Radican el PEMP del Centro Histórico de Cartagena, un paso decisivo en la protección del patrimonio cultural de la ciudad. La Alcaldía, a través de la Secretaría de Planeación Distrital, presentó el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) ante el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Este documento, construido con más de 2.000 aportes ciudadanos, busca garantizar la conservación de murallas, plazas y edificaciones, pero también preservar la vida de barrio en sectores como Getsemaní, Manga y Chambacú.
Radican el PEMP con amplia participación ciudadana
El secretario de Planeación, Camilo Rey Sabogal, explicó que la construcción del PEMP fue fruto de un ejercicio colectivo. “Revisamos lo trabajado durante los últimos años y definimos los aspectos a corregir, cambiar, mantener y mejorar. El resultado es un documento robusto, fruto de una rigurosa revisión técnica, de la amplia participación ciudadana y de la articulación con dependencias del Distrito con incidencia en el área de aplicación del PEMP”, indicó.
Asimismo, la propuesta ya fue presentada ante el Consejo Territorial de Planeación y en mesas técnicas con el Ministerio de las Culturas. Gracias a ese proceso, se logró enriquecerla con observaciones y sugerencias.

Radican el PEMP y fortalecen la vida de barrio
Uno de los puntos destacados es la articulación con el Plan Especial de Salvaguardia de la Vida de Barrio de Getsemaní, recientemente incluido en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.
“El PEMP del Centro Histórico fortalece muchas de las medidas contenidas en el PES, que buscan garantizar que Getsemaní siga siendo un barrio habitado por su gente. En el documento radicado incluimos incentivos para la habitabilidad, como tarifas diferenciadas en los servicios públicos y beneficios tributarios para residentes”, agregó Rey Sabogal.
De esta manera, se busca responder al contexto actual de presión inmobiliaria sobre el Centro Histórico, donde la gentrificación amenaza con desplazar a los habitantes tradicionales.
Radican el PEMP con programas y proyectos estratégicos
El documento establece tres programas y 14 proyectos con ejecución a 12 años. Entre las metas figuran cartillas de tipologías arquitectónicas, estudios de capacidad de carga del espacio público y manuales para su uso patrimonial.
Además, se articula con proyectos estratégicos de la administración distrital como el Gran Malecón del Mar, el Nuevo Chambacú, la recuperación del Parque Apolo y la peatonalización del Centro. Igualmente, incluye inventario de predios con afectación ambiental, actualiza los listados de Bienes de Interés Cultural e integra la arquitectura moderna de La Matuna.
La propuesta puede consultarse en pemp.cartagena.gov.co.

Implicaciones locales y nacionales
La radicación del PEMP del Centro Histórico trasciende el ámbito local, ya que refuerza la política nacional de salvaguardia del patrimonio material e inmaterial. En ese sentido, el proceso consolida compromisos internacionales.
De hecho, Colombia avanza en el cumplimiento de la Convención de Patrimonio Mundial de la UNESCO, que destaca la importancia de proteger ciudades vivas frente al turismo masivo y la especulación inmobiliaria.
Lo que sigue en el proceso
Durante la revisión ministerial, la Alcaldía ajustará aspectos técnicos, como la incorporación de la actualización catastral entregada por el gestor AMB Barranquilla. Al mismo tiempo, se abrirá una fase de socialización con la comunidad y actores vinculados al Centro Histórico. De esta forma, se busca garantizar transparencia y corresponsabilidad.
Finalmente, una vez el Ministerio emita su concepto y se atiendan observaciones, el documento será sometido al Consejo Nacional de Patrimonio Cultural para su aprobación. Así, la implementación del PEMP permitirá una gestión ordenada del patrimonio con beneficios tangibles para residentes y para la sostenibilidad turística.
Con esta radicación, Cartagena cumple el Plan de Desarrollo “Cartagena, ciudad de derechos”, en el que los instrumentos de planificación territorial ocupan un papel central.