Autor: INFOMILENIALS
El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, respondió al anuncio de descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos. Explicó que la medida no implica sanciones automáticas. Añadió que corresponde a una decisión política más que a un análisis técnico de la lucha contra el narcotráfico. El ministro de Justicia rechaza visión apocalíptica Montealegre cuestionó a quienes presentan la descertificación como un golpe a la economía nacional. Para él, esas afirmaciones exageran los efectos de la medida. “Muchos sectores de ultraderecha han mostrado una perspectiva apocalíptica para la economía colombiana. Eso es absolutamente falso”, señaló. Luego agregó: “Ese es un cuento…
Familias de Chambacú dejan atrás la precariedad Ocho familias de Chambacú que vivían en condiciones precarias en el sector conocido como las pesebreras fueron reubicadas en el edificio Giomar, en el barrio 13 de Junio. El traslado fue liderado por la Alcaldía de Cartagena y Corvivienda. Para estos hogares significa dejar atrás casas de tabla y carencias básicas. Hoy habitan apartamentos con mejores condiciones de seguridad y salubridad. Testimonios que revelan un cambio de vida En Chambacú la falta de agua, la inseguridad y las enfermedades eran parte de la rutina. “Estábamos rodeados de roedores y prácticamente no teníamos vida…
Más de 3 millones de adultos mayores en condiciones de pobreza y vulnerabilidad podrán acceder a una renta básica solidaria de 230.000 pesos mensuales. La campaña Dignidad Mayor, impulsada por Prosperidad Social dentro del Pilar Solidario, busca garantizar condiciones mínimas de dignidad para quienes nunca accedieron a una pensión. ¿Qué es la campaña Dignidad Mayor para más de 3 millones de adultos mayores? El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, explicó el alcance de la iniciativa. “En esta campaña que hemos denominado Dignidad Mayor, estamos en la búsqueda de los abuelos y de las abuelas, de nuestros adultos mayores…
La descertificación de Colombia anunciada por el gobierno de Donald Trump en la lucha antidrogas generó un inmediato rechazo en el escenario político. Aunque la medida no implica el fin del apoyo económico, sí supone un golpe diplomático que pone al país en la mira internacional. La descertificación de Colombia es un acto político, según Lizcano El exministro de TIC y precandidato presidencial Mauricio Lizcano aseguró que la decisión de la Casa Blanca es “más política que técnica”. Explicó que se trata de un llamado de atención directo al presidente Gustavo Petro. También resaltó que la cooperación de Estados Unidos…
La descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos generó una fuerte reacción en el Congreso. Por lo tanto, la oposición responsabilizó al presidente Gustavo Petro. Los congresistas señalaron que la política antidrogas del gobierno debilitó la cooperación internacional y la lucha contra el narcotráfico. La oposición responsabilizó a Petro por políticas antidrogas El senador del Centro Democrático, Enrique Cabrales Baquero, afirmó que la decisión de Washington era previsible. “La descertificación no es una sorpresa. En consecuencia, es el resultado lógico de políticas permisivas frente al narcotráfico y la violencia”, expresó. Lea el mensaje del senador Cabrales aquí. Cabrales criticó…
El presidente Gustavo Petro sustentó origen del incremento en los cultivos ilícitos tras la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas. En un mensaje en X, el mandatario señaló que esta tendencia no comenzó en su administración y advirtió que la certificación no puede usarse como un mecanismo de dominación política. Petro sustentó origen de la tendencia en los cultivos ilícitos El jefe de Estado compartió una gráfica de Naciones Unidas que muestra un crecimiento sostenido de los cultivos de hoja de coca desde 2013. Según sus palabras, “esta tendencia no se debe…
Lo que dijo el presidente: anuncio y contexto Lo que dijo el presidente en su Consejo de Ministros fue claro: “los Estados Unidos nos descertifica”. También afirmó que la medida llegó “sin sanciones” y que su origen es “político”. “Voy a anunciar hoy… los Estados Unidos nos descertifica”, señaló. Dijo que la noticia llegó mientras el Gobierno discutía seguridad y salud. Además, recordó “decenas de muertos” en operaciones contra el narcotráfico. Lo que dijo el presidente: “sin sanciones” y efectos inmediatos El Jefe de Estado afirmó que la descertificación “no implica sanciones”. “Sale sin sanciones”, dijo en la sesión. En…
Estados Unidos declaró que Colombia “falló de manera demostrable” en la lucha contra el narcotráfico. La Casa Blanca anunció la medida en septiembre y la acompañó con un permiso especial. Ante esto, Colombia responde desde su Embajada en Washington. El comunicado rechazó la decisión y afirmó que el país mantiene un compromiso firme frente al desafío. Colombia responde a la descertificación de Estados Unidos La Embajada aseguró que la decisión de Washington “ignora los avances logrados en control de drogas y cooperación judicial”. Según el comunicado, “entre 2024 y 2025, las Fuerzas Militares y la Policía lograron cifras récord de…
Estados Unidos declaró que Colombia “falló de manera demostrable” en el cumplimiento de sus compromisos internacionales en la lucha contra las drogas. La descertificación antidrogas, comunicada por la Casa Blanca en septiembre, llegó acompañada de una dispensa por “interés nacional” que evita sanciones inmediatas, pero abrió un debate sobre el futuro de la cooperación bilateral y los efectos que puede tener para el país. ¿Qué es la descertificación antidrogas de Estados Unidos? La certificación antidrogas es un mecanismo legal con el que Washington evalúa cada año el desempeño de los países en la lucha contra el narcotráfico. La ley obliga…
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró en entrevista con CNN que Colombia y su intensa lucha contra el narcotráfico se mantienen como una ofensiva sin precedentes. Reveló que a la fecha las autoridades incautaron más de 700 toneladas de cocaína. Calificó este hecho como “un hito histórico” en la lucha contra un flagelo que afecta la seguridad global y la salud pública. Colombia y su intensa lucha con alto costo humano Sánchez enfatizó que Colombia es “tal vez el país más comprometido” en el combate contra las redes del narcotráfico. Recordó que este esfuerzo implica un sacrificio humano considerable.…