El exministro de las TIC y actual precandidato presidencial, Mauricio Lizcano, advirtió que una eventual adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda debe analizarse con rigor técnico. Según su postura, el tema la Ruta de la Seda, dice Mauricio Lizcano, requiere un debate basado en cifras y consecuencias reales para el país, y no en afinidades ideológicas.
En los últimos meses, el Gobierno colombiano ha manifestado interés en sumarse a esta red, generando reacciones en distintos sectores políticos y económicos del país.

Mauricio Lizcano Ruta de la Seda: postura crítica del exministro
El exministro de Tecnologías de la Información y actual precandidato presidencial, Mauricio Lizcano, advirtió que una eventual adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda debe analizarse con rigor técnico y sin motivaciones ideológicas.
Según explicó, los efectos de este tipo de acuerdo pueden ser profundos y deben evaluarse con base en datos y no en afinidades geopolíticas. Conoce más posturas de Lizcano aquí
“Esto no es una respuesta de sí y no y no es una respuesta ideológica. Todo depende de los detalles, el diablo está en los detalles”, afirmó Lizcano, al referirse a la propuesta impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Riesgos económicos de un acuerdo con China, según Lizcano
Lizcano centró su preocupación en el actual desequilibrio comercial entre Colombia y China, que podría agravarse con una mayor apertura sin condiciones favorables. Puede leer: Presidente Gustavo Petro defiende su visita oficial a China
“Nosotros exportamos a China 2.000.000 dólares al año, pero importamos 15.000 millones de dólares al año, es decir, tenemos una balanza comercial totalmente deficitaria”, advirtió.
A partir de esa cifra, planteó dudas sobre los posibles efectos de un nuevo acuerdo bilateral. “La primera pregunta es qué va a pasar con nuestras exportaciones y qué va a pasar si eso nos va a inundar de importaciones, ¿en qué consiste el acuerdo de la ruta de la SEDA?”, cuestionó.
También expresó inquietud sobre las implicaciones fiscales del acercamiento con China. “Si nos vamos a ayudar con la China, ¿cuáles son los intereses?, ¿si eso va a aumentar el déficit fiscal?”, señaló, poniendo el foco en los eventuales préstamos o proyectos de infraestructura financiados con deuda pública.
Mauricio Lizcano compara alianza con China y relación con EE. UU.
El exministro se refirió además a la relación histórica de Colombia con Estados Unidos, advirtiendo que un cambio en el equilibrio diplomático y comercial podría traer consecuencias. “Qué implicaciones tiene esto con el gobierno de los Estados Unidos. Porque es mejor lo cierto con lo dudoso”, dijo. También puede leer: Consejo de Estado avala transmisiones del Consejo de Ministros
Resaltó que Estados Unidos continúa siendo el principal socio comercial de Colombia, con un volumen de exportaciones que supera ampliamente el de China.
“Con Estados Unidos tenemos una relación comercial de muchos años, 30% de nuestras exportaciones van a Estados Unidos y ahí ni a Churín, es más cerquita, más fácil exportar”, afirmó.
¿Es conveniente la Ruta de la Seda para Colombia?
Desde su perspectiva, cualquier decisión sobre el ingreso de Colombia a esta iniciativa debe tomarse con base en un análisis técnico. En ese sentido, el debate sobre la participación en la Ruta de la Seda, según Mauricio Lizcano, no debe centrarse en afinidades ideológicas, sino en los efectos reales que dicho acuerdo tendría para la economía nacional.
“Mi respuesta es depende, depende de lo que tengan los detalles si la ruta de la seda es conveniente o no para los colombianos”, concluyó.