El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, lideró este viernes una jornada de planificación estratégica junto a su gabinete distrital. Durante el encuentro se revisaron los avances del Plan de Desarrollo 2024–2027 y el proceso actual del Plan de Ordenamiento Territorial de Cartagena.
La actividad marcó un punto de balance a un año y medio del inicio de la administración. Por esta razón, se socializaron logros clave y se proyectó la hoja de ruta que busca consolidar a Cartagena como una ciudad sostenible, conectada y competitiva.
Alcalde Dumek Turbay durante jornada sobre el POT en Cartagena.// Foto: cortesía- Alcaldía de Cartagena
El mandatario aseguró que la ciudad ha comenzado a recuperar su liderazgo regional y nacional. Este proceso, señaló, se apoya en intervenciones estratégicas y en el cumplimiento de decisiones judiciales importantes. Entre ellas se mencionan la restitución del espacio público en Café del Mar y el desmonte del edificio Aquarela.
Cartagena, según Turbay, entra en una nueva etapa. Una etapa marcada por transformaciones visibles, generación de empleo y soluciones a problemas que, durante años, han limitado el desarrollo urbano.
Obras que reconfiguran el rostro de la ciudad
Durante su intervención, el alcalde presentó un balance de obras prioritarias en ejecución. Entre los proyectos destacados mencionó el Malecón del Mar, los intercambiadores viales de Ternera y La Carolina, y la construcción de nuevos colegios. Puede leer: Proyecto de protección costera avanza en un 70 %
De igual forma, resaltó el carácter estructural de los recursos destinados. Según dijo, su administración ha emprendido el mayor programa de inversión pública en décadas. Este abarca mejoras en infraestructura vial, colegios, parques, escenarios deportivos, hospitales, saneamiento básico y atención social.
En este sentido, el enfoque está dirigido a responder a necesidades históricas y avanzar hacia una Cartagena más equitativa y funcional.

El POT como eje de transformación urbana
Uno de los ejes centrales de la jornada fue la presentación del diagnóstico del Plan de Ordenamiento Territorial de Cartagena. Esta tarea estuvo a cargo del secretario de Planeación, Camilo Rey Sabogal.
El documento fue elaborado mediante revisión técnica, documental y participativa. Además, analiza la realidad territorial desde cinco dimensiones: institucional, económica, sociocultural, funcional y ambiental.
El diagnóstico identifica desafíos como el crecimiento desordenado, el déficit habitacional, la escasez de espacio público y los problemas de movilidad. También examina la vulnerabilidad frente al cambio climático. Sin embargo, reconoce oportunidades para reordenar el uso del suelo y fomentar una expansión urbana inteligente.
La administración espera que el nuevo POT sea una herramienta moderna, adaptada a las dinámicas actuales de la ciudad. Por lo tanto, su objetivo es guiar una planificación urbana más ordenada, equitativa y sostenible.
Lo que sigue para el Plan de Ordenamiento Territorial de Cartagena
La Secretaría de Planeación anunció que, desde la próxima semana, se iniciará la publicación de los Documentos Técnicos de Soporte del POT. El primero será el diagnóstico institucional, seguido por los componentes económico, sociocultural, funcional y ambiental.
Asimismo, continuará la fase de formulación. Esta incluirá la elaboración de propuestas y nuevas mesas de participación ciudadana. El propósito es que el Plan de Ordenamiento Territorial de Cartagena refleje una visión de ciudad construida de forma colectiva.