¿Qué prohíbe la ley Chao Marcas sobre la imagen institucional?
Una posible violación ley Chao Marcas fue denunciada por el concejal de Cartagena Javier Julio Bejarano. Según el cabildante, el director de Distriseguridad, Jaime Hernández Amín, estaría utilizando recursos públicos para promocionar su imagen personal en videos institucionales.
La Ley 2345 de 2023, conocida como “Chao Marcas”, prohíbe que los funcionarios públicos usen signos, lemas o logotipos personales en la publicidad oficial. Esta norma busca eliminar las marcas de gobierno y fomentar la austeridad en la comunicación institucional.

Violación ley Chao Marcas en piezas de Distriseguridad, según el cabildante
Durante la sesión de este lunes 14 de julio en el Concejo Distrital, el concejal Javier Julio Bejarano denunció presuntas irregularidades en el manejo de la imagen institucional del director de Distriseguridad, Jaime Hernández Amín. Según dijo, el funcionario aparece en videos oficiales financiados con dinero público, los cuales cerrarían con un logotipo personal. Puede leer: Bejarano exonerado por juez en caso IPCC de estímulos
“El funcionario aparece en videos institucionales financiados con recursos públicos de la ciudad. Cierran no con el logo de la Alcaldía ni de Distriseguridad, sino con su propio logo personal”, sostuvo.
Bejarano consideró que estas piezas audiovisuales podrían ser parte de una estrategia de autopromoción. “Solo le falta decir al final de los videos: ‘Voten por mí’. Esto no solo es inmoral, sino también ilegal”, afirmó.
Bejarano advierte uso inadecuado del presupuesto de seguridad
El concejal cuestionó que las cámaras de vigilancia estén fuera de servicio en momentos clave. Citó los casos de la desaparición de Tatiana Hernández y el homicidio de Alice González Ramírez. En su opinión, estos sistemas habrían sido clave para esclarecer los hechos.
“Mientras las cámaras de seguridad no ven a los delincuentes, lo que sí veo yo es a un funcionario autopromocionándose con los recursos de todos los cartageneros”, dijo.
Recordó que el Concejo le aprobó a Distriseguridad un presupuesto de 61 mil millones de pesos. Según afirmó, esos recursos deben usarse para cámaras, alarmas y vigilancia, no para lo que llamó “escenas preelectorales cinematográficas”.

“Si quiere ser candidato, renuncie”, dice el concejal
Bejarano hizo un llamado a los funcionarios con aspiraciones políticas. Les pidió que renuncien y hagan campaña con recursos propios. Aseguró que no permitirá el uso del dinero público para fines personales.
También expresó su preocupación por la participación de Hernández Amín en otras entidades del Distrito. “Parece que fuera un utility. A veces es del DATT, a veces de la Escuela de Gobierno, a veces actúa como la Dimar o la Capitanía de Puerto”, afirmó.
Concejo analizará posible violación ley Chao Marcas en el Distrito
El concejal presentó una proposición para que el Concejo analice el caso en detalle. Dijo que, si se confirma el uso personal de recursos públicos, acudirá a los organismos de control.
“Los funcionarios están más ocupados en salir bien en cámara que en cumplir con altura las funciones que por ley y Constitución les corresponden”, concluyó.
Hasta el momento, el director Jaime Hernández Amín no ha respondido a los señalamientos.