La búsqueda de beneficiarios para el nuevo Pilar Solidario avanza en Bolívar. Prosperidad Social inició la inscripción de 16.712 personas mayores que podrían recibir la futura renta básica solidaria de 230.000 pesos mensuales. Esta estrategia hace parte de la transición del programa Colombia Mayor hacia un nuevo esquema de protección para quienes no cuentan con pensión.

Prosperidad Social: requisitos para acceder al Pilar Solidario

En Colombia ya están vinculados 1,7 millones de adultos mayores a Colombia Mayor. De ellos, 1,2 millones reciben 80.000 pesos mensuales y más de 500.000 acceden a 225.000 pesos, cifra fijada desde 2024. El objetivo del Pilar Solidario es ampliar la cobertura a 3,1 millones de colombianos en pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad. De esta manera, el beneficio de 230.000 pesos mensuales estará disponible a partir de 2026.

Funcionarios de Prosperidad Social explican requisitos del Pilar Solidario.// Foto: cortesía- Prosperidad social

El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez, explicó que este esfuerzo hace parte de la política denominada “Colombia es dignidad mayor”. Además, sostuvo: “Nos preparamos desde ya para llegar a más de 3 millones de adultos y adultas mayores que harán parte del pilar solidario y que recibirán la renta básica solidaria que la ley pensional estableció para ellos y para ellas”.

Los requisitos definidos para acceder al programa son claros. Podrán inscribirse:

  • Mujeres de 60 años en adelante y hombres desde los 65 que nunca recibieron pensión.

  • Mujeres desde los 50 y hombres desde los 55 con una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %.

  • Campesinos y campesinas sin ingresos pensionales.

  • Miembros de comunidades afrodescendientes, raizales, palenqueras, indígenas y población rom.

  • Personas cuidadoras de ciudadanos en condición de discapacidad sin apoyo económico estable.

En total, estos criterios buscan que nadie en condición de vulnerabilidad quede por fuera.

Prosperidad Social busca incluir a poblaciones históricamente excluidas

Rodríguez enfatizó que la apuesta no se limita a la población mayor sin pensión. También se busca impactar a sectores históricamente marginados. “Este pilar solidario debe llegar también a nuestras poblaciones de adultos y adultas mayores de campesinos y campesinas, de población negra, afrodescendiente, raizal, palenquera y con una apuesta muy especial para las cuidadoras y los cuidadores de Colombia”, añadió.

La ley que dará vida al Pilar Solidario está en trámite en el Congreso. Sin embargo, el Gobierno se prepara para que la implementación sea inmediata una vez entre en vigor. Por lo tanto, el objetivo es llevar dignidad a los adultos mayores en todos los rincones del país. Puede leer: Prosperidad Social anuncia feria y créditos en Bolívar

Municipios de Bolívar con mayor número de potenciales beneficiarios

En Bolívar, el proceso de inscripción se concentra en los municipios con más adultos mayores que cumplen los criterios. Cartagena lidera la lista con 7.180 personas. Le siguen Magangué con 1.097, Turbaco con 811, Arjona con 801, El Carmen de Bolívar con 623 y Mompox con 622.

En efecto, estas cifras muestran la magnitud del reto. En consecuencia, el trabajo no solo implica un esfuerzo logístico para las autoridades locales, sino también un paso clave en la ampliación de la política social.

Inscripción gratuita y sin intermediarios en Bolívar

La inscripción es gratuita y no requiere intermediarios. Prosperidad Social dispuso varios canales para el proceso:

  • Oficinas de la gerencia regional en Cartagena, ubicada en Manga, avenida Jiménez #17-48.

  • Oficinas de adulto mayor en cada municipio.

  • Ferias de servicios y brigadas móviles que se anunciarán progresivamente.

  • Preinscripción en línea en www.prosperidadsocial.gov.co para quienes no puedan desplazarse.

Además, la entidad aclaró que quienes ya hacen parte de Colombia Mayor o están en lista de espera no deben inscribirse nuevamente. El proceso contempla validación de datos y comunicación posterior de resultados. En consecuencia, el registro no significa vinculación automática.

Oficina regional de Prosperidad Social en Cartagena recibe adultos mayores.// Foto: cortesía- Prosperidad Social.

Un reto de dignidad y equidad social

La transición hacia el Pilar Solidario busca garantizar que los adultos mayores en situación de vulnerabilidad tengan una renta mensual digna. En Bolívar, la meta de más de 16.000 personas representa un reto de cobertura. También es una oportunidad para reducir brechas sociales en comunidades rurales y étnicas.

Finalmente, la política anunciada por Prosperidad Social no solo incrementa el monto de la ayuda económica. También plantea un enfoque diferencial hacia sectores históricamente excluidos del sistema pensional. Por esta razón, el reto será garantizar transparencia en las inscripciones, claridad en la priorización de beneficiarios y la llegada efectiva de los recursos.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version