Close Menu
InfoMilenialsInfoMilenials
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores
Noticias

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025
Facebook Instagram YouTube
Facebook Instagram
InfoMilenialsInfoMilenials
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores
InfoMilenialsInfoMilenials
Home»Colombia»La Confederación de Pescadores une a 3.000 familias

La Confederación de Pescadores une a 3.000 familias

La Confederación de Pescadores reúne a 3.000 familias en Bolívar y busca combatir el gota a gota con créditos asociativos.
INFOMILENIALSBy INFOMILENIALS5 de septiembre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
La Confederación de Pescadores une a 3.000 familias con apoyo de Prosperidad Social.
La Confederación de Pescadores une a 3.000 familias con apoyo de Prosperidad Social..// Foto: cortesía- Prosperidad Social.

La creación de la Confederación de Pescadores de Bolívar, integrada por 150 asociaciones y cerca de 3.000 familias, representa un hecho trascendental para el departamento. Así lo afirmó en entrevista exclusiva con Infomilenials la gerente regional Bolívar de Prosperidad Social, María Alejandra Benítez Hurtado. Señaló que este proceso responde al mandato presidencial de fortalecer la asociatividad comunitaria y reducir la dependencia de los subsidios.

La Confederación de Pescadores se expande más allá de La Boquilla

Benítez explicó que, aunque la Confederación tuvo su origen en La Boquilla, no se limita a este corregimiento. La iniciativa también incluye barrios pesqueros de Cartagena, corregimientos insulares y municipios del Canal del Dique. “Estamos hablando de 3.000 familias, 3.000 historias alrededor de la conservación y puesta en marcha de una práctica ancestral como lo es la pesca artesanal”, puntualizó.

El proceso se consolidó tras tres reuniones de concertación, donde se respetó la autonomía de los asociados. “Ellos entendieron finalmente que si nos asociamos logramos mejores resultados. Llegar juntos con resultados es mejor que llegar solos sin el mismo impacto”, explicó la funcionaria.

La gerente resaltó que en estas mesas participaron líderes locales con amplio reconocimiento. “Como lo es Milagros Torres, lidereza pesquera que el año pasado ganó la convocatoria contra el ‘gota a gota’ y estuvo en un evento inaugural junto con el presidente Gustavo Petro”, afirmó Benítez. Lea el anuncio de Prosperidad aquí.  

Pescadores artesanales celebran la creación de La Confederación de Pescadores en Bolívar.
Pescadores artesanales celebran la creación de La Confederación de Pescadores en Bolívar.// Foto: cortesía- Prosperidad Social.

Un mandato presidencial y respaldo institucional

Durante la entrevista, Benítez recalcó que este esfuerzo está alineado con el mandato del presidente y la orientación de Mauricio Rodríguez Amaya, director de Prosperidad Social. Según la funcionaria, la política busca desmontar de manera gradual los subsidios. “Los subsidios terminan por empobrecer a la población”, aseguró. Puede leer: Prosperidad Social busca 16.712 adultos mayores en Bolívar

En su lugar, se impulsa la asociatividad como un camino hacia el acceso a la oferta estatal. “Entre más nos asociemos, más tenemos posibilidades de acceder a toda la oferta que tiene el Estado, hacia eso vamos”, señaló.

El respaldo institucional también incluye a la primera dama, Verónica Alcocer, quien ha promovido el acompañamiento a las comunidades insulares. Además, la Unidad Solidaria y otras entidades se han sumado desde 2023 para apoyar procesos organizativos y atender emergencias. Ejemplo de ello fueron las ayudas humanitarias entregadas en Villa Gloria tras la inundación.

Créditos asociativos: alternativa frente al gota a gota

Uno de los puntos centrales de la Confederación es el acceso a créditos asociativos. Este programa, desarrollado por Prosperidad Social en convenio con el Banco Agrario y respaldado por el Fondo Nacional de Garantías, busca reemplazar el financiamiento informal conocido como “gota a gota”.

“Nosotros hemos encontrado que el gota a gota da la plata, pero enseguida empieza la presión: págueme, págueme. Aquí, en cambio, el crédito viene acompañado de un plan de negocio y de asistencia técnica. No es solo entregar recursos, es orientar para que esos proyectos tengan sostenibilidad”, precisó Benítez.

De acuerdo con la funcionaria, el acompañamiento no solo se centra en la parte financiera. También se enfoca en el fortalecimiento personal y comunitario. La intención es que los pescadores y demás asociados puedan proyectar sus emprendimientos con bases sólidas y no dependan de prácticas de crédito abusivas.

Créditos asociativos impulsan a comunidades pesqueras contra el gota a gota en Bolívar.
Créditos asociativos impulsan a comunidades pesqueras contra el gota a gota en Bolívar. // Foto: cortesía- Prosperidad Social.

La Confederación de Pescadores busca permanencia en el tiempo

Consultada sobre la sostenibilidad del programa ante un eventual cambio de administración, Benítez fue enfática en afirmar que los convenios firmados y el rediseño institucional de Prosperidad Social aseguran su continuidad. También puede leer: Prosperidad Social anuncia feria y créditos en Bolívar

“Es un programa que ya se inserta en el marco de la misionalidad de Prosperidad Social. Por principio constitucional, las políticas que benefician a comunidades deben mantenerse en el tiempo”, explicó.

La funcionaria insistió en que estas medidas no dependen de voluntades coyunturales. Se han incorporado como parte de la estructura de la entidad. “Nosotros vamos camino y eso seguramente va a ser bandera del próximo gobierno: la asociatividad como una forma de alcanzar la justicia social”, añadió.

Unión y asociatividad como motor de desarrollo

Para Benítez, la Confederación de Pescadores de Bolívar refleja cómo la unión fortalece a las comunidades. “Este es un gran trabajo que hemos venido desarrollando con la Unidad Solidaria y con el respaldo de otras entidades. La Confederación es una muestra de cómo la unión permite acceder con mayor fuerza a la oferta del Estado”, concluyó.

La funcionaria reiteró que la apuesta es fortalecer la economía popular y solidaria. El objetivo es que las familias vinculadas tengan un desarrollo sostenible, sin depender de subsidios ni de prácticas de crédito informales.

Con esta Confederación, Prosperidad Social busca dejar en Bolívar un modelo de organización comunitaria que puede replicarse en otras regiones del país. Esto tendrá un impacto directo en la vida de miles de familias que dependen de la pesca artesanal y de oficios ligados a la economía local.

Share. Facebook WhatsApp
INFOMILENIALS
  • Website

Related Posts

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Demo
Ver Mas

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

Cartagena 10 de octubre de 2025

Las obras inconclusas de la Institución Educativa Normal Superior de Cartagena se convirtieron en una…

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025

Entregan embarcadero en Playa Blanca

7 de octubre de 2025
Siguenos
  • Facebook
  • Instagram
Noticias

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025

Entregan embarcadero en Playa Blanca

7 de octubre de 2025
Demo
Acerca de nosotros
Acerca de nosotros

Noticias Cartagena: periodismo independiente y cercano

Infomilenials es un medio digital que informa sobre las noticias de Cartagena y la región Caribe con un enfoque joven, crítico y cercano a la ciudadanía. Nuestro compromiso es brindar periodismo de calidad, accesible y oportuno, que visibilice los hechos que afectan e inspiran a nuestra comunidad.

Cubrimos lo que sucede en Cartagena, Colombia y el mundo, desde un punto de vista independiente y fresco. Nuestro equipo trabaja para que estés al tanto de la actualidad: seguridad, política, cultura, denuncias ciudadanas y más. En Infomilenials creemos en el poder de la información para transformar.

Email: infomilenials9@gmail.com
Contact: +57-3165504954

Facebook YouTube WhatsApp
Noticias

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025
Comentarios
  • Amparo arrieta en Estos fueron los acuerdos con la IE Antonia Santos tras protesta
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.