Presidente Petro critica presión mediática y defiende la justicia
Las reacciones tras el fallo contra el expresidente Álvaro Uribe incluyeron una fuerte declaración del presidente Gustavo Petro. El mandatario cuestionó el papel de algunos medios de comunicación frente al proceso judicial y defendió la independencia de la jueza Sandra Heredia.
“La labor de una parte de la prensa ha sido terrible en estos días. Presionar a la juez para obtener un resultado político, y no jurídico, casi hasta amenazar a la juez como hacen las mafias. Hay una falta de vocación profunda de los códigos mínimos de la democracia en estos comportamientos”, expresó Petro.
El presidente advirtió sobre los riesgos históricos de estas prácticas. “Parece que no hubiera pasado nada desde que algunos medios radiales y escritos, arrojaron a campesinos conservadores y liberales a matarse entre sí, por centenares de miles. Es la existencia de la justicia fuerte lo que permite salir de la violencia, por tanto, permitan que esa justicia actúe, no la silencien, no la amenacen, porque hunden la sociedad en la violencia”, afirmó.

Reacciones tras el fallo no deben vulnerar independencia judicial
Petro pidió respeto por la labor de la justicia, sin importar las simpatías o antipatías políticas frente al expresidente Uribe. “Simpatizantes o no del expresidente Uribe, deben respetar esa justicia. Lo demás es la bestialidad. Y Colombia debe ser sabia”, sostuvo.
También rechazó las afirmaciones sobre una posible injerencia del Ejecutivo. “Este gobierno no persigue a nadie por razones políticas, sexuales, de género o religiosas. No presiona a la justicia que es independiente por completo del gobierno. Cualquier mención en contrario de autoridades extranjeras no es sino un ultraje que no permitimos”.
Petro concluyó que la jueza Sandra Heredia actuó de manera autónoma. “Cual mención en contrario de sectores de la ciudadanía, no acierta con la verdad. La juez ha actuado libremente desde nuestra conducta, es lo que un presidente demócrata debe hacer”. Puede leer el mensaje del presidente aquí.
Posturas del Pacto Histórico frente a la condena de Uribe
Pizarro y Hernández destacan la fortaleza institucional
Las reacciones tras el fallo también se hicieron evidentes en los pronunciamientos de líderes del Pacto Histórico. La senadora María José Pizarro calificó la decisión judicial como un hito para la justicia colombiana. En su declaración, resaltó el papel de las mujeres que participaron en el proceso y aseguró que se trató de un acto riguroso y sin sesgos. También expresó su reconocimiento al senador Iván Cepeda, a quien consideró una figura clave por su respeto al debido proceso y su persistencia en la búsqueda de la verdad.
Pizarro pidió que la justicia avance en otros casos relacionados con el conflicto armado, como las masacres de El Aro y La Granja, la conformación del Bloque Metro y el asesinato del defensor de derechos humanos Jesús María Valle.
La representante Dorina Hernández también celebró el fallo. Afirmó que la decisión representa un precedente histórico que reafirma que nadie está por encima de la ley. Resaltó la valentía de la jueza Sandra Heredia y expresó su solidaridad con Cepeda por su compromiso con los derechos humanos. Para Hernández, esta decisión judicial confirma que la justicia, la verdad y la vida deben estar por encima de todo.
Camilo Romero pide ir más allá del soborno a testigos
En esa misma línea, el exgobernador de Nariño y excandidato presidencial Camilo Romero calificó el fallo como histórico, aunque lamentó que solo se haya producido por el delito de soborno de testigos. Según dijo, aún hay casos de mayor gravedad pendientes de esclarecimiento, como los falsos positivos, las interceptaciones ilegales, la reelección presidencial y las actividades de las Convivir. También elogió la actuación de la jueza, a quien consideró firme ante las presiones y el linchamiento mediático. Puede leer: Expresidente Uribe fue declarado culpable en histórico fallo
Reacciones tras el fallo en sectores del uribismo
Las reacciones tras el fallo en la bancada opositora fueron de rechazo frontal. La senadora María Fernanda Cabal cuestionó la legitimidad del proceso judicial, asegurando que estuvo ideologizado desde el principio. Criticó que se aceptaran interceptaciones que, en su opinión, fueron obtenidas de manera ilegal, y alertó sobre el uso indebido del testimonio de abogados sin poder formal para declarar contra sus clientes.

En su pronunciamiento, Cabal defendió el legado del expresidente Uribe y afirmó que el fallo no amedrentará al uribismo. “Aquí se despierta un león dormido. Defenderemos la democracia, la libertad y buscaremos una justicia digna para todos los colombianos”, aseguró.
El senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, adoptó una postura crítica aunque más moderada. Expresó su preocupación por el rumbo que ha tomado el proceso y advirtió que la decisión podría estar influenciada por motivaciones políticas. Afirmó que, si se sacrifica el debido proceso, se corre el riesgo de convertir la justicia en un instrumento de venganza. Motoa llamó a que el expresidente agote todas las instancias legales disponibles, amparado en la presunción de inocencia.