Close Menu
InfoMilenialsInfoMilenials
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores
Noticias

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025
Facebook Instagram YouTube
Facebook Instagram
InfoMilenialsInfoMilenials
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores
InfoMilenialsInfoMilenials
Home»Colombia»Detalles del Decreto 0858 de 2025: cambia el modelo en salud

Detalles del Decreto 0858 de 2025: cambia el modelo en salud

Detalles del Decreto 0858 de 2025 que transforma el sistema de salud y obliga a EPS y entes territoriales a reorganizar la atención.
INFOMILENIALSBy INFOMILENIALS31 de julio de 2025No hay comentarios6 Mins Read
Detalles del Decreto 0858 de 2025 explicados paso a paso.
Detalles del Decreto 0858 de 2025 explicados paso a paso.// Foto: cortesía.

Los detalles del Decreto 0858 de 2025 revelan un profundo rediseño del sistema de salud en Colombia. Con esta norma, el Gobierno Nacional puso en marcha una transformación estructural que sustituye por completo la parte 11 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016. La medida establece como política pública el Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo, de aplicación obligatoria en todo el territorio nacional.

El nuevo enfoque prioriza la atención primaria como eje fundamental para garantizar el derecho a la salud. Esto significa que la prevención, el diagnóstico temprano, el tratamiento oportuno y los cuidados paliativos estarán organizados en redes funcionales adaptadas a cada región del país.

La intención es que los usuarios reciban atención cercana y oportuna, y que los hospitales no se conviertan en el primer punto de contacto cuando ya hay complicaciones avanzadas.

Atención primaria obligatoria en el Decreto 0858 de 2025.
Atención primaria obligatoria en el Decreto 0858 de 2025.// Foto: cortesía.

Qué cambia con la eliminación de la Parte 11 del Decreto 780

El Decreto 780 de 2016 es el compendio de normas que regula el sistema de salud en Colombia. Su Libro 2 contiene las disposiciones operativas del sector, y la Parte 11 estaba dedicada a la Política de Atención Integral en Salud (PAIS). Esa política promovía una atención centrada en las personas y una articulación entre niveles de complejidad.

En consecuencia, el Decreto 0858 de 2025 deroga ese capítulo e introduce un modelo basado en el territorio, con énfasis en la prevención, el análisis predictivo y la respuesta oportuna. De esta forma, el nuevo enfoque busca reorganizar localmente los servicios y transformar la manera en que se concibe y financia la atención en salud. Puede leer: Gustavo Bolívar cuestionó retraso en fallo pensional

Detalles del Decreto 0858 de 2025 sobre redes y niveles de atención

La norma obliga a todos los actores del sistema —EPS, IPS, entidades territoriales y autoridades sanitarias— a reorganizar sus servicios bajo un nuevo esquema llamado Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (RIITS).

Estas redes estarán compuestas por prestadores públicos, privados y mixtos, y operarán en dos niveles:

  • El nivel primario brindará atención básica y cercana a la comunidad. Su operación estará a cargo de los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS), que funcionarán como punto de entrada al sistema.
  • El nivel complementario incluirá servicios de mediana y alta complejidad, que se prestarán por referencia cuando el primer nivel no pueda resolver el caso.

El modelo también incorpora el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural (SISPI) y el Plan Nacional de Salud Rural, que deberán articularse con las redes territoriales para garantizar el acceso en zonas dispersas.

Redes integradas del nuevo modelo según el Decreto 0858 de 2025.
Redes integradas del nuevo modelo según el Decreto 0858 de 2025.// Foto: cortesía.

Cómo afecta el Decreto 0858 de 2025 a las EPS del país

Aunque las Entidades Promotoras de Salud no desaparecen, sí deberán ajustarse obligatoriamente a las nuevas condiciones establecidas por el decreto. Estas son las principales responsabilidades que se les asignan:

  1. Organizar los procesos de referencia y contrarreferencia
    Las EPS deberán garantizar que los pacientes sean remitidos de manera eficiente entre niveles de atención. Por ello, deberán asegurar el traslado, la continuidad del tratamiento y el flujo adecuado de información clínica.
  2. Integrarse completamente a las RIITS
    Las EPS tendrán que participar en la conformación, gestión y evaluación de las redes territoriales. Así, deberán coordinarse con las entidades locales, los prestadores de servicios y los equipos comunitarios, bajo un esquema de planificación conjunta.
  3. Cumplir nuevos requisitos de habilitación
    El Ministerio de Salud emitirá en un plazo de tres meses los lineamientos que definirán dónde pueden operar las EPS, qué capacidades deben demostrar y cómo deberán reorganizar sus operaciones bajo el nuevo enfoque preventivo y territorial.

    Entidades territoriales frente al Decreto 0858 de 2025.// Foto: cortesía.

Qué deberán hacer alcaldías, gobernaciones y hospitales

Los entes territoriales serán responsables de implementar el modelo. Esto incluye conformar las RIITS, coordinar con las EPS e IPS, y asegurar el acceso equitativo en áreas urbanas y rurales. Además, se crearán subregiones funcionales que agruparán municipios según sus condiciones geográficas, epidemiológicas y sociales.

Aunque estas divisiones no modifican la organización político-administrativa, sí representan una nueva forma de organizar la gestión del sistema de salud.

Detalles del Decreto 0858 de 2025 sobre inversión y talento humano

El decreto activa el Plan Maestro de Inversiones en Infraestructura y Dotación en Salud (PMIDS). Con ello, se priorizan recursos públicos para:

  • Construcción y adecuación de centros de salud
  • Dotación con equipos biomédicos, tecnología y sistemas de información
  • Fortalecimiento de la red hospitalaria pública, especialmente en zonas rurales

Además, el Gobierno establece la formalización del talento humano en salud como un componente esencial. De esta manera, todos los trabajadores del sistema deberán contar con condiciones laborales dignas, estables y acordes con las necesidades del modelo, en especial en el primer nivel de atención.

Plazos para implementar el nuevo modelo de salud

El Decreto 0858 de 2025 establece un cronograma claro para su ejecución:

  • En un plazo de tres meses, el Ministerio de Salud deberá definir los criterios técnicos para habilitar las RIITS, organizar los CAPS y establecer los requisitos de habilitación para EPS y administradoras de riesgos laborales.
  • En seis meses, deberán estar definidas las subregiones funcionales y las redes territoriales habilitadas.
  • A partir del año 2028, todos los planes territoriales de salud deberán incorporar de manera estructural el nuevo modelo como parte del proceso de Planeación Integral para la Salud.
Condiciones laborales del personal médico en los Detalles del Decreto 0858 de 2025.
Condiciones laborales del personal médico en los Detalles del Decreto 0858 de 2025. // Foto: cortesía.

Participación ciudadana y control social en el nuevo modelo

El decreto fortalece los mecanismos de participación social. Por ejemplo, instancias como los COPACOS, juntas de usuarios, comunidades indígenas, organizaciones afrocolombianas y rurales tendrán voz en la planeación, ejecución y evaluación del modelo.

Se establece una gobernanza participativa y transparente, en la que los ciudadanos no solo acceden a los servicios, sino que también participan activamente en su diseño y control.

Un cambio estructural con efectos inmediatos

Más que una reforma administrativa, el Decreto 0858 de 2025 redefine la forma en que el país entiende y gestiona el derecho a la salud. Su implementación será obligatoria y estará sujeta a la vigilancia del Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud.

La atención ya no dependerá de la lógica financiera, sino de criterios sociales y territoriales. En consecuencia, el sistema deberá responder con oportunidad, pertinencia y continuidad, sin importar el lugar de residencia del paciente.

Aunque su puesta en marcha plantea desafíos operativos, el nuevo modelo representa una apuesta por un sistema más justo, preventivo y adaptado a la realidad de cada territorio.

Share. Facebook WhatsApp
INFOMILENIALS
  • Website

Related Posts

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Demo
Ver Mas

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

Cartagena 10 de octubre de 2025

Las obras inconclusas de la Institución Educativa Normal Superior de Cartagena se convirtieron en una…

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025

Entregan embarcadero en Playa Blanca

7 de octubre de 2025
Siguenos
  • Facebook
  • Instagram
Noticias

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025

Entregan embarcadero en Playa Blanca

7 de octubre de 2025
Demo
Acerca de nosotros
Acerca de nosotros

Noticias Cartagena: periodismo independiente y cercano

Infomilenials es un medio digital que informa sobre las noticias de Cartagena y la región Caribe con un enfoque joven, crítico y cercano a la ciudadanía. Nuestro compromiso es brindar periodismo de calidad, accesible y oportuno, que visibilice los hechos que afectan e inspiran a nuestra comunidad.

Cubrimos lo que sucede en Cartagena, Colombia y el mundo, desde un punto de vista independiente y fresco. Nuestro equipo trabaja para que estés al tanto de la actualidad: seguridad, política, cultura, denuncias ciudadanas y más. En Infomilenials creemos en el poder de la información para transformar.

Email: infomilenials9@gmail.com
Contact: +57-3165504954

Facebook YouTube WhatsApp
Noticias

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025
Comentarios
  • Amparo arrieta en Estos fueron los acuerdos con la IE Antonia Santos tras protesta
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.