Close Menu
InfoMilenialsInfoMilenials
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores
Noticias

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025
Facebook Instagram YouTube
Facebook Instagram
InfoMilenialsInfoMilenials
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores
InfoMilenialsInfoMilenials
Home»Destacado»Apuntes históricos de Turbana rescatan la memoria

Apuntes históricos de Turbana rescatan la memoria

Apuntes históricos de Turbana fortalece la memoria local y siembra en niños y jóvenes la identidad cultural que impulsará el turismo del municipio.
INFOMILENIALSBy INFOMILENIALS1 de octubre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
Apuntes históricos de Turbana rescatan la memoria.
Apuntes históricos de Turbana rescatan la memoria.// Foto: Infomilenials.

Turbana, en la subregión Norte de Bolívar, limita con Turbaco y se encuentra a veinte minutos de Cartagena. Con cerca de 30 mil habitantes, mantiene una vocación agrícola y vínculos culturales con la capital del departamento y sus vecinos. En este contexto surge el libro Apuntes históricos de Turbana, escrito por el historiador Douglas Muñoz y apoyado por la docente Mónica Zabaleta desde la Institución Educativa Técnica Industrial de Turbana, como una apuesta para rescatar la memoria y fortalecer la identidad del municipio.

Conversatorio escolar sobre Apuntes históricos de Turbana.
Conversatorio escolar sobre Apuntes históricos de Turbana.// Foto: Infomilenials.

Apuntes históricos de Turbana: un legado necesario

Douglas Muñoz Espinoza, nacido en el municipio, presentó en la sede Francisco José de Caldas una investigación que tardó cuatro décadas. “Este libro es el resultado de 40 años de investigación, en los que logramos responder preguntas básicas como el origen del nombre de Turbana, un misterio que hasta hoy permanecía oculto”, explicó.

La obra analiza 22 sectores del territorio: economía, cultura, gastronomía, flora, fauna, política y arquitectura.

 “Aquí plasmamos cómo era el comportamiento del hombre antiguo, desde los campesinos hasta los obreros que dieron forma a la industria local. Dejamos incluso los nombres de esos pioneros que marcaron nuestra identidad”, relató.

El libro está disponible en la plaza de Turbana, en las oficinas de Inter Rapidísimo, y en Farmacenter, en la zona norte de la cabecera municipal.

Libro Apuntes Históricos de Turbana del historiador Duglas Muñoz.
Libro Apuntes Históricos de Turbana del historiador Duglas Muñoz.// Foto: Infomilenials.

El historiador también destacó los lazos culturales con el municipio vecino. “Con Turbaco tenemos una relación cultural. Cuando intercambiábamos instrumentos históricos con un colega, encontramos coincidencias que muestran que definitivamente somos pueblos hermanos. La colonia nos dejó artes y oficios que aún hoy identifican tanto a turbaneros como a turbaqueros”, subrayó.

Este vínculo, aseguró, refuerza la identidad regional y amplía las posibilidades de investigación y comparación histórica.

Escuela y comunidad: semilla de futuro

La presentación estuvo acompañada por un proyecto educativo que involucra a estudiantes, docentes y familias. Ivette Imitola Duque, coordinadora de la sede Francisco José de Caldas, resaltó: “Nuestra responsabilidad pedagógica es incentivar en los estudiantes el sentido de pertenencia, el respeto y la tolerancia. No se trata solo de enseñar tablas de multiplicar, sino de sembrar paz y amor en la comunidad turbanera”.

Imitola destacó la importancia de incluir a los padres.

“Son nuestro soporte y replicadores de lo que sembramos en los niños. Con ellos construimos una comunidad armónica que trasciende la institución y llega a todo el municipio”, explicó.

La docente insistió en la visión de futuro: “Nuestros niños son semillas que un día crecerán. Serán adultos que mostrarán a Colombia y al mundo lo que es Turbana, impulsando el turismo con su arraigo cultural y sus valores”, afirmó.

El proyecto funciona en cuatro sedes y cuenta con la profesora Mónica Zabaleta como pieza clave. “Ella nunca ha desistido. Este trabajo no es fácil porque involucra sentimientos, pero con el apoyo de docentes, padres y alumnos hemos logrado mantenerlo vivo y expandirlo a toda la institución”, señaló Imitola.

Niños turbaneros participan en actividades de memoria histórica.
Niños turbaneros participan en actividades de memoria histórica.// Foto: Infomilenials.

Memoria y ciudadanía activa

Durante la semana por la paz, Mónica Zabaleta explicó la conexión entre el rescate histórico y los proyectos de democracia escolar. “A través de actividades lúdicas enseñamos a los niños a resolver conflictos con el diálogo y la negociación. La obra de Douglas Muñoz es una herramienta para que descubran la historia de su municipio y se proyecten hacia un futuro mejor”, dijo.

La docente insistió en la importancia de apropiarse de símbolos locales. “Es importante aprenderse el himno y conocer sitios históricos como Mameyal, que hoy está en el abandono porque ni siquiera muchos nativos lo visitan. Con estos proyectos buscamos que niños y familias se apropien de su municipio, lo cuiden y lo den a conocer como un destino turístico sostenible”, comentó.

Murales inteligentes transforman el turismo en Mompox

Voces de la comunidad estudiantil

El evento incluyó dramatizaciones con referentes de paz y derechos humanos. Margarita Marrugo interpretó a la Madre Teresa de Calcuta. “El objetivo es inspirar a los niños a valorar y emular a quienes con sus acciones engrandecen la cultura y las costumbres de la comunidad”, expresó.

Los estudiantes también tuvieron protagonismo. Keider Rafael Domínguez representó al defensor de derechos humanos Ricardo Esquivia Ballestas. “Ricardo tuvo que huir de su hogar debido a amenazas expresadas en grafitis en las paredes. Él vivía en Sucre, un lugar que consideraba un santuario de paz”, relató.

Isabela Montoya representó a Malala Yousafzai. “Nací en Pakistán, pero en 2012 me mudé al Reino Unido tras sufrir un atentado a los 15 años. En 2014 recibí el Premio Nobel de la Paz por mi labor”, contó.

Estas intervenciones mostraron cómo los niños relacionan la historia local con luchas universales, sembrando conciencia desde las aulas.

Apuntes históricos de Turbana como futuro

El cierre estuvo a cargo de Ivette Imitola Duque. “Quien no conoce su historia está condenado a repetirla”, afirmó, destacando la importancia de fortalecer la identidad para transformar el municipio.

En esa línea agregó: “Nuestros niños son las semillas de un árbol que debe crecer y florecer. Serán embajadores que mostrarán al mundo el arraigo cultural y los valores turbaneros”.

Lee también en Infomilenials

  • En Nueva York Petro propone ejército mundial por Palestina
  • El agro colombiano se transforma con innovación tecnológica
Share. Facebook WhatsApp
INFOMILENIALS
  • Website

Related Posts

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Demo
Ver Mas

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

Cartagena 10 de octubre de 2025

Las obras inconclusas de la Institución Educativa Normal Superior de Cartagena se convirtieron en una…

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025

Entregan embarcadero en Playa Blanca

7 de octubre de 2025
Siguenos
  • Facebook
  • Instagram
Noticias

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025

Entregan embarcadero en Playa Blanca

7 de octubre de 2025
Demo
Acerca de nosotros
Acerca de nosotros

Noticias Cartagena: periodismo independiente y cercano

Infomilenials es un medio digital que informa sobre las noticias de Cartagena y la región Caribe con un enfoque joven, crítico y cercano a la ciudadanía. Nuestro compromiso es brindar periodismo de calidad, accesible y oportuno, que visibilice los hechos que afectan e inspiran a nuestra comunidad.

Cubrimos lo que sucede en Cartagena, Colombia y el mundo, desde un punto de vista independiente y fresco. Nuestro equipo trabaja para que estés al tanto de la actualidad: seguridad, política, cultura, denuncias ciudadanas y más. En Infomilenials creemos en el poder de la información para transformar.

Email: infomilenials9@gmail.com
Contact: +57-3165504954

Facebook YouTube WhatsApp
Noticias

Obras inconclusas ponen en riesgo a la Normal Superior

10 de octubre de 2025

El presidente Petro propone unión global por la Amazonía

9 de octubre de 2025

Los pescadores denuncian crisis en la Ciénaga de la Virgen

8 de octubre de 2025
Comentarios
  • Amparo arrieta en Estos fueron los acuerdos con la IE Antonia Santos tras protesta
  • Inicio
  • Colombia
  • Cartagena
  • Judiciales
  • Regional
  • Política
  • Vaticano
  • Conoce a nuestros autores

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.