Close Menu
InfoMilenialsInfoMilenials
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores
Noticias

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025
Facebook Instagram YouTube
Facebook Instagram
InfoMilenialsInfoMilenials
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores
InfoMilenialsInfoMilenials
Home»Colombia»La advertencia del presidente en licitación de Aerocafé

La advertencia del presidente en licitación de Aerocafé

La advertencia del presidente Petro en licitación de Aerocafé alerta sobre corrupción, anticipos y modelo de contratación pública.
INFOMILENIALSBy INFOMILENIALS25 de agosto de 2025No hay comentarios7 Mins Read
La advertencia del presidente sobre trampas contractuales
La advertencia del presidente sobre trampas contractuales.// Foto: cortesía- Presidencia de la República.

Desde Manizales, la advertencia del presidente Gustavo Petro marcó la apertura oficial de la licitación del Aeropuerto del Café, un proyecto que ha estado estancado durante años. El mandatario trazó una ruta crítica que busca transformar la economía del Eje Cafetero a través de la educación, el turismo, la industrialización del café y un nuevo modelo energético y contractual.

En el acto realizado el 25 de agosto en el municipio de Palestina, Caldas, la advertencia del presidente no se limitó a una denuncia simbólica; se tradujo en propuestas regulatorias concretas, como prohibir cláusulas de arbitraje internacional que debiliten al Estado y la eliminación de anticipos contractuales.

La advertencia del presidente sobre trampas contractuales

El jefe de Estado criticó con dureza el modelo jurídico que ha dominado la ejecución de obras públicas. Señaló que la contratación en Colombia se ha convertido en un campo dominado por abogados, no por ingenieros, y que esa lógica ha bloqueado proyectos estratégicos como Aerocafé.

“Como lo habíamos prometido, hemos hecho un esfuerzo tratando de que sea rápido el trámite, después de superar un impase jurídico y de años —no sé cuántos exactamente— en que este aeropuerto se anuncia y no se hace. Y no se sabe qué pasa con la plata. Termina enfrentado a los abogados, no enfrentado a los ingenieros”, expresó.

Contratación pública debe centrarse en ingenieros, no abogados.
Contratación pública debe centrarse en ingenieros, no abogados.// Foto: cortesía- Presidencia de la República.

Petro solicitó al gabinete la expedición de una resolución que impida que contratos del Ejecutivo incluyan tribunales de arbitraje en el país de origen del contratista extranjero. A su juicio, ese mecanismo ha hecho que el Estado pierda sistemáticamente pleitos millonarios. Puede leer: Gobierno anuncia millonaria inversión para el Chocó

“Siempre ganan. Y termina el Estado perdiendo un enorme dinero. Que ningún contrato del Ejecutivo nacional se firme cuando el contratista exige que el tribunal de arbitraje sea del país de origen del contratista”, sentenció.

También pidió a la ciudadanía ejercer control sobre los pliegos de condiciones. “Aquí empezamos una licitación. Ojo, que en el pliego de condiciones no haya trampa. Siempre nos la meten”, dijo. “Que la misma ciudadanía nos ayude a detectarla a tiempo y no me pase como con Thomas Greg & Sons”.

La advertencia del presidente frente a los anticipos

Otro eje de la advertencia del presidente fue la decisión de no entregar anticipos a los contratistas que participen en la licitación del Aeropuerto del Café. Según explicó, esta medida busca evitar que las obras se conviertan en una simple estrategia de recaudo sin ejecución real.

“Si el Estado entrega primero una parte del dinero, el contratista que gana simplemente se contenta con ello y no hace un metro de pista”, afirmó.

Además, cuestionó la baja difusión de las convocatorias estatales y pidió que esta licitación sea publicada en todas las embajadas extranjeras, en televisión y en redes especializadas.

“Que se conozca por televisión. Incluso contratar una propaganda en redes especializadas. No vale mucho, es más barato que ponerla en El Tiempo. Y El Tiempo no se lee fuera de Colombia ni fuera del parque de la 93”, agregó.

Presidente Petro propone licitación de Aerocafé sin anticipos.
Presidente Petro propone licitación de Aerocafé sin anticipos. // Foto: cortesía- Presidencia de la República.

Crítica al modelo cafetero y defensa de la industrialización

Petro dedicó buena parte de su intervención a cuestionar el modelo tradicional de exportación del café colombiano. Criticó a la Federación Nacional de Cafeteros por vender grano verde sin valor agregado y aseguró que esto ha afectado la posición de Colombia en el mercado global.

“La Federación Nacional de Cafeteros se ganaba un billetal. Tenían hasta diplomáticos en el exterior viviendo muy bien, en Nueva York. Pero contrataban con multinacionales como General Foods o Nestlé para vender en grano verde. Eso es perverso para Colombia”. También puede leer: El presidente Gustavo Petro plantea paz con equidad social

El mandatario lamentó que los consumidores en el mundo no puedan distinguir el sabor del café colombiano. “Me tocaba comprar costarricense, que era el que más se parecía. Costa Rica nos ha ganado en eso”, señaló.

Propuso industrializar el grano en origen para que los ingresos queden en manos de las familias productoras. “Una buena parte del precio internacional debe quedar en manos de la familia base de la producción”.

Educación, ciencia y juventud como ejes de transformación

El presidente resaltó que Caldas tendrá la primera facultad pública de inteligencia artificial del país, con proyección hacia las ciencias cuánticas. Este enfoque, dijo, permitirá elevar el nivel educativo y dar respuestas estructurales a fenómenos como la violencia.

“La sociedad que vale en el siglo XXI es la sociedad del conocimiento. Eso implica que el nivel general del intelecto de la sociedad sea por lo menos a nivel de educación superior”, aseguró.

También alertó sobre el aumento de homicidios en Pereira y la expansión de bandas criminales en la región. “He dado orden a la Policía para construir un mecanismo que junte persecución y rehabilitación”, afirmó.

Indicó que el programa Jóvenes en Paz se implementará en los barrios más excluidos del Eje Cafetero para brindar oportunidades a la juventud.

Medida busca evitar incumplimientos de contratistas
Medida busca evitar incumplimientos de contratistas.// Foto: cortesía. Presidencia de la República.

Energía limpia, turismo consciente y desarrollo logístico

Petro propuso que la región explore el uso de la energía geotérmica, dada la cercanía de volcanes y fuentes termales. Señaló que se trata de una fuente limpia, barata y con potencial para dinamizar una industria sostenible.

“Ya me he disfrutado varias veces las aguas termales. Casi quedo como pollo frito”, bromeó. “Eso prueba que la energía geotérmica pudiera ser la energía de toda la región”.

Asimismo, planteó fortalecer el turismo de bajo impacto, orientado a visitantes que buscan experiencias culturales y naturales, lejos de modelos masivos y destructivos.

“Aquí quiero turismo de aquella gente culta que quiere experimentar la belleza del paisaje, la naturaleza y la cultura. No puede provocar daños ni ambientales ni humanos”.

En el plano logístico, reiteró la necesidad de habilitar el tramo férreo Chiriguaná–Santa Marta para reducir costos de exportación y conectar a Caldas con el Caribe. Le puede interesar: El presidente Petro pidió no caer en la violencia en Chocó

Además de la advertencia del presidente, en el mandatario abordó otros temas

En línea con la advertencia del presidente, el gobierno informó que ha recuperado 640.000 hectáreas, de las cuales 200.000 han sido entregadas a campesinos. Petro invitó a los municipios de Caldas a conformar comités de reforma agraria y ampliar el acceso a la tierra.

También propuso evaluar la reversión de concesiones viales al Estado, comenzando por las Autopistas del Café. Consideró que el flujo de peajes solo debería destinarse al mantenimiento, y no al financiamiento de obras.

“No voy a decir ‘de este pechito’ porque es dinero público. Pero es una equivocación pensar que el flujo del peaje paga la obra. Eso solo paga mantenimiento”, enfatizó.

Un nuevo modelo de desarrollo desde el corazón del país

El acto concluyó con una visión integral sobre el futuro de Caldas y el Eje Cafetero. Petro llamó a los gobiernos locales, al sector privado y a la ciudadanía a unirse en torno a una estrategia de desarrollo sostenible y equitativo.

“El corazón del corazón del planeta tiene que ser el lugar más cuidado. Una tacita de plata, pero llena de vida, cultura y conocimiento”, concluyó.

Con esta apertura, la advertencia del presidente busca dejar una huella estructural sobre cómo deben manejarse las contrataciones públicas en Colombia. Para el Gobierno nacional, el Aeropuerto del Café no es solo una obra: es el símbolo de un nuevo modelo de gestión, producción y bienestar para el país.

Share. Facebook WhatsApp
INFOMILENIALS
  • Website

Related Posts

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Demo
Ver Mas

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

Cartagena 10 de octubre de 2025

Las obras inconclusas de la Institución Educativa Normal Superior de Cartagena se convirtieron en una…

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025

Entregan embarcadero en Playa Blanca

7 de octubre de 2025
Siguenos
  • Facebook
  • Instagram
Noticias

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025

Entregan embarcadero en Playa Blanca

7 de octubre de 2025
Demo
Acerca de nosotros
Acerca de nosotros

Noticias Cartagena: periodismo independiente y cercano

Infomilenials es un medio digital que informa sobre las noticias de Cartagena y la región Caribe con un enfoque joven, crítico y cercano a la ciudadanía. Nuestro compromiso es brindar periodismo de calidad, accesible y oportuno, que visibilice los hechos que afectan e inspiran a nuestra comunidad.

Cubrimos lo que sucede en Cartagena, Colombia y el mundo, desde un punto de vista independiente y fresco. Nuestro equipo trabaja para que estés al tanto de la actualidad: seguridad, política, cultura, denuncias ciudadanas y más. En Infomilenials creemos en el poder de la información para transformar.

Email: infomilenials9@gmail.com
Contact: +57-3165504954

Facebook YouTube WhatsApp
Noticias

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025
Comentarios
  • Amparo arrieta en Estos fueron los acuerdos con la IE Antonia Santos tras protesta
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.