La Corte Constitucional revocó las decisiones judiciales que negaban el amparo solicitado por el Cabildo Indígena Menor Zenú de Bayunca Caizeba. También ordenó garantizar su participación en el proyecto del nuevo aeropuerto de Cartagena, conocido como Ciudadela Aeroportuaria Cartagena de Indias – IP CACI.
A través de la Sentencia T-189 de 2025, la Sala Segunda de Revisión concluyó que la ANI y las empresas promotoras del proyecto no cumplieron con el deber de socialización con enfoque étnico. Además, la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa (DANCP), adscrita al Ministerio del Interior, se basó en datos de otro proyecto vial para negar la consulta previa.

Corte Constitucional ordena nueva verificación en Bayunca
La Corte recordó que el derecho a la participación indígena no depende de tener títulos de propiedad ni de mapas oficiales. El cabildo Zenú afirmó que el proyecto podría afectar sitios de valor espiritual y cultural. Entre ellos, el arroyo Tabacal, la parcela Los Suárez y el camino ancestral que conecta con la vereda Zapatero.
En esos lugares, la comunidad realiza cultivos colectivos, pesca y ceremonias. A pesar de esta información, la DANCP no verificó el área ni permitió la participación del cabildo. Para la Corte, esta omisión vulneró el debido proceso y los estándares de rigor exigidos por la jurisprudencia. Puede leer: Cartagena proyecta 1,2 millones de pasajeros en vacaciones

Aeropuerto en Bayunca deberá esperar decisión sobre consulta
La Corte ordenó realizar una reunión de socialización con la comunidad indígena. También exigió que se garantice el enfoque intercultural y la entrega de información ambiental completa. Asimismo, dejó sin efecto la resolución que descartaba la consulta previa y ordenó una nueva visita de verificación al territorio del cabildo Zenú.
Odinsa y Conecta Caribe deberán entregar toda la información sobre impactos ambientales, especialmente los relacionados con fuentes hídricas y tierras productivas. La ANI deberá tener en cuenta el nuevo análisis que realice la DANCP en la etapa de factibilidad.
Una comunidad bajo presión por expansión urbana
El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), que actuó como experto en el proceso, advirtió sobre el riesgo que enfrentan las comunidades indígenas en Bayunca. Señaló que la expansión urbana, los megaproyectos y la gentrificación deterioran su modo de vida y reducen el acceso al territorio y al agua.
Aunque el proyecto del aeropuerto sigue en fase de estudios, la Corte concluyó que era necesario actuar de manera preventiva. Por eso, exigió garantizar desde ahora la participación efectiva de los pueblos indígenas presentes en la zona de influencia.