La senadora María José Pizarro Respalda la candidatura presidencial de Iván Cepeda y anunció la construcción de una bancada amplia del progresismo en el Congreso. El anuncio, hecho en un video difundido en la red social X, marcó el cierre de su precandidatura presidencial y definió el rumbo de su papel político en el Pacto Histórico.
María José Pizarro Respalda a Iván Cepeda
En su mensaje, Pizarro recordó los objetivos que se trazó al iniciar su carrera política. “Desde que llegué a la política lo hice con el compromiso firme de unir a Colombia. Lo hice con el objetivo de entregarle a Colombia la posibilidad de tener su primer gobierno progresista y lo logramos en el año 2022 con el presidente Gustavo Petro”, afirmó.
También resaltó la manera en que ha ejercido su labor legislativa. “Yo les puedo decir con toda tranquilidad que en estos años se ha actuado con transparencia, con valentía y con un compromiso indeclinable. Ese ha sido el rasgo desde actuar en la política”, señaló.
Al explicar su decisión, agregó: “Ante los reiterados sabotajes a la democracia por parte del Consejo Nacional Electoral que han lesionado gravemente la democracia, he tomado una decisión que anuncio en este momento. En primer lugar, mi respaldo a la candidatura de Iván Cepeda a la presidencia de la República, porque sé que con esta decisión me estoy colocando del lado de Colombia y del lado correcto de la historia”.

María José Pizarro Respalda la bancada progresista
La senadora explicó que enfocará sus esfuerzos en fortalecer al Pacto Histórico en el Congreso. “Me pongo firme de entrada ya en la construcción de la bancada más grande que haya tenido el progresismo en toda su historia. Sé que el grupo de progresistas que me han acompañado este año en el objetivo de consolidar el pacto histórico estarán conmigo en este propósito”, declaró.
Asimismo, convocó a los aspirantes del movimiento al Congreso. “Quiero convocar a todas las candidaturas del pacto histórico al Congreso de la República, a que nos sumemos, que juntos y juntas logremos esta importantísima meta, porque sin esta meta no hay gobierno”, advirtió.
Impacto político de la decisión
El anuncio concentra apoyos en torno a una de las figuras visibles del progresismo. A nivel nacional, puede convertirse en un factor de cohesión de cara a las presidenciales de 2026. En el plano regional, obliga a las estructuras locales a definir su alineación, lo que tendrá incidencia en las estrategias de campaña.
La crítica de Pizarro al Consejo Nacional Electoral se suma a cuestionamientos expresados por sectores alternativos en anteriores procesos. Dichos reclamos han puesto sobre la mesa la necesidad de reformas institucionales que fortalezcan la transparencia y la confianza en el sistema electoral.

Antecedentes de unidad del Pacto Histórico
La decisión de respaldar a Cepeda guarda relación con la estrategia de 2021, cuando las corrientes progresistas lograron un acuerdo en torno a Gustavo Petro. Esa fórmula de unidad resultó decisiva en las elecciones de 2022.
En su declaración, Pizarro insistió en que “sin una bancada mayoritaria no hay gobierno”. El mensaje alude a las dificultades del Ejecutivo para aprobar reformas estructurales en el Congreso. Por ello, la senadora considera esencial un bloque parlamentario cohesionado para viabilizar un eventual segundo gobierno del cambio.
El pronunciamiento ocurre mientras los partidos tradicionales buscan recuperar protagonismo. En ese contexto, el llamado a la unidad refuerza la importancia de una estrategia común en el progresismo.
Agradecimiento y cierre de etapa
La congresista cerró su mensaje con un reconocimiento a quienes apoyaron su precandidatura. “Quiero agradecerle a todas las personas, hombres y mujeres que durante todos estos años me han acompañado en este ejercicio de la política, pero sobre todo a quienes creyeron que esta precandidatura era capaz de unir, de sumar y de consolidar no solamente el progresismo, sino este proyecto político de cambio. A todas ustedes un gran abrazo”, expresó.
Con esta decisión, María José Pizarro Respalda a Cepeda y concentra sus esfuerzos en una estrategia parlamentaria que busca dar solidez al Pacto Histórico. Su postura abre un nuevo capítulo en el movimiento, en un escenario donde el progresismo definirá si logra consolidarse como alternativa mayoritaria en el país.
Lee también en Infomilenials
- Las apuestas que inflan candidaturas y confunden al electorado
- Gustavo Bolívar criticó reelección indefinida en El Salvador