El alcalde Dumek se bajó y responde a Petro
El alcalde Dumek se bajó del avión y encendió un debate nacional. El presidente Gustavo Petro advirtió que los mandatarios locales no están autorizados para representar a Colombia en el exterior. Según el Gobierno, la política exterior es competencia exclusiva del Jefe de Estado.
Desde su cuenta en X, Petro recordó el artículo 189, numeral 2, de la Constitución. “Estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara”. Luego agregó: “Certifiquen o no, la Constitución de Colombia se respeta”.
Además, el mandatario sostuvo que suplir funciones presidenciales en diplomacia puede constituir un delito. En consecuencia, el ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció denuncias por presunta usurpación de funciones contra quienes mantuvieron agenda en Washington.

El alcalde Dumek se bajó y explica su decisión
Dumek Turbay se desmarcó del viaje. En X afirmó que la certificación antidrogas es un asunto del Gobierno Nacional. También indicó que no busca desafiar al Presidente.
“Ni idea quién se inventó lo de ir a Washington a hablar sobre ‘certificación antidrogas’”, escribió. “De resto, respetamos la figura constitucional del Presidente”. Lea el mensaje del alcalde aquí.
El alcalde señaló sus prioridades: cooperación, inversión y promoción de Cartagena como destino seguro. “Cuando el Concejo me faculte, iremos a afianzar lazos de cooperación e inversión”, precisó. Con eso, dio por cerrado el tema.

Quiénes viajaron y quiénes cancelaron
La invitación de congresistas estadounidenses involucró a cinco alcaldes de capitales. Federico Gutiérrez (Medellín) y Alejandro Eder (Cali) mantuvieron su agenda en Washington. Según ellos, buscaron cooperación y oportunidades de ciudad. No trataron la descertificación antidrogas.
En cambio, Carlos Fernando Galán (Bogotá), Alejandro Char (Barranquilla) y Dumek Turbay (Cartagena) cancelaron. Galán alegó agenda. Char priorizó tareas locales. Turbay reportó un problema de pasaporte y, además, subrayó respeto por las competencias presidenciales. Puede leer: En Cartagena, alcaldes se reunieron con delegación de EE. UU.
Qué dice la Constitución sobre la política exterior
En Colombia, la política exterior la dirige el Presidente de la República. Así lo fija el artículo 189, numeral 2, de la Constitución. Por lo tanto, los alcaldes no pueden representar oficialmente a Colombia ante otros Estados u organismos.
Al mismo tiempo, la cooperación internacional de ciudades es posible, pero debe coordinarse con la Cancillería y la Agencia Presidencial de Cooperación (APC). De este modo, las gestiones locales se alinean con la política exterior nacional.

Reglas para viajar al exterior: autorizaciones y control
La Ley 136 de 1994, artículo 112, exige autorización del Concejo para que un alcalde salga del país. Si el Concejo no está en sesiones, la autorización corresponde al Gobernador. Así se garantiza control político y formalidades administrativas. También puede leer: Firman acuerdo para fortalecer derechos humanos en Colombia
En ese marco, Turbay reiteró que solo viajará con aval del Concejo Distrital. La aclaración apunta a cumplir el requisito legal y a evitar interpretaciones sobre competencias nacionales.
Impacto nacional del debate por el viaje a Washington
El episodio ocurre en medio de la discusión por una eventual descertificación antidrogas de Estados Unidos. Para el Gobierno, ese tema es de Estado. Por su parte, los alcaldes que viajaron sostienen que buscan inversión y cooperación para sus territorios.