Marelbis Sheck Anaya, representante legal del colectivo Mujer Energía que todo lo transforma, solicitó públicamente a las administraciones distrital y departamental la vinculación laboral de mujeres con trayectoria territorial, al considerar que sus derechos están siendo vulnerados por falta de oportunidades en espacios institucionales.
“Estamos pidiéndole al gobierno distrital y departamental vinculación laboral, que es un derecho constitucional y también es un derecho fundamental, el derecho al trabajo”, expresó Sheck Anaya.
La vocera aseguró que la petición no se realiza “por debajo de escritorio” sino “de frente”, en el marco de un reclamo legítimo por el reconocimiento de mujeres líderes comunitarias. Según indicó, actualmente 39 mujeres hacen parte del colectivo, aunque el número continúa creciendo. Todas ellas, aseguró, tienen una trayectoria en trabajo social y liderazgo en distintos sectores de la ciudad y del departamento.
“Nosotras somos mujeres de territorio, con un liderazgo reconocido, con una representatividad en las comunidades”, sostuvo.

Reclamos del Colectivo de Mujeres ante falta de inclusión laboral
Sheck Anaya cuestionó la implementación de las políticas públicas de género en el Distrito y el departamento, al señalar que no responden a la realidad de las comunidades.
“Hemos visto que las políticas públicas en tema de mujer en estos territorios no están aterrizadas. La cuota de género tampoco está dada 100%”, afirmó. En su opinión, muchas mujeres actualmente vinculadas a las administraciones “no nos representan, por lo que no han llevado a los territorios los programas en políticas públicas”. Puede leer: Cartagena tendrá nueva zona WiFi gratis y más formación digital local
¿Por qué el Colectivo de Mujeres denuncia exclusión en Cartagena?
La representante también expresó que existe una presunta concentración de contratos y convenios interadministrativos en los mismos actores.
“A las mismas con los mismos se les están entregando los contratos, los convenios interadministrativos, dejando atrás a la mujer que también tiene perfil y que también es competitiva”.
En cuanto al respaldo técnico y comunitario del colectivo, Sheck Anaya hizo referencia a la preparación formal de sus integrantes.
“Hay un escalafón o una connotación especial que tienen las mujeres comunales, como es el Formador de Formadores. Es un título que se le otorga a la mujer comunal y que estamos listas para dictar una cátedra de legislación comunal y penetrar en los territorios organizando juntas de acciones comunales”, explicó.
Indicó que pese a esa experiencia, actualmente todas las integrantes del colectivo están por fuera de los programas institucionales.
“No se ha tenido en cuenta ni siquiera con los programas de unidades productivas, emprendimiento, empleabilidad. En estos momentos estamos por fuera”.
La vocera también insistió en que su labor trasciende lo laboral. “No solamente lideramos este proceso. Nosotras también defendemos nuestras justas causas y luchamos por lo que se encuentra en nuestros territorios. Guardamos, defendemos nuestros puestos de salud, nuestras instituciones y todo lo que nuestro entorno tiene”. Cartagena cuenta con la Casa de la Mujer

En relación con los acercamientos institucionales, Sheck informó que han iniciado un proceso de caracterización con la administración distrital, pero aún falta un encuentro directo con el alcalde. Sobre el gobierno departamental, señaló que participaron recientemente en un plantón en el marco del programa ‘Bolívar me enamora’. También puede leer: Lluvias colapsan calle El Progreso en Olaya Herrera
“Si se dan las cosas, bueno, Bolívar seguirá enamorando o no seguirá enamorando”, comentó.
¿Qué mensaje final envían al gobierno distrital y departamental?
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades a permitir el ingreso de mujeres líderes a la administración. “El mensaje es que se nos abran las puertas, que nosotras somos mujeres amorosas, muy respetuosas, transparentes, honestas y que con nosotras se puede trabajar. Que nos den la oportunidad a las mujeres que hacemos trabajo territorial de hacer parte de su administración”, concluyó.