En medio del avance parcial de la Reforma Laboral en el Congreso, el presidente Gustavo Petro ratificó este martes su intención de convocar la Consulta Popular impulsada por su gobierno. Desde un Consejo de Ministros, denunció irregularidades en el trámite legislativo que, según él, impidieron el concepto previo requerido por la ley.
Durante la reunión, centrada en temas de Reforma Agraria, Petro calificó como un “triunfo” la aprobación de la Reforma Laboral en la Comisión Cuarta del Senado, pero advirtió que aún persisten riesgos en el tránsito del proyecto por el Congreso.
Jornada nocturna y voto dividido: “Veremos qué dice la plenaria”
El jefe de Estado destacó la aprobación del artículo 11 de la Reforma Laboral, que establece el recargo nocturno a partir de las 7:00 p. m.
“Acaban de aprobar el artículo 11, que es la jornada nocturna, uno de los ejes de la Reforma Laboral. Ponen: jornada nocturna a partir de las 7 de la noche, o sea el recargo salarial a partir de las 7 de la noche, para todos los y las trabajadoras”, dijo el mandatario, señalando que el resultado fue de ocho votos a favor y siete en contra. Puede leer: En Barranquilla, el presidente Gustavo Petro defiende la consulta popular
Acto seguido, cuestionó la postura de los senadores que votaron en contra: “Votaron por el no, es decir no quieren que los trabajadores que trabajan después de las 7 de la noche ganen un poco más, no quieren.
Esto tiene que anotarlo las regiones de donde son Carlos Farelo, de Cambio Radical; Liliana Benavides, del Partido Conservador; Enrique Cabrales, del Centro Democrático; Carlos Abraham Jiménez, de Cambio Radical; Juan Felipe Lemus, del Partido de la U; Carlos Meisel, del Centro Democrático, y Samy Merheg, del Partido Conservador”.
Petro advirtió que, aunque el texto avance, aún queda camino legislativo. “Aún si se aprobase un buen texto en la Comisión Cuarta del Senado, pues queda la plenaria del Senado, queda la conciliación y ya sabemos que nos hacen trampas, sobre todo cuando las cosas pasan a manos del presidente del Senado. Eso iba a hacer el senador Iván Name con la Reforma Pensional, la iba a hundir por tiempo”, aseguró.
Una votación bajo sospecha: “Robaron la Consulta Popular”
En su intervención, el mandatario también reiteró su denuncia de “fraude” en el trámite de la Consulta Popular en el Senado. Señaló que tres parlamentarios —dos de Cambio Radical y uno del Pacto Histórico— fueron impedidos de votar, lo que habría alterado el resultado. “Los parlamentarios que estaban presentes en la plenaria y que no dejaron votar, lo han dicho públicamente: ‘no nos dejaron votar’. Son tres, había mayoría por la consulta. Robaron la Consulta Popular”, afirmó. Le puede interesar: Presidente Gustavo Petro exige cárcel por compra de votos
Petro dirigió sus críticas al presidente del Senado, Efraín Cepeda. “Por su afán de dañar la Consulta Popular, no leyó qué era lo que estaban votando los parlamentarios. Se le pasó, se le olvidó”.
De acuerdo con el jefe de Estado, la Ley Quinta exige un concepto previo explícito por parte del Congreso antes de convocar una consulta, algo que —según él— no se cumplió. Por ello invocó el artículo 33, literal c), de la Ley 1757 de 2015, que contempla la posibilidad de decretar la consulta si, pasados 30 días, el Congreso no emite dicho concepto. “No se votó un concepto previo, ni a favor ni en contra”, sostuvo Petro.
Con base en esta interpretación legal, afirmó: “El presidente tiene el derecho de decretar la Consulta Popular. Pasados 30 días del momento en que se presentó la consulta. Ya entraron a decir que soy un dictador, que no sé qué, eso es lo que dice la ley”.
Oposición responde con firmeza: “Es inaceptable y arbitrario”
La respuesta desde el Congreso no tardó en llegar. El senador Miguel Uribe Turbay, del Centro Democrático, rechazó las afirmaciones de Petro y expresó su preocupación por una eventual convocatoria unilateral.
“Es absolutamente inaceptable. Una vez más Gustavo Petro y su gobierno demuestran el desprecio por las instituciones. Es evidente que el Congreso, el Senado, ya tomó una decisión y se negó la Consulta Popular. Incluso nos disponemos a negar la nueva consulta que, como ya hemos dicho, desperdicia más de 700.000 millones para los colombianos”, manifestó Uribe. También lea: “Un dulce envenenado”: Miguel Uribe sobre la reforma laboral de Petro
El senador advirtió que, de expedirse el decreto presidencial, la oposición está lista para acudir a instancias judiciales. “Si el Gobierno decide decretar la Consulta Popular, tenemos lista la acción de nulidad con el propósito de evitar esta arbitrariedad. Lo cierto es que a Gustavo Petro no le interesa resolver los problemas, le interesa aferrarse al poder”, concluyó.