Oro para Cartagena con doble triunfo en rugby playa
El oro para Cartagena llegó por partida doble gracias al Kalamary Rugby Club, que se consagró campeón nacional de rugby playa en las ramas femenina y masculina durante el torneo disputado el 26 y 27 de julio en Santa Marta. El evento, organizado por la Liga de Rugby del Magdalena, hizo parte de la conmemoración por los 500 años de la capital del Magdalena y reunió a 16 equipos masculinos y 8 femeninos de diferentes regiones del país.
Carlos García, capitán del equipo masculino, relató que el campeonato se desarrolló en dos intensas jornadas. Enfrentaron a clubes de Barranquilla, Valledupar, Bucaramanga y Cartagena. “Fue desde muy temprano el sábado hasta el final del domingo. No fue fácil, pero logramos cumplir el objetivo y traer el oro para la ciudad”, expresó.

La autogestión que hizo posible el oro para Cartagena
El triunfo, según explicó García, fue producto del esfuerzo colectivo y la autogestión, ya que el equipo no cuenta con respaldo institucional. “Yo llevo cuatro años en este deporte y en todo ese tiempo no he visto torneos locales impulsados por la Liga de Bolívar. Eso nos obliga a buscar competencias en otros departamentos”, afirmó.
Las participaciones en torneos se han logrado gracias a iniciativas del propio equipo. “Vendemos comida, hacemos rifas, recolectamos entre todos. Así costeamos los viajes. Nos ha tocado difícil, pero siempre hemos dado resultados. Hemos podido ir a casi todos los campeonatos y en todos hemos estado en el podio, menos una vez”, señaló.

Sin cancha oficial, pero con disciplina de campeones
Los entrenamientos del club se realizan en el estadio de sóftbol del barrio Las Gaviotas, un espacio que no está diseñado para la práctica del rugby. “La tierra nos penetra los poros, nos afecta físicamente. Además, no es un escenario exclusivo para rugby. A veces buscamos acceso a la pista de atletismo, pero no siempre nos lo permiten”, explicó García.
El jugador recordó también que, en el pasado, hubo una propuesta para adaptar el estadio San Fernando como espacio compartido entre fútbol y rugby. Sin embargo, el proyecto fue descartado. “Eso se quedó en fútbol. Nuestro deporte no tiene un lugar propio en la ciudad”, lamentó. Puede leer: Piden intervención del parque Santander por daño

Kalamary Rugby se proyecta a nuevos torneos
El club está conformado por 30 jóvenes, entre ellos 18 hombres y 12 mujeres, cuyas edades oscilan entre los 18 y los 28 años. A pesar de las limitaciones, mantienen un calendario deportivo activo.
“El 16 y 17 de agosto las niñas viajan a Barranquilla a participar en el torneo Sebastián Palacios, modalidad Seven. Nosotros, los de la rama masculina, vamos en diciembre a Cali, al Torneo Nacional de Clubes, que organiza la Federación Colombiana de Rugby”, detalló el capitán.

Oro para Cartagena y llamado a reactivar el rugby bolivarense
Carlos García hizo un llamado a las autoridades deportivas para que se reactive la Liga de Rugby de Bolívar. “Queremos que vuelvan esos torneos que había antes y que los clubes se motiven a competir. El rugby en Bolívar fue uno de los más fuertes del Caribe. Yo soy nuevo, pero mi entrenador lleva más de diez años en esto y me lo ha contado. Aún hay tiempo para recuperar ese nivel”, indicó.
Pese a los obstáculos, esta nueva generación de guerreros del rugby logró el oro para Cartagena. Ahora se preparan para nuevos desafíos que buscan mantener viva la pasión por un deporte que, sin recursos ni escenario propio, ya le ha dado títulos a la ciudad.