El alcalde Turbay y ministro Palma se reunieron en el Palacio de La Aduana, sede de la Alcaldía de Cartagena. El objetivo fue definir una agenda de trabajo conjunta enfocada en proyectos energéticos que impacten a los barrios de estratos bajos y la zona insular. El encuentro giró en torno a comunidades energéticas, movilidad sostenible y la normalización del servicio en sectores subnormales.
Turbay calificó el encuentro como “una tarde realmente importante” para la ciudad. Explicó que se abordaron las dificultades de barrios como Puerto Hierro, Policarpa y Albornoz. También se discutieron los retos de comunidades apartadas de la zona insular como Isla Fuerte. “Hay una serie de proyectos que le hemos presentado al ministro para que él pueda acompañarnos en ese propósito”, señaló.
El ministro Palma coincidió en la necesidad de avanzar en comunidades energéticas. Las consideró una herramienta clave para superar la subnormalidad y abaratar costos. “Este es uno de los programas banderas del Gobierno Nacional con los cuales o superamos la subnormalidad o podemos reducir la tarifa de energía eléctrica, que es un gran clamor del pueblo cartagenero y del Caribe colombiano”, sostuvo.
El alcalde Turbay y ministro Palma discuten movilidad sostenible en Cartagena
Otro de los puntos centrales fue la modernización del transporte local. Turbay propuso sustituir los coches de tracción animal por vehículos eléctricos. También planteó avanzar en el transporte público acuático con energías limpias. “La transición hacia coches eléctricos y la posibilidad de que el transporte acuático del que tanto hemos hablado pueda desarrollarse con energía limpia es una apuesta que Cartagena necesita”, expresó.
Palma calificó la iniciativa como “una noble propuesta”. Además, reiteró que la transición energética no se limita a proyectos de infraestructura. Según dijo, también puede transformar la movilidad y la vida cotidiana de la ciudadanía. Puede leer: El Proyecto de protección costera avanza con entrega de playas
El alcalde Turbay y ministro Palma plantean soluciones para barrios subnormales
El ministro recalcó que uno de los retos más urgentes es atender la subnormalidad en la prestación del servicio eléctrico. Señaló que el Gobierno trabaja en proyectos de normalización con soluciones fotovoltaicas individuales y colectivas. “Esperamos pronto suscribir con el señor alcalde un memorando de entendimiento rápido, porque la ventaja de la energía limpia es que se puede ejecutar con mayor celeridad”, aseguró.
Turbay resaltó la importancia de trabajar en equipo con la Nación. Dijo que el objetivo es dar “información precisa y certera” a las comunidades que esperan soluciones.
Respaldo político a la reunión en Cartagena
El concejal del Pacto Histórico, Javier Julio Bejarano, valoró la visita como un paso en firme hacia la sostenibilidad. Según afirmó, el ministro ha mostrado disposición para materializar proyectos estratégicos. “Ha asumido compromisos concretos que abren un camino importante para consolidar apuestas de sostenibilidad y modernización en Cartagena”, señaló. También puede leer: En Cartagena, alcaldes se reunieron con delegación de EE. UU.
Compromisos de El alcalde Turbay y ministro Palma en Cartagena
La reunión en el Palacio de La Aduana concluyó con un compromiso de cooperación. La Alcaldía y el Ministerio de Minas y Energía acordaron avanzar en comunidades energéticas, movilidad limpia y normalización del servicio eléctrico en sectores subnormales. Aunque no hay fechas definidas para la ejecución, la firma de un memorando de entendimiento y la priorización de proyectos quedaron como próximos pasos. El encuentro marca un inicio de coordinación que deberá traducirse en resultados concretos para los barrios y comunidades insulares de Cartagena.