Autor: INFOMILENIALS
Las obras inconclusas de la Institución Educativa Normal Superior de Cartagena se convirtieron en una preocupación constante para su comunidad. Lo que debía ser una intervención para mejorar la infraestructura terminó dejando grietas, filtraciones y riesgos estructurales que hoy amenazan la seguridad de estudiantes y docentes.
El presidente Petro participó en un encuentro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en el que presentó una visión ambiciosa de integración continental. En su intervención, destacó la necesidad de construir una unión real entre América Latina, África y Europa para enfrentar los retos del siglo XXI, desde el cambio climático hasta la conectividad digital.
—Señor Miguel, ¿desde qué hora salió usted y qué fue lo que logró pescar?—Salimos desde las 4 de la mañana y son las 10:30, mire lo que cogimos: unos macabí, unos conguitos, unos changos. Nada. La desesperanza se le nota en la voz. Su mirada se pierde entre el lodo que antes fue espejo de agua. Para los pescadores de La Boquilla, la sedimentación “no tiene comparación”, dice, mientras sostiene su red vacía.
Entregan embarcadero en Playa Blanca, una obra que marca un hito en la infraestructura turística de Cartagena y en la vida de los nativos de Barú. Con una inversión superior a 5.154 millones de pesos, el nuevo muelle ofrece embarque seguro y ordenado para los cientos de visitantes que llegan a diario a este balneario del Caribe colombiano.
La Consulta del Pacto Histórico y las elecciones de los Consejos de Juventud se perfilan como dos de los procesos democráticos más amplios del año. Más de 51 millones de colombianos están habilitados para votar en estas jornadas que pondrán a prueba la logística y la confianza en el sistema electoral. El registrador nacional Hernán Penagos Giraldo presentó los avances durante la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, en Bogotá. “Estamos monitoreando permanentemente con la fuerza pública, haciendo reuniones para verificar el Plan Democracia, de manera que podamos dar garantías de que la ciudadanía pueda…
El candidato presidencial Mauricio Lizcano rechaza amenazas contra su padre, el exrepresentante Óscar Tulio Lizcano. El hecho fue denunciado tras la llegada de una corona fúnebre a su sede política en Manizales. El aspirante pidió a las autoridades actuar con rapidez y garantizar la seguridad de su familia.
La Fiscalía General de la Nación desmanteló una estructura delictiva dedicada a extraer, transformar y vender hidrocarburos de forma ilegal. Según la investigación, seis empresas fachada operaban para dar apariencia de legalidad al crudo hurtado del oleoducto Caño Limón–Coveñas, causando un detrimento patrimonial cercano a los nueve millones de dólares El grupo criminal, conocido como Los de Cuello Negro, obtenía ganancias superiores a 2.000 millones de pesos mensuales mediante la falsificación de documentos y el pago de sobornos a integrantes de la fuerza pública. Su actividad ilegal afectó directamente la economía nacional y la infraestructura energética del país. La Fiscalía…
Durante más de dos décadas, la Bahía de Cartagena y la Ciénaga de la Virgen han recibido vertimientos de aguas residuales que, según la autoridad ambiental, no siempre fueron tratadas correctamente. Ese historial llevó a la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (CARDIQUE) a emitir la Resolución 1898 de 2025, que obliga a Aguas de Cartagena y al Distrito a actualizar sus planes de manejo y contingencia ambiental en un plazo máximo de 14 meses.
Turbana, en la subregión Norte de Bolívar, limita con Turbaco y se encuentra a veinte minutos de Cartagena. Con cerca de 30 mil habitantes, mantiene una vocación agrícola y vínculos culturales con la capital del departamento y sus vecinos. En este contexto surge el libro Apuntes históricos de Turbana, escrito por el historiador Douglas Muñoz y apoyado por la docente Mónica Zabaleta desde la Institución Educativa Técnica Industrial de Turbana, como una apuesta para rescatar la memoria y fortalecer la identidad del municipio.
La senadora María José Pizarro Respalda la candidatura presidencial de Iván Cepeda y anunció la construcción de una bancada amplia del progresismo en el Congreso. El anuncio, hecho en un video difundido en la red social X, marcó el cierre de su precandidatura presidencial y definió el rumbo de su papel político en el Pacto Histórico.