución Educativa Normal Superior de Cartagena se convirtieron en una…

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025

Entregan embarcadero en Playa Blanca

7 de octubre de 2025
Siguenos
  • Facebook
  • Instagram
Noticias

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025

Entregan embarcadero en Playa Blanca

7 de octubre de 2025
Demo
Acerca de nosotros
Acerca de nosotros

Noticias Cartagena: periodismo independiente y cercano

Infomilenials es un medio digital que informa sobre las noticias de Cartagena y la región Caribe con un enfoque joven, crítico y cercano a la ciudadanía. Nuestro compromiso es brindar periodismo de calidad, accesible y oportuno, que visibilice los hechos que afectan e inspiran a nuestra comunidad.

Cubrimos lo que sucede en Cartagena, Colombia y el mundo, desde un punto de vista independiente y fresco. Nuestro equipo trabaja para que estés al tanto de la actualidad: seguridad, política, cultura, denuncias ciudadanas y más. En Infomilenials creemos en el poder de la información para transformar.

Email: infomilenials9@gmail.com
Contact: +57-3165504954

Facebook YouTube WhatsApp
Noticias

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025
Comentarios
  • Amparo arrieta en Estos fueron los acuerdos con la IE Antonia Santos tras protesta
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.