El representante a la Cámara por Bolívar, Fernando Niño, pidió este martes al Ministerio de Transporte y a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) pronunciarse de manera urgente ante lo que calificó como una situación crítica en las vías principales del departamento.
El congresista denunció el mal estado de importantes tramos viales, la permanencia de peajes sin contraprestación en obras y la falta de avances en la ejecución de proyectos de vías terciarias. Según Niño, esta combinación de factores está generando un creciente malestar en las comunidades.
Peajes sin obras: el punto que agita a los bolivarenses
En su declaración, el representante cuestionó abiertamente la vigencia de casetas en zonas donde no se han realizado intervenciones de infraestructura. “La permanencia de peajes en lugares donde no se realizan inversiones” es, en su opinión, una de las principales causas del deterioro de la confianza ciudadana en las concesiones viales.
Además, manifestó inquietud sobre el subsidio temporal que ha evitado el cobro de algunos peajes gracias al fondo de emergencia, y planteó dudas sobre lo que ocurrirá una vez se agoten esos recursos. Puede leer: En Barranquilla, el presidente Gustavo Petro defiende la consulta popular
“¿Qué va a pasar cuando se agoten los recursos del fondo de emergencia que hoy subsidia ese costo? ¿Se reactivarán los cobros? ¿Cuál es la posición definitiva de la ANI frente al contrato de concesión?”, preguntó Niño.
El representante pidió al Gobierno nacional tomar decisiones responsables, que no pasen por alto el impacto social y económico en los territorios. Insistió en que cualquier definición sobre el futuro de las concesiones viales en Bolívar debe venir acompañada de transparencia.
“Solicito al Gobierno nacional que brinde claridad y transparencia sobre el futuro de esta concesión, y que las decisiones se tomen teniendo en cuenta el impacto social y económico que viven nuestras comunidades”, sostuvo.
La deuda histórica con las vías terciarias sigue sin saldarse
En su intervención, Niño también elevó una petición que, según él, representa el sentir de los pueblos y corregimientos del departamento: el impulso inmediato a la construcción, mantenimiento y financiación de las vías terciarias.
“Es urgente avanzar en la construcción, mantenimiento y financiación de las vías terciarias. Son estas las que conectan a nuestros campesinos con los mercados, a los niños con sus escuelas y a las familias con los centros de salud. Las vías terciarias no pueden seguir siendo una promesa aplazada”, afirmó.
El congresista advirtió que la exclusión de estas rutas del presupuesto nacional perpetúa la desigualdad entre el campo y las ciudades, afectando de manera directa el desarrollo local. También puede leer: Exministro Wilson Ruiz critica consulta popular de Petro
Peajes, equidad y desarrollo: la apuesta de Niño para Bolívar
Fernando Niño cerró su pronunciamiento con un llamado enfático a la equidad territorial, afirmando que la conectividad es clave para el progreso regional. “El desarrollo de Bolívar y de Colombia pasa por vías en buen estado, peajes justos y decisiones responsables”, concluyó.
Hasta el momento, ni el Ministerio de Transporte ni la Agencia Nacional de Infraestructura han emitido respuesta pública frente a la solicitud del congresista.