Ordenan al CNE resolver en un plazo máximo de cinco días la solicitud de creación del partido Progresistas. La decisión la tomó el Tribunal Superior de Bogotá tras estudiar una tutela presentada por la senadora y precandidata presidencial María José Pizarro, quien denunció la vulneración de derechos fundamentales como la participación política, la igualdad y el debido proceso.
La decisión judicial no concede automáticamente la personería jurídica. Sin embargo, obliga al CNE a pronunciarse de manera definitiva. La corporación debe definir si aprueba o niega la escisión de MAIS y la constitución de Progresistas. Se trata de un trámite clave para reorganizar al Pacto Histórico rumbo a las elecciones de 2026.
Los accionantes afirmaron que la demora en el estudio de la petición afectó el derecho a elegir y ser elegido. También señalaron que redujo la igualdad frente a otras colectividades con reconocimiento jurídico. Con el fallo, el proceso se vuelve perentorio y obliga al Consejo Nacional Electoral a actuar sin dilaciones. Puede leer: Concesiones viales en Colombia en la mira del presidente Petro

Ordenan al CNE resolver la solicitud en cinco días
La senadora María José Pizarro celebró la decisión judicial. Destacó que el Tribunal “amparó nuestros derechos, el derecho a elegir y ser elegido, a la participación política y el derecho a la igualdad”.
Recordó que radicaron la solicitud de personería en enero. Además, precisó: “El CNE tiene cinco días para decidir la personería jurídica del Partido Progresistas, fruto de la decisión con el movimiento alternativo indígena y social Maíz”.
Pizarro insistió en que esperan un trámite transparente. “Esperamos que garanticen nuestros derechos, que esta personería jurídica sea otorgada. Estamos seguros de que actuamos conforme a la ley y a lo que se exige para poder avanzar en un proceso de decisión. Así que esperamos nuevamente que se garantice un principio de igualdad por parte del Consejo Nacional Electoral”, expresó. Lea el mensaje de la senadora aquí.

Implicaciones políticas y electorales
El reconocimiento de Progresistas hace parte de la iniciativa de unificar al Pacto Histórico en una sola colectividad. Una decisión favorable impactaría en la entrega de avales y en la financiación estatal. También influiría en el acceso a medios de comunicación y en la organización de consultas internas. Todos estos son factores decisivos para las elecciones de 2026.
El fallo además presiona al CNE para resolver un trámite que permaneció pendiente durante meses. La decisión, cualquiera que sea, tendrá efectos directos sobre el mapa político y sobre la estrategia electoral del bloque de gobierno. También puede leer: El senador Cepeda advierte maniobra política de Álvaro Uribe
Ordenan al CNE dar respuesta definitiva al caso Progresistas
Con el plazo fijado por el Tribunal, el CNE debe pronunciarse en los próximos días. Si aprueba la solicitud, Progresistas se consolidará como un nuevo partido con personería jurídica propia. Si la niega, la colectividad deberá buscar nuevas vías jurídicas y políticas para garantizar su participación en el escenario electoral.
El desenlace definirá el rumbo del Pacto Histórico en su intento de consolidarse en un solo partido. También establecerá un precedente que obliga a las autoridades electorales a responder con oportunidad a las solicitudes de los movimientos.