Close Menu
InfoMilenialsInfoMilenials
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores
Noticias

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025
Facebook Instagram YouTube
Facebook Instagram
InfoMilenialsInfoMilenials
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores
InfoMilenialsInfoMilenials
Home»Colombia»La defensa de la vida, eje del discurso de Petro en Barranquilla

La defensa de la vida, eje del discurso de Petro en Barranquilla

El presidente Petro pidió que la justicia se centre en la defensa de la vida, alertó sobre IA, privatización y el incumplimiento del Estado social.
INFOMILENIALSBy INFOMILENIALS10 de septiembre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
El presidente Gustavo Petro plantea que la justicia priorice la defensa de la vida en Colombia.
El presidente Gustavo Petro plantea que la justicia priorice la defensa de la vida en Colombia.// Foto: cortesía- Presidencia de la República.

En el XXXI Encuentro de lo Contencioso Administrativo, el presidente Gustavo Petro llamó a replantear el papel de la justicia en Colombia. A lo largo de un extenso discurso con referencias filosóficas, científicas y políticas, sostuvo que la defensa de la vida debe ser el eje de la labor judicial frente a poderes privados que, en su criterio, han capturado lo público y socavado la democracia.

“Cada decisión jurídica debe preguntarse si protege la vida o la destruye. Si las decisiones del juez van contra la vida, así sean pequeñas, eso significa la extinción de la humanidad”, advirtió.

La defensa de la vida como principio de la justicia administrativa

El mandatario insistió en que la justicia administrativa no puede seguir bajo los mismos parámetros que en su origen, cuando fue concebida para contener al Estado. “El Consejo de Estado sigue funcionando como si estuviéramos en Francia. Pero si el Estado es propiedad privada de multinacionales, de los más ricos o de los paramilitares, ¿qué defiende el Consejo de Estado?”, cuestionó.

Para Petro, el desafío actual es claro: “El contencioso administrativo ya no es una defensa de lo privado ante el Estado, sino la defensa de la vida contra los poderes que destruyen la vida”. Puede leer: El desfalco en salud que denunció el presidente Petro

Encuentro de lo Contencioso Administrativo con énfasis en la defensa de la vida.
Encuentro de lo Contencioso Administrativo con énfasis en la defensa de la vida.// Foto: cortesía- Presidencia de la República.

La defensa de la vida y el incumplimiento del Estado social de derecho

El presidente retomó la Constitución de 1991 y aseguró que el país aún no ha materializado un verdadero Estado social de derecho. “Treinta y cuatro años después seguimos siendo el país más desigual de América Latina y uno de los más desiguales del planeta. La forma se usa como excusa para que el contenido no sea real”, señaló.

Añadió que en lugar de garantizar derechos, la forma jurídica ha servido para mantener privilegios de unos pocos. La violencia paramilitar y la exclusión social, dijo, han impedido que ese mandato constitucional se haga efectivo.

Inteligencia artificial y derecho: un reto para la democracia

Petro reflexionó sobre los efectos de la inteligencia artificial en la justicia. Advirtió que convertir las normas en algoritmos podría conducir a sustituir jueces y magistrados. “La máquina me responde. Incluso podríamos llegar a no necesitar magistrados ni magistradas. Es ahí cuando uno entiende por qué Stephen Hawking decía que la humanidad podía extinguirse por la inteligencia artificial”, expresó.

También criticó que la “nube” esté en manos privadas. “El mundo actual quiere que cinco empresas privadas sean dueñas de la inteligencia artificial. Eso es volver al feudalismo, porque toca pagar por la inteligencia de la humanidad, que debería ser pública”, afirmó. También puede leer: El Cartel de la Toga vuelve al centro del debate nacional

Presidente Gustavo Petro en Barranquilla durante discurso sobre justicia.
Presidente Gustavo Petro en Barranquilla durante discurso sobre justicia.// Foto: cortesía- Presidencia de la República.

Conectividad y rezago digital en Colombia

El presidente cuestionó el uso de los recursos de las licitaciones de 4G y 5G. “Colombia es el peor país en conectividad de la OCDE. No sabemos qué pasó con la plata de la 4G ni de la 5G”, denunció.

Propuso ampliar la fibra óptica en regiones estratégicas como el Putumayo y la altiplanicie. Según él, la conectividad es hoy “la infraestructura por donde va la inteligencia acumulada de la humanidad”.

Privatización y democracia en tensión

Petro afirmó que la privatización generalizada se convirtió en una forma de esclavitud moderna. “La privatización generalizada es una esclavización de la sociedad. Así vamos camino al abismo, como manada de caballos sin jinete”, declaró.

Aunque advirtió que el extremo opuesto tampoco es viable: “Si mi intimidad es pública, no soy libre. Si lo privado de nosotros es público, la sociedad no tiene libertad”.

Magistrados escuchan el discurso de Petro sobre Estado social de derecho.
Magistrados escuchan el discurso de Petro sobre Estado social de derecho.// Foto: cortesía- Presidencia de la República.

La defensa de la vida y la crisis climática

El presidente vinculó la crisis ambiental con el modelo económico. “El capital destruye sus dos pilares: los seres humanos y la naturaleza. Eso es lo que explica la crisis climática”, dijo. Puede leer: El rechazo a la invasión en Venezuela marca postura de Petro

Mencionó que en el área de Malpelo se ha perdido el 30% de las especies marinas en dos décadas. “Primero desaparecerá la vida del mar, después nosotros. Y si el derecho no se pone del lado de la vida, la extinción será inevitable”, advirtió.

Un cierre con mensaje directo a la justicia

Petro cerró su intervención con un llamado a magistrados y jueces: “Cada decisión que tomen debe filtrarse por un criterio: si genera vida o destruye vida. Esa es la síntesis dialéctica que nos toca como sociedad. Si no lo hacemos, la palabra democracia será solo carreta”.

Share. Facebook WhatsApp
INFOMILENIALS
  • Website

Related Posts

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Demo
Ver Mas

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

Cartagena 10 de octubre de 2025

Las obras inconclusas de la Institución Educativa Normal Superior de Cartagena se convirtieron en una…

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025

Entregan embarcadero en Playa Blanca

7 de octubre de 2025
Siguenos
  • Facebook
  • Instagram
Noticias

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025

Entregan embarcadero en Playa Blanca

7 de octubre de 2025
Demo
Acerca de nosotros
Acerca de nosotros

Noticias Cartagena: periodismo independiente y cercano

Infomilenials es un medio digital que informa sobre las noticias de Cartagena y la región Caribe con un enfoque joven, crítico y cercano a la ciudadanía. Nuestro compromiso es brindar periodismo de calidad, accesible y oportuno, que visibilice los hechos que afectan e inspiran a nuestra comunidad.

Cubrimos lo que sucede en Cartagena, Colombia y el mundo, desde un punto de vista independiente y fresco. Nuestro equipo trabaja para que estés al tanto de la actualidad: seguridad, política, cultura, denuncias ciudadanas y más. En Infomilenials creemos en el poder de la información para transformar.

Email: infomilenials9@gmail.com
Contact: +57-3165504954

Facebook YouTube WhatsApp
Noticias

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025
Comentarios
  • Amparo arrieta en Estos fueron los acuerdos con la IE Antonia Santos tras protesta
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.