La energía limpia en Colombia fue el eje del discurso del presidente Gustavo Petro durante el evento Transición Energética: Geotermia para la vida, realizado en Nariño. El mandatario advirtió que la humanidad enfrenta una posible extinción si no se abandona el uso de energías fósiles y se avanza hacia un modelo sustentado en fuentes limpias como la geotermia, el hidrógeno blanco y la energía solar.
“La humanidad se está suicidando”, expresó. “El sistema de acumulación de riqueza que hemos construido se sustenta en la muerte. Vivimos gracias a especies muertas hace millones de años. Y esa muerte se nos devuelve en forma de calentamiento global”.

Energía limpia en Colombia impulsa la ciencia y la bioeconomía
Petro aseguró que Colombia cuenta con condiciones geográficas privilegiadas para desarrollar fuentes limpias. En regiones como Nariño y el Pacífico colombiano, la geotermia podría aprovechar la cercanía a fuentes volcánicas. “¿Por qué no se le da licencias ambientales rápidamente a proyectos de geotermia?”, cuestionó. Puede leer: Garantías electorales Thomas Greg and Sons generan alerta
También mencionó la energía solar como una alternativa inmediata. “No entiendo por qué en Chachagüí no hay paneles solares. Entre más sol, más barata es la energía”, añadió.
A juicio del presidente, las energías limpias son hasta diez veces más baratas que las fósiles. Sin embargo, la fórmula tarifaria vigente impide que los usuarios se beneficien de esa diferencia. “Nos están estafando. Pagamos el costo de generación con gas o diésel, cuando la mayoría de nuestra energía proviene del agua”, denunció.
Energía limpia en Colombia impulsa la ciencia y la bioeconomía
El jefe de Estado planteó que la transición energética debe estar acompañada de un cambio en la educación. Propuso que universidades como la UIS incluyan en sus planes de estudio contenidos sobre energías limpias. “Hay que preparar a los ingenieros del futuro. La energía del mañana no es el petróleo”, afirmó.
En esa línea, destacó el potencial científico y económico del suroccidente del país. “Nariño debería formar científicos de la bioeconomía. Ahí está el potencial. No destruirlo, no quemar la selva, sino convertir el conocimiento en riqueza”, subrayó.

“Estamos al borde de la extinción”, advirtió Petro
Petro alertó sobre la gravedad de la crisis climática. “Estamos viviendo una época de extinción que se puede frenar si nos ayudamos. Pero tiene que ser ya. Dentro de 10 años es demasiado tarde”, dijo.
Para el mandatario, el cambio debe surgir desde la sociedad. “Somos la primera generación que sabe que sus hijos vivirán peor que ella. Y eso solo cambiará si asumimos una revolución energética de manera colectiva”, agregó.
Reforma energética, tarifas y poder económico
Durante su discurso, Petro denunció que sus intentos por modificar la fórmula tarifaria han sido bloqueados. “Me han impedido dos veces cambiarla. La actual es antitécnica, inmoral y perjudica a los ciudadanos”, señaló.
También se refirió al poder concentrado en algunos sectores. “Nos gobierna una oligarquía energética que impone tarifas altas mientras obtiene enormes ganancias. Es un feudalismo eléctrico”, afirmó.
El presidente comparó estos obstáculos con los que enfrenta su reforma pensional. Según dijo, los fondos privados sacan el ahorro del país, debilitando la inversión nacional y empobreciendo a la población.

Ecopetrol debe liderar la energía limpia en Colombia
Petro pidió a Ecopetrol asumir un papel protagónico en la transición energética. “He solicitado una vicepresidencia de energías limpias en la empresa para orientar su futuro”, indicó.
El mandatario también pidió acelerar la exploración geotérmica en zonas volcánicas del país. “Ojalá el calor esté lo más cerca posible de la corteza terrestre. Eso garantizaría energía limpia, poder para Nariño y economía próspera para su sociedad”, puntualizó.
El futuro energético en juego
Petro cerró su intervención con un mensaje al electorado. Recordó que en 2027 vencerá el plazo para aplicar la nueva fórmula tarifaria. “Si la tumban, volveremos a pagar 10 veces más por la energía. El pueblo debe elegir un proyecto que mantenga el camino de la transformación”, concluyó.