El exministro de Justicia y precandidato presidencial Wilson Ruiz estuvo en Cartagena en julio y, en diálogo con Infomilenials, expuso su visión de país. En su intervención hizo énfasis en que la corrupción en el Congreso refleja la pérdida de confianza en la política, y planteó tres ejes de gobierno que guiarían su eventual campaña presidencial.
La corrupción en el Congreso y la crisis de confianza
Ruiz se describió como un “hombre técnico” y un “activista judicial”, resaltando que desde la magistratura y el Ministerio de Justicia denunció lo que consideró irregularidades del actual gobierno. Explicó que esta postura lo ha convertido en un referente crítico y en un político que actúa con independencia frente a los gobiernos de turno.
El exministro sostuvo que la política en Colombia atraviesa una crisis de credibilidad asociada a la corrupción. “La política está desprestigiada porque la gran mayoría cometen actos de corrupción y de grandes desilusiones”, señaló. Aunque reconoció que existen dirigentes comprometidos, enfatizó que no son mayoría. Puede leer: Wilson Ruiz plantea justicia firme y autonomía fiscal

Críticas a la elección en la Cámara de Representantes
Uno de los apartes más llamativos de la entrevista estuvo dirigido al reciente proceso de elección en la Cámara de Representantes. Ruiz cuestionó la manera en que partidos tradicionales conformaron mayorías para designar a su presidente, lo que, según dijo, evidencia la pérdida de coherencia ideológica en el Congreso.
“Eligieron a una persona simplemente sumándose en partidos tradicionales (…) se venden por un plato de lentejas”, afirmó. Con estas palabras puso en duda la independencia de los congresistas y la validez de las banderas partidistas en decisiones fundamentales para el país.
Seguridad, justicia y economía como pilares de campaña
En cuanto a propuestas, Ruiz destacó que su programa de gobierno estaría basado en tres ejes: seguridad, justicia y economía. “Con esos tres ejes, Colombia nuevamente se dispara”, aseguró.
En materia de seguridad insistió en la necesidad de enfrentar la criminalidad y devolver tranquilidad a los ciudadanos. Sobre justicia, subrayó el reto de fortalecer la institucionalidad y recuperar la confianza en los jueces. En lo económico, explicó que el país debe impulsar la productividad y aprovechar el potencial de más de 50 millones de habitantes. También puede leer: El Congreso frenó el Referendo por las Regiones

La corrupción en el Congreso como reto electoral
El precandidato también sostuvo que Colombia requiere un liderazgo distinto, capaz de conectar con las necesidades de la población y respaldado por un equipo íntegro. “Yo creo que el país requiere de alguien diferente, alguien que realmente sepa las necesidades de todas las personas en Colombia”, expresó.
Según sus palabras, diferenciarse de la clase política tradicional será clave para construir una propuesta alternativa. En ese contexto, la corrupción en el Congreso se convierte en un punto central de debate, que no solo cuestiona la legitimidad institucional, sino que también definirá la agenda de los próximos comicios.