En Nueva York Petro presentó una propuesta de impacto internacional: crear un “ejército de la salvación del mundo” para liberar a Palestina. Durante la movilización en la ciudad, acompañado por Roger Waters, músico, compositor y activista británico, cofundador de la legendaria banda de rock progresivo Pink Floyd, el mandatario aseguró: “Lo que ocurre en Gaza es un genocidio, no hay que decirlo de otra manera.”
En Nueva York Petro cuestiona la diplomacia internacional
El presidente Gustavo Petro afirmó que la diplomacia llegó a un punto de quiebre tras el más reciente veto en el Consejo de Seguridad. “Con el último veto que realizó Estados Unidos se acabó la diplomacia”, indicó. Para el jefe de Estado, la humanidad enfrenta un momento decisivo que exige nuevas formas de acción colectiva.
Además, comparó la situación de Gaza con tragedias históricas: “Es un genocidio igual que sufrió el pueblo judío ante los alemanes nazis. De la misma manera, los genocidas deben ser juzgados hoy.” De este modo, estableció un paralelo con la memoria de la Segunda Guerra Mundial, destacando la magnitud de lo que considera un crimen contra la humanidad.

En Nueva York Petro plantea fuerza global
Petro anunció que presentará a la Asamblea General de la ONU una resolución para configurar una fuerza armada internacional bajo la figura de United for Peace. Explicó: “Las naciones que voten a favor tendrán la responsabilidad de configurar con sus propios ejércitos esta gran unidad primera en el mundo de un ejército que haga valer las órdenes de la justicia internacional.”
Según la propuesta, la primera misión de esa fuerza sería la liberación de Palestina y la defensa de los pueblos frente a tiranías. Por tanto, enfatizó: “Hay que configurar un ejército más poderoso que el de los Estados Unidos y de Israel juntos”, declaración que fue recibida con aplausos.
En Nueva York Petro convoca voluntarios colombianos
El mandatario anunció que abrirá inscripciones en Colombia para ciudadanos con experiencia militar. “La experiencia colombiana debe hoy servir al pueblo de Palestina”, afirmó, resaltando las luchas libradas en el país y la capacidad de sus soldados.
En otro aparte de su discurso, se dirigió directamente a los uniformados estadounidenses. “Le pido a todos los soldados del ejército de los Estados Unidos no apuntar contra la humanidad con sus fusiles. Desobedezcan la orden de Trump. Obedezcan la orden de la humanidad.” Con esas palabras apeló a la conciencia de los militares y evocó la memoria de sus abuelos que enfrentaron al nazismo.
Impacto internacional y nacional
El planteamiento de un ejército mundial genera repercusiones inmediatas. En el plano internacional, refleja una posición crítica frente a Washington y profundiza tensiones bilaterales ya evidenciadas por la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas.
Por otra parte, en el ámbito interno abre un debate sobre el papel del país en conflictos externos. Algunos sectores ven la propuesta como un respaldo a los derechos humanos, mientras que otros alertan sobre el riesgo de que Colombia se involucre en una confrontación global.

Memoria histórica en el discurso presidencial
El presidente también apeló a un recuerdo simbólico. Relató que se arrodilló ante las tumbas de soldados estadounidenses muertos en Europa durante la Segunda Guerra Mundial. “Ellos forjaron una gran alianza con otros pueblos para derrotar a Hitler. Hoy la situación es similar: debemos recordar ese ejemplo.”
En consecuencia, insistió en que la respuesta a la crisis actual debe ser multilateral y colectiva, inspirada en la defensa de la libertad.
Antecedentes recientes
El pronunciamiento en favor de Palestina se suma a su discurso en la Asamblea General de la ONU, en el que cuestionó la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas por parte de Estados Unidos.
En ambas ocasiones, defendió la soberanía y propuso revisar las dinámicas del orden internacional. Finalmente, en Nueva York trasladó ese énfasis a la causa palestina y planteó un mecanismo que permita a los pueblos del mundo unirse bajo un mandato global.