Close Menu
InfoMilenialsInfoMilenials
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores
Noticias

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025
Facebook Instagram YouTube
Facebook Instagram
InfoMilenialsInfoMilenials
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores
InfoMilenialsInfoMilenials
Home»Colombia»La Reforma Agraria entregará 670 mil hectáreas en Colombia

La Reforma Agraria entregará 670 mil hectáreas en Colombia

La Reforma Agraria entregará 670 mil hectáreas en Colombia a campesinos y víctimas, con el fin de impulsar justicia social y desarrollo rural.
INFOMILENIALSBy INFOMILENIALS1 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
La Reforma Agraria entregará 670 mil hectáreas en Colombia.
La Reforma Agraria entregará 670 mil hectáreas en Colombia.// Foto: cortesía. Presidencia de la República.

La Reforma Agraria impulsada por el Gobierno avanza con la entrega de 670 mil hectáreas destinadas a campesinos y víctimas del conflicto armado. El presidente Gustavo Petro destacó en Bucaramanga que esta política busca transformar el campo colombiano y garantizar acceso a la tierra para quienes históricamente han sido marginados.

El mandatario explicó que, de esa cifra, cerca de 300 mil hectáreas ya llegaron a familias campesinas. Según sus palabras, el objetivo es que los beneficiarios cuenten con tierras productivas para generar ingresos, fortalecer la economía rural y reparar a quienes sufrieron la violencia.

Campesinos y víctimas recibirán tierras como parte de la Reforma Agraria.
Campesinos y víctimas recibirán tierras como parte de la Reforma Agraria.// Foto: cortesía- Presidencia de la República.

Cómo avanza La Reforma Agraria en Colombia

Petro recordó que la concentración de la tierra ha sido uno de los principales factores de desigualdad en Colombia. Señaló que, durante décadas, los campesinos perdieron sus territorios y los despojos favorecieron a élites y grupos armados. En su discurso, hizo referencia al Magdalena Medio y a Santander, regiones golpeadas por masacres en las que, según él, los terratenientes reemplazaron semillas de vida por fosas comunes. Puede leer: El Gobierno anunció la expansión del bono pensional

El presidente insistió en que la Reforma Agraria representa una forma de justicia social. A su juicio, entregar tierras a quienes más lo necesitan no solo repara a las víctimas, sino que también fortalece la producción agrícola del país.

La Reforma Agraria entregará predios recuperados y adquiridos por el Estado

De acuerdo con el balance presentado, el Gobierno ya distribuyó casi 300 mil hectáreas a comunidades campesinas. La meta es alcanzar las 670 mil hectáreas al cierre de la actual administración. El proceso incluye predios que el Estado recuperó de manos de narcotraficantes y paramilitares, así como terrenos improductivos que compró para destinarlos a proyectos rurales.

Petro aseguró que la tierra debe convertirse en una fuente de bienestar y no de conflicto. En ese sentido, invitó a los beneficiarios a usarla para cultivar y producir alimentos que garanticen la seguridad alimentaria nacional.

Comparación de La Reforma con políticas agrarias anteriores
Comparación de La Reforma con políticas agrarias anteriores.// Foto: cortesía- Presidencia de la República.

Impacto económico y social de la Reforma Agraria

La entrega de tierras beneficia de manera especial a campesinos sin tierra, comunidades desplazadas y familias víctimas de la violencia. El Gobierno espera que estas adjudicaciones impulsen proyectos productivos, generen empleo rural y reduzcan los niveles de pobreza en el campo.

Según Petro, la reforma no se limita a entregar títulos de propiedad. También incluye asistencia técnica, acceso a créditos, programas de riego y apoyo en la comercialización de productos agrícolas. “El Estado debe acompañar al campesino, no abandonarlo”, señaló. También puede leer: Las mejoras salariales para policías y soldados desde 2026

Retos y sostenibilidad de la Reforma Agraria en Colombia

El presidente reconoció que la implementación de la reforma enfrenta desafíos. Entre ellos mencionó la seguridad en los territorios, la infraestructura vial y la necesidad de garantizar mercados para los productos campesinos. No obstante, aseguró que el Gobierno está comprometido con superar estas dificultades.

Petro enfatizó que la tierra constituye un derecho y no un privilegio. Afirmó que la entrega de hectáreas forma parte de un proceso de reparación integral y de construcción de paz en las regiones.

Retos y sostenibilidad futura del agro en Colombia..
Retos y sostenibilidad futura del agro en Colombia.// Foto: cortesía- Presidencia de la República.

Comparación con políticas agrarias anteriores

El mandatario contrastó el avance actual con lo ocurrido en gobiernos anteriores. A su juicio, en el pasado muchos planes de reforma agraria se anunciaron, pero nunca se cumplieron o quedaron en cifras simbólicas. En cambio, su administración ya muestra resultados concretos con cientos de miles de hectáreas entregadas.

El anuncio fue presentado como un logro de la política de “Gobierno del cambio”, que busca fortalecer al campesinado y convertir la tierra en una herramienta de progreso social.

¿Qué sigue ahora con la reforma ?

La Reforma Agraria con la entrega de 670 mil hectáreas a campesinos y víctimas se convierte en uno de los ejes centrales del actual gobierno. El proceso no solo busca reparar a quienes sufrieron la violencia, sino también construir un modelo de desarrollo rural más justo y equitativo.

El reto, según Petro, será garantizar que las tierras entregadas sean productivas, cuenten con acompañamiento estatal y permitan mejorar la vida de las comunidades. Más allá de las cifras, la Reforma Agraria representa una apuesta por transformar la relación entre el campo y el Estado en Colombia.

Share. Facebook WhatsApp
INFOMILENIALS
  • Website

Related Posts

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Demo
Ver Mas

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

Cartagena 10 de octubre de 2025

Las obras inconclusas de la Institución Educativa Normal Superior de Cartagena se convirtieron en una…

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025

Entregan embarcadero en Playa Blanca

7 de octubre de 2025
Siguenos
  • Facebook
  • Instagram
Noticias

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025

Entregan embarcadero en Playa Blanca

7 de octubre de 2025
Demo
Acerca de nosotros
Acerca de nosotros

Noticias Cartagena: periodismo independiente y cercano

Infomilenials es un medio digital que informa sobre las noticias de Cartagena y la región Caribe con un enfoque joven, crítico y cercano a la ciudadanía. Nuestro compromiso es brindar periodismo de calidad, accesible y oportuno, que visibilice los hechos que afectan e inspiran a nuestra comunidad.

Cubrimos lo que sucede en Cartagena, Colombia y el mundo, desde un punto de vista independiente y fresco. Nuestro equipo trabaja para que estés al tanto de la actualidad: seguridad, política, cultura, denuncias ciudadanas y más. En Infomilenials creemos en el poder de la información para transformar.

Email: infomilenials9@gmail.com
Contact: +57-3165504954

Facebook YouTube WhatsApp
Noticias

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025
Comentarios
  • Amparo arrieta en Estos fueron los acuerdos con la IE Antonia Santos tras protesta
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.