Close Menu
InfoMilenialsInfoMilenials
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores
Noticias

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025
Facebook Instagram YouTube
Facebook Instagram
InfoMilenialsInfoMilenials
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores
InfoMilenialsInfoMilenials
Home»Destacado»La descertificación de Colombia genera debate nacional

La descertificación de Colombia genera debate nacional

La descertificación de Colombia por EE. UU. desató reacciones. Voces la califican de decisión política y de impacto diplomático.
INFOMILENIALSBy INFOMILENIALS16 de septiembre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
Reacciones políticas tras la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas.
Reacciones políticas tras la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas.// Foto: cortesía.

La descertificación de Colombia anunciada por el gobierno de Donald Trump en la lucha antidrogas generó un inmediato rechazo en el escenario político. Aunque la medida no implica el fin del apoyo económico, sí supone un golpe diplomático que pone al país en la mira internacional.

Mauricio Lizcano critica la descertificación de Colombia como un acto político.
Mauricio Lizcano critica la descertificación de Colombia como un acto político.// Foto: cortesía.

La descertificación de Colombia es un acto político, según Lizcano

El exministro de TIC y precandidato presidencial Mauricio Lizcano aseguró que la decisión de la Casa Blanca es “más política que técnica”. Explicó que se trata de un llamado de atención directo al presidente Gustavo Petro. También resaltó que la cooperación de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico se mantiene.

Lizcano subrayó que la medida no interrumpe los recursos destinados al combate contra las drogas. Sin embargo, deja a Colombia expuesta en el escenario internacional y abre un debate sobre el trasfondo diplomático de la relación bilateral. Puede leer:  Petro sustentó origen del incremento en cultivos ilícitos

Voces que defienden al Gobierno en medio de la crisis

Desde distintos sectores políticos han salido en defensa del presidente Gustavo Petro tras la decisión de Washington. La senadora y precandidata presidencial Clara López calificó la descertificación como un acto de “injusticia”. Señaló que la medida desconoce los avances logrados en materia de incautaciones récord de droga, reconocidos incluso por cifras oficiales de Estados Unidos. También puede leer: La oposición responsabilizó a Petro por descertificación

“Es injusto con los policías y soldados muertos en la erradicación, y con los colombianos que ahora cargan un estigma internacional”, afirmó.

Clara López rechaza la descertificación de Colombia y la califica de injusta.
Clara López rechaza la descertificación de Colombia y la califica de injusta.// Foto: cortesía.

López comparó la medida con lo ocurrido en Brasil cuando la Casa Blanca impuso aranceles punitivos. Argumentó que esas decisiones tienen más relación con diferencias ideológicas que con evaluaciones técnicas. A su juicio, “el problema no es solo de oferta, sino de demanda”. Para ella, este debate trasciende las fronteras colombianas. El mensaje de la senadora en X aquí 

El ministro del Interior, Armando Benedetti, sostuvo que la descertificación es un mensaje contra el presidente Petro y no contra la política antidrogas. Insistió en que se trata de una decisión política que deberá resolverse por vías diplomáticas. Además, recalcó que la cooperación económica se mantiene. “El compromiso del Gobierno y la fuerza pública sigue intacto para combatir el narcotráfico”, aseguró.

Ambos coincidieron en que la medida desconoce los sacrificios internos. También señalaron que envía un mensaje equivocado al resto de la comunidad internacional en un momento en que Colombia enfrenta riesgos sociales y económicos derivados del narcotráfico.

Ernesto Samper: “La descertificación es ilegal, política y regresiva”

El expresidente Ernesto Samper reaccionó a la decisión con un comunicado. Calificó la medida como “ilegal, política y regresiva”. Explicó que ningún país tiene la facultad de imponer sanciones unilaterales sobre otro y que solo la Organización de Naciones Unidas puede hacerlo en circunstancias justificadas.

Samper recordó que Colombia ya vivió una descertificación en el pasado. Aseguró que no significó “el fin del mundo”, sino una oportunidad para mostrar los costos que el país ha asumido por un problema que no le corresponde en solitario. El mensaje del expresidente Samper en X aquí. 

Ernesto Samper advierte que la decisión de Estados Unidos  es ilegal y regresiva.
Ernesto Samper advierte que la decisión de Estados Unidos es ilegal y regresiva..// Foto: cortesía.

“El trasfondo está en los países consumidores, como Estados Unidos y varias naciones europeas, que deben cumplir su compromiso de reducir la demanda. Mientras el consumo de drogas de origen vegetal disminuye, aumentan los estragos de las drogas sintéticas como el fentanilo, que Colombia no produce”, precisó.

También señaló que esta decisión tiene un carácter regresivo. Explicó que recae sobre campesinos e indígenas, los eslabones más vulnerables de la cadena del narcotráfico. Subrayó que la sanción debería comenzar en los propios mercados consumidores, “que es donde se generan y quedan las grandes utilidades del negocio ilícito”.

Samper cerró su pronunciamiento recordando la importancia de la política de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos. Insistió en que estos programas deben fortalecerse con cooperación internacional y no debilitarse con medidas que estigmatizan a Colombia en el escenario global.

Jorge Enrique Robledo señaló que la descertificación ignora el papel de la demanda en EE. UU.
Jorge Enrique Robledo señaló que la descertificación ignora el papel de la demanda en EE. UU. // Foto: cortesía.

Críticas al enfoque de Estados Unidos

El exsenador Jorge Enrique Robledo, pese a sus diferencias con Petro, rechazó la medida. Sostuvo que el verdadero origen del negocio ilícito está en la demanda de cocaína en Estados Unidos y en las enormes ganancias que allí se generan.

“Un kilo cuesta en Colombia cinco millones de pesos y en las calles de Estados Unidos se vende por 97 millones. Esa rentabilidad financia la corrupción en todas partes”, explicó.

Robledo insistió en que la solución no puede ser unilateral. Recalcó que debe surgir de la concertación entre todos los países afectados por el narcotráfico. El mensaje del exsenador Robledo en X aquí 

La descertificación de Colombia y la responsabilidad compartida

Las distintas voces coinciden en que la descertificación tiene un fuerte componente político. Además, recae sobre sectores vulnerables como campesinos e indígenas. Estos grupos cargan con los costos de la erradicación y sustitución de cultivos.

El debate deja sobre la mesa una pregunta clave: ¿debe Colombia seguir pagando el precio de un fenómeno que se alimenta, principalmente, de la demanda en mercados extranjeros?

Impacto internacional y nuevos retos para Colombia

La descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos no solo plantea un nuevo desafío diplomático. También reabre el debate sobre el modelo global de lucha contra las drogas.

Entre críticas y defensas, el consenso parece claro: se necesita un enfoque compartido que vaya más allá de las sanciones unilaterales.

Comparte esta noticia y déjanos tu opinión sobre el impacto de la descertificación en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos.

Share. Facebook WhatsApp
INFOMILENIALS
  • Website

Related Posts

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Demo
Ver Mas

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

Cartagena 10 de octubre de 2025

Las obras inconclusas de la Institución Educativa Normal Superior de Cartagena se convirtieron en una…

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025

Entregan embarcadero en Playa Blanca

7 de octubre de 2025
Siguenos
  • Facebook
  • Instagram
Noticias

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025

Entregan embarcadero en Playa Blanca

7 de octubre de 2025
Demo
Acerca de nosotros
Acerca de nosotros

Noticias Cartagena: periodismo independiente y cercano

Infomilenials es un medio digital que informa sobre las noticias de Cartagena y la región Caribe con un enfoque joven, crítico y cercano a la ciudadanía. Nuestro compromiso es brindar periodismo de calidad, accesible y oportuno, que visibilice los hechos que afectan e inspiran a nuestra comunidad.

Cubrimos lo que sucede en Cartagena, Colombia y el mundo, desde un punto de vista independiente y fresco. Nuestro equipo trabaja para que estés al tanto de la actualidad: seguridad, política, cultura, denuncias ciudadanas y más. En Infomilenials creemos en el poder de la información para transformar.

Email: infomilenials9@gmail.com
Contact: +57-3165504954

Facebook YouTube WhatsApp
Noticias

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025
Comentarios
  • Amparo arrieta en Estos fueron los acuerdos con la IE Antonia Santos tras protesta
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.