La bancada del Partido Cambio Radical en el Senado confirmó que no respaldará el trámite de la consulta popular promovida por el presidente Gustavo Petro. Según la colectividad, esta iniciativa es populista, costosa y carece de sustento jurídico. A su juicio, representa un intento de instrumentalizar los mecanismos de participación ciudadana con fines políticos.

¿Por qué Cambio Radical se opone a la Consulta Popular de Petro?

El senador Carlos Fernando Motoa, vocero de la bancada, afirmó que la decisión fue tomada semanas atrás. Sostuvo que el partido se mantendrá firme en su rechazo. “La decisión del Partido Cambio Radical de semanas atrás es votar no al trámite en el Senado de la República”, declaró.

Motoa cuestiona que el 70 % de las preguntas de la consulta ya están en la legislación vigente.// Foto: Cortesía

Motoa explica la postura de Cambio Radical sobre la Consulta Popular

Motoa cuestionó el contenido del proyecto de consulta impulsado por el Gobierno. Señaló que las preguntas son engañosas y repetitivas. “Consideramos que esa consulta populista es inoportuna porque las preguntas son tendenciosas, porque engañan al electorado, a los ciudadanos, porque el 70 % de las preguntas que están en la consulta popular ya existen en la legislación vigente y porque no nos dejamos enredar en juegos populistas”, expresó. Conoce más de la postura aquí 

 

Cambio Radical anunció que votará no a la consulta popular promovida por el Gobierno Petro, por considerarla populista y costosa.// Foto: Cortesía

¿Qué implica la Consulta Popular propuesta por el Gobierno?

La consulta popular fue anunciada por el presidente Gustavo Petro como una herramienta para someter a votación directa temas sociales de gran impacto. No obstante, Cambio Radical sostiene que, más que una reforma participativa, se trataría de un mecanismo para posicionar electoralmente al mandatario. También advierten que busca debilitar el rol del Congreso.

En el comunicado del partido se señala que el Ejecutivo intenta avanzar “por vías de hecho y al margen del Congreso”, con el objetivo de “allanar el camino para perpetuarse en el poder”. También puede leer: María José Pizarro denuncia supuesto cónclave contra consulta popular

¿Cuánto costaría la Consulta y qué efectos tendría en el empleo?

El boletín advierte que la consulta podría costar cerca de 700.000 millones de pesos. Según Cambio Radical, ese dinero provendría de los impuestos de los ciudadanos. Además, se advierte que la iniciativa pondría en riesgo unos 450.000 empleos formales, especialmente en las mipymes.

“Ya se ha advertido que la consulta costará alrededor de 700.000 millones de pesos de nuestros impuestos, igualmente el riesgo en cerca de 450.000 empleos que podrían ser destruidos”, reiteró Motoa.

El partido alertó sobre consecuencias laborales negativas. Mencionan que podría aumentar los costos para las empresas, afectar el comercio y desincentivar la contratación de aprendices. También prevén un incremento en despidos con causa para evitar el pago de indemnizaciones. A esto se suma la preocupación por posibles cambios en los recargos dominicales y nocturnos.

La Casa de Nariño defiende la consulta popular como un mecanismo legítimo de participación.// Foto: Cortesía

¿Qué viene ahora en el Congreso frente a la Consulta Popular?

Cambio Radical hizo un llamado a las demás fuerzas políticas para que se sumen al rechazo de la iniciativa. Consideran que su trasfondo es netamente electoral y busca adelantar la campaña presidencial de 2026, tensionando el sistema institucional del país.

“Eso sería más informalidad, menos derechos y, por supuesto, las promesas vacías que ya son la constante del gobierno de Gustavo Petro”, afirmó el senador Motoa.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version