El puente colapsado en Buenos Aires, que conecta la Diagonal 46 con la urbanización La Gloria en Cartagena, completa más de dos años deteriorado sin intervención oficial. Habitantes del sector denuncian que esta estructura, clave para la movilidad, permanece inhabilitada, generando afectaciones en el tránsito, la salud pública y la recolección de residuos.
“El puente está totalmente deteriorado. Actualmente no pueden ingresar vehículos a esta calle. El vehículo que ingresa se tiene que devolver. Muchos lo hacen en reversa y han causado daños a vehículos o motos que están parqueadas”, afirmó José Luis Donado, periodista y residente del sector.

Según los testimonios recogidos, el daño estructural se habría originado por el paso constante de vehículos pesados, especialmente compactadores de basura. Desde entonces, los vecinos han tenido que improvisar soluciones ante la imposibilidad de paso, exponiéndose a riesgos durante las lluvias o en medio de emergencias médicas.
“Muchos carros se han ido en el hueco que quedó en ese puente. Además, el camión de la basura de la empresa Veolia ya no entra y usan como excusa que el carro no pasa. Antes utilizaban un camioncito más pequeño que sí ingresaba. Ahora nos dejan la basura acumulada todo el día en la Diagonal 46, donde hay muchas familias y puede haber problemas con mosquitos y contaminación”, agregó Donado.
Vecinos exigen respuestas tras promesas incumplidas
Los residentes aseguran que el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, se comprometió a recuperar el puente en diciembre de 2024. Posteriormente, la intervención fue anunciada para enero de 2025, pero la estructura continúa en estado de abandono.
“El alcalde ha pavimentado varias calles del barrio Buenos Aires, pero este puente sigue igual. Es un problema también para los residentes enfermos y adultos mayores que necesitan salir y deben caminar hasta la Avenida del Consulado porque no puede ingresar un vehículo. Vamos a celebrar el cumpleaños del puente para ver si llaman la atención de las autoridades”, afirmó Donado.

Como forma simbólica de protesta, la comunidad planea conmemorar los dos años del colapso del puente con una actividad en la que esperan la presencia del alcalde y de funcionarios de la Secretaría de Infraestructura.
Puente colapsado en Buenos Aires genera riesgos para la salud y la seguridad
La situación ha impactado directamente a personas vulnerables del barrio. Para Carmen Cantillo, el colapso del puente afectó la atención médica de un familiar. “Cuando tenía un enfermo aquí no sabíamos por dónde sacarlo. Esta es la vía más rápida, pero teníamos que llevarlo en silla hasta la carretera porque los carros no entraban. Cuando llueve, el agua rebosa y ni las vallas se salvan, salen volando”, aseguró.
Yolanda Coronado, otra habitante, añadió que “varios carros y motos han caído en el canal. La basura se acumula, los olores son insoportables y las inundaciones complican todo. Llevamos más de dos años padeciendo esta situación”. Puede leer: Denuncia en calle Colombia por aguas negras sin control
Sarife González recalcó que el problema no es nuevo. “Ese puente nos afecta bastante. No es algo de un año; ya lleva como dos años caído. Los que tenemos carro nos vemos obligados a retroceder, y esta es una calle muy larga. A mí me conviene que ese puente lo compongan lo más rápido que puedan”, expresó.

Una vía olvidada en medio de la expansión urbana
La comunidad insiste en que la infraestructura vial es crucial no solo para Buenos Aires, sino también como corredor de descongestión para sectores como La Troncal, La Gloria, El Bosque y la Avenida del Consulado.
“Justo aquí cerca, entre Los Calamares y Buenos Aires, construyeron un puente nuevo hace pocos meses. Este, que lleva años colapsado, sigue sin ser restaurado”, puntualizó Donado.