Carolina Corcho destaca acuerdo sobre consulta presidencial
La precandidata presidencial Carolina Corcho destacó el 4 de agosto la aprobación del acuerdo que reglamenta la consulta popular del Pacto Histórico, con la que se definirán candidaturas a la Presidencia y al Congreso. Esta decisión, respaldada por el Comité Político Nacional, marca un hito en el cronograma electoral del movimiento con miras a las elecciones de 2026.
“Este acuerdo es una victoria para la democracia interna, la transparencia y la unidad popular”, aseguró Corcho. Según explicó, el proceso busca establecer reglas claras, principios éticos y una amplia participación ciudadana.
Consulta abierta será el 26 de octubre
La consulta fue programada para el 26 de octubre de 2025, en concordancia con el calendario del Consejo Nacional Electoral. Podrán participar todas las personas inscritas en el censo electoral, sin necesidad de pertenecer a una colectividad política. Esto confirma que el mecanismo será de carácter abierto, una apuesta por la inclusión y la legitimidad del proceso.
Corcho enfatizó que esta convocatoria no solo definirá los nombres que representarán al Pacto Histórico, sino que también fortalecerá la estructura del movimiento como alternativa real de poder.

Comités éticos revisarán perfiles de aspirantes
Uno de los puntos centrales del acuerdo es la creación de un Comité Nacional y comités regionales de Ética y Garantías Electorales. Estas instancias tendrán la tarea de revisar las hojas de vida de quienes aspiren a candidaturas, verificando su idoneidad ética, política y moral. Según la precandidata, este filtro será esencial para garantizar la transparencia del proceso interno.
Organizaciones sociales podrán respaldar precandidaturas
La reglamentación también abre la posibilidad para que organizaciones sociales con reconocimiento legal postulen precandidaturas. Estas deberán contar con el aval del Comité Político Nacional, siempre que se cumplan los requisitos definidos en el acuerdo. Mientras se define la personería jurídica del movimiento, los partidos fundadores y aliados seguirán otorgando los avales correspondientes. Puede leer: María José Pizarro lanza candidatura presidencial
Carolina Corcho llama a movilizarse por la unidad popular
En su declaración, Carolina Corcho convocó a liderazgos territoriales, sectores sociales y ciudadanía en general a participar activamente en la consulta. Destacó que se trata de un proceso ejemplar, participativo, paritario y de unidad.
“Colombia tiene una cita con el cambio y con la dignidad este 26 de octubre”, concluyó la precandidata.