Fiscal y figuras políticas reaccionaron a la muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrida el 11 de agosto de 2025. El dirigente falleció por las heridas sufridas en un atentado perpetrado el 7 de junio en Bogotá. Los mensajes expresaron condolencias y plantearon debates sobre seguridad, polarización y garantías en campaña.
Fiscal y figuras políticas lamentan asesinato de Miguel Uribe Turbay
La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, lamentó el fallecimiento y envió un mensaje de solidaridad a familiares, allegados y seguidores. “Desde la tarde del sábado 7 de junio de 2025, la Fiscalía General de la Nación ha desplegado todas sus capacidades humanas, técnicas y científicas para avanzar y consolidar la investigación”, señaló.
Indicó que “el autor material y quienes participaron en la preparación y planificación del magnicidio del senador Miguel Uribe ya responden ante la justicia”. Además, reafirmó el compromiso de “identificar y judicializar a los determinadores de este crimen, tarea en la que no se descarta ninguna hipótesis”. Aseguró que el trabajo continúa “sin descanso” para cumplir ese objetivo.
Voces políticas piden justicia y respeto por la democracia
La senadora y precandidata presidencial María José Pizarro expresó: “Lamento profundamente el asesinato de Miguel Uribe Turbay, líder del Centro Democrático, colega en el Senado de la República y precandidato presidencial”.
Envió un mensaje especial a su esposa, “que hoy atraviesa las horas más difíciles como mujer y como madre”, y a sus partidarios. “Evidentemente Miguel Uribe y yo representábamos voces muy distintas y contrarias, pero su voz debía ser respetada en democracia”, afirmó.
Añadió que “es en la impunidad donde se arropa a los criminales y quienes quieren desestabilizar el país con golpes de sangre para influir en el destino de la nación colombiana”. También hizo un llamado a los medios y a las voces democráticas para “amplificar las voces que llamen a la unidad, a la sensatez y a sanar a Colombia”. Puede leer: Presidente Petro se pronuncia tras muerte de Miguel Uribe
Críticas a la política de paz total y alertas sobre seguridad
El senador Carlos Fernando Motoa manifestó: “Silenciaron una voz de las más importantes de la oposición, la de Miguel Uribe. Como integrante de esa bancada de senadores opositores, respaldo y expreso solidaridad con la familia, con los seguidores y con el partido político donde militaba”.
Pidió un cambio en la postura del Ejecutivo. “En Colombia las palabras matan, y esa estigmatización y acoso permanente del Gobierno a los líderes opositores han desencadenado hoy en un homicidio y en la persecución de silenciar otras voces”, dijo.
Criticó la política de paz total: “Los territorios están coptados por los criminales y en gran parte se debe a los ceses bilaterales al fuego, a la suspensión de órdenes de captura y a la figura mal entendida de los gobiernos de paz”.
Fiscal y figuras políticas piden garantías para líderes en campaña
El precandidato presidencial Mauricio Lizcano lamentó el hecho: “La noticia del magnicidio contra Miguel Uribe es un hecho lamentable que enluta a todos los colombianos. Una herida más para nuestra pobre Colombia en una espiral de violencia donde han muerto miles de compatriotas”.
En su mensaje, pidió que la familia “pueda sobrellevar este momento con el acompañamiento de todos los colombianos”. Además, llamó a “acabar con la polarización, encontrar un propósito común y la resiliencia para no dejarnos arrinconar por los violentos”.
Impacto político y judicial tras el magnicidio
Las reacciones dejan tres puntos en la agenda nacional: el avance de la investigación para identificar a los determinadores, el debate sobre la política de paz total y la seguridad, y la necesidad de moderar el discurso político en plena campaña electoral.