Close Menu
InfoMilenialsInfoMilenials
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores
Noticias

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025
Facebook Instagram YouTube
Facebook Instagram
InfoMilenialsInfoMilenials
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores
InfoMilenialsInfoMilenials
Home»Colombia»Petro sustentó origen del incremento en cultivos ilícitos

Petro sustentó origen del incremento en cultivos ilícitos

El presidente Petro sustentó el origen del incremento en cultivos ilícitos y cuestionó la descertificación de EE. UU. en la lucha contra las drogas.
INFOMILENIALSBy INFOMILENIALS16 de septiembre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
Petro sustentó origen del incremento en cultivos ilícitos en mensaje oficial.
Petro sustentó origen del incremento en cultivos ilícitos en mensaje oficial.// Foto: cortesía- Presidencia de la República.

El presidente Gustavo Petro sustentó origen del incremento en los cultivos ilícitos tras la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas. En un mensaje en X, el mandatario señaló que esta tendencia no comenzó en su administración y advirtió que la certificación no puede usarse como un mecanismo de dominación política.

Petro sustentó origen de la tendencia en los cultivos ilícitos

El jefe de Estado compartió una gráfica de Naciones Unidas que muestra un crecimiento sostenido de los cultivos de hoja de coca desde 2013. Según sus palabras, “esta tendencia no se debe a mi Gobierno”. Con esta afirmación, buscó dejar en claro que el aumento de las siembras no es responsabilidad exclusiva de su gestión.

Además, explicó que el crecimiento está vinculado a factores globales. “La razón del crecimiento de estos cultivos, como en toda mercancía, se debe al incremento del consumo en el mundo, especialmente en Europa, mientras se mantienen los niveles de consumo en EE. UU.”, indicó. De esta manera, planteó que la dinámica de mercado ha tenido más peso que las políticas locales.

Presidente Presidente Petro sustentó origen del incremento en cultivos ilícitos con cifras de la ONU.
Presidente Presidente Petro sustentó origen del incremento en cultivos ilícitos con cifras de la ONU.// Foto: cortesía- X del Presidente Petro.

Petro sustentó origen y cuestionó la política antidrogas de EE. UU.

En sus declaraciones, el presidente reiteró que la estrategia internacional contra las drogas ha fracasado y, por lo tanto, pidió un cambio estructural. “La certificación no debe ser un instrumento de dominación y poder”, expresó. En su criterio, el balance global es negativo y lo único que ha cambiado es que “vamos en el mundo de peor en peor”. Lea el mensaje del presidente en X aquí 

Asimismo, comparó la situación en Estados Unidos. Señaló que ese país frenó el consumo de cocaína porque la población pasó en masa al fentanilo, “30 veces más mortal que la cocaína”. Con ello, dejó ver que el problema de fondo no está en la producción, sino en la forma como se aborda la demanda en los países consumidores.

Críticas de Petro a la injerencia política de Washington

En otro mensaje, el presidente acusó a Washington de intervenir en los asuntos internos de Colombia. “EE. UU. participa en la política interna de Colombia; quiere un presidente títere”, aseguró. Además, recordó la separación de Panamá y preguntó si el país desea “una nación libre o soberana”.

El mandatario también respondió a las declaraciones del secretario de Estado, Marco Rubio, quien afirmó que Colombia no ha sido un buen socio en la lucha antidrogas. “Señala que no he sido un buen socio en la lucha, cuando arriesgué mi vida personal y familiar en la lucha contra las relaciones del paramilitarismo narcotraficante y el poder político”, replicó. Puede leer: Lo que dijo el presidente Petro sobre la decisión de EE. UU.

Impacto en la soberanía y en los campesinos

Petro insistió en que Estados Unidos también está “descertificado” por no reducir el consumo interno de cocaína y fentanilo. “Yo no voy a arrodillar a la nación y permitir que se golpee a campesinos. No somos cipayos ni súbditos”, enfatizó.

En consecuencia, su reacción buscó defender la soberanía nacional y rechazar políticas que impliquen medidas violentas contra las comunidades rurales. Mientras tanto, la discusión sigue abierta sobre el alcance de las presiones externas en la política colombiana.

Laboratorio de cocaína destruido por el ejercito.
Laboratorio de cocaína destruido por el ejercito.// Foto: cortesía.

Consecuencias de la descertificación para Colombia

Durante el consejo de ministros transmitido el lunes por la noche, Petro afirmó que con la descertificación “se acaba la dependencia de Colombia hacia Estados Unidos”. Consideró que es la política de Washington la que ha fracasado, no los esfuerzos de Colombia. También puede leer: Colombia responde y defiende avances en lucha antidrogas

El presidente recalcó que la reducción de los cultivos ilícitos no depende de fumigaciones con glifosato. “Para que disminuyan los cultivos de hoja de coca lo que se necesita no es glifosato tirado desde avionetas, sino disminución de la demanda de cocaína de EE. UU. y Europa”, puntualizó.

Contexto internacional y debate abierto

El pronunciamiento de Petro reaviva el debate sobre el rumbo de la política antidrogas a nivel mundial. Además, su insistencia en atacar la demanda más que la oferta refleja un cambio de enfoque frente al paradigma tradicional.

Por lo tanto, las críticas hacia Estados Unidos y la defensa de la soberanía nacional podrían marcar un punto de inflexión en las relaciones bilaterales. De hecho, las reacciones a sus declaraciones serán determinantes para evaluar el impacto de este nuevo escenario en la cooperación internacional y en la percepción global sobre el papel de Colombia en la lucha contra el narcotráfico.

📌 Comparte esta noticia, déjanos tu opinión en los comentarios y síguenos en nuestras redes sociales para más información sobre política y relaciones internacionales.

Share. Facebook WhatsApp
INFOMILENIALS
  • Website

Related Posts

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Demo
Ver Mas

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

Cartagena 10 de octubre de 2025

Las obras inconclusas de la Institución Educativa Normal Superior de Cartagena se convirtieron en una…

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025

Entregan embarcadero en Playa Blanca

7 de octubre de 2025
Siguenos
  • Facebook
  • Instagram
Noticias

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025

Entregan embarcadero en Playa Blanca

7 de octubre de 2025
Demo
Acerca de nosotros
Acerca de nosotros

Noticias Cartagena: periodismo independiente y cercano

Infomilenials es un medio digital que informa sobre las noticias de Cartagena y la región Caribe con un enfoque joven, crítico y cercano a la ciudadanía. Nuestro compromiso es brindar periodismo de calidad, accesible y oportuno, que visibilice los hechos que afectan e inspiran a nuestra comunidad.

Cubrimos lo que sucede en Cartagena, Colombia y el mundo, desde un punto de vista independiente y fresco. Nuestro equipo trabaja para que estés al tanto de la actualidad: seguridad, política, cultura, denuncias ciudadanas y más. En Infomilenials creemos en el poder de la información para transformar.

Email: infomilenials9@gmail.com
Contact: +57-3165504954

Facebook YouTube WhatsApp
Noticias

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025
Comentarios
  • Amparo arrieta en Estos fueron los acuerdos con la IE Antonia Santos tras protesta
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.