La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, denunció que su labor en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado ha provocado un contraataque sin precedentes en su contra y en contra de servidores de la entidad. Rechazó la orden de captura internacional tramitada por la Sala Tercera de Apelaciones de Guatemala.

Durante su declaración, aseguró que la Fiscalía General de la Nación atraviesa un proceso de transformación institucional. Este proceso está centrado en fortalecer la cooperación internacional contra el crimen transnacional.

«La Fiscalía General de la Nación adelanta un proceso silencioso de transformación y renovación. Está dirigido a atacar la estructura de las organizaciones criminales que operan en Colombia y tienen impacto en otros países», afirmó.

Camargo destacó la conformación de equipos conjuntos de investigación con Chile, Paraguay, Bolivia y Panamá. También mencionó el respaldo de países como España, Portugal, Italia, Andorra, Países Bajos, Serbia y Albania. Puede leer: Guatemala y Petro enfrentados por órdenes de Fiscalía y mafias

Fiscal General de la Nación explica inmunidad por labores en la CICIG.// Foto: cortesía- Fiscalía

La Fiscal General de la Nación califica como ilegal la decisión judicial en Guatemala

Camargo calificó como arbitraria la decisión del tribunal guatemalteco. Afirmó que viola el acuerdo firmado entre la ONU y el Gobierno de Guatemala para crear la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Ella fue jefa del Departamento de Investigación y Litigio de esa comisión entre 2014 y 2017.

«El artículo décimo de ese acuerdo establece que el comisionado o comisionada y el personal internacional de la CICIG tendrán inmunidad de jurisdicción penal, civil y administrativa. Esto, de conformidad con la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas de 1961», indicó.

Aseguró que la orden no cumple requisitos legales. Añadió que el Gobierno guatemalteco habría expresado su rechazo a la solicitud del Ministerio Público.

«Más allá de la inmunidad que me ampara e impide la expedición de la orden de captura internacional, me cobija la tranquilidad de mi inocencia en los hechos que con sesgo político se me atribuyen». También puede leer: 8 congresistas enfrentan proceso por presunto acaparamiento de tierras

ONU respalda a la Fiscal General de la Nación ante acciones de Guatemala.// Foto: cortesía- Fiscalía

Decisión del tribunal guatemalteco genera rechazo internacional

Camargo citó a Margaret Satterthwaite, relatora especial de Naciones Unidas sobre la independencia de magistrados y abogados. La funcionaria visitó Guatemala el 23 de mayo. Satterthwaite alertó sobre el uso del derecho penal para sancionar a fiscales que investigan corrupción, derechos humanos y justicia transicional.

«La alta funcionaria del sistema de Naciones Unidas mencionó la existencia de un patrón preocupante de utilización del derecho penal. Lo están usando para intimidar y acallar la voz de quienes defienden los derechos humanos, combaten la corrupción o quieren cuestionar los poderes establecidos», recordó.

La fiscal general de la Nación señaló que más de 60 operadores de justicia, periodistas, líderes indígenas y estudiantiles han sido objeto de procesos con base en hechos ambiguos. Muchos de ellos se sustentan en delitos genéricos como abuso de autoridad u obstrucción a la justicia.

Según Camargo, la orden de captura viola el acuerdo entre Guatemala // Foto: cortesía- Fiscalía

La Fiscal General de la Nación y su rol en el caso Odebrecht

Sobre el caso Odebrecht, Camargo defendió su actuación como parte del equipo que lideró la investigación en Guatemala. Aseguró que su rol consistió en asistir a reuniones y facilitar colaboraciones eficaces con altos directivos de la constructora. Le puede interesar: Presidente Petro alerta al Contralor por uso de recursos públicos

«Las actuaciones que se cuestionan, como cruzar correos o asistir a reuniones en que se discutían los términos de colaboración eficaz, fueron la base para entrega de importante información sobre los receptores de coimas pagadas».

Recordó que Odebrecht se comprometió a pagar 16,5 millones de dólares al Estado guatemalteco como compensación por los actos de corrupción documentados.

«La inmunidad no significa impunidad. Claro es que yo puedo ser investigada, pero observando las formas propias del debido proceso internacional».

La Fiscal General de la Nación hace un llamado al respeto institucional

Camargo concluyó su declaración con un llamado a respetar los compromisos internacionales. También pidió detener la criminalización de quienes combaten la corrupción.

«Hago un llamado a la sensatez, al respeto por los compromisos asumidos conforme a la Carta de Naciones Unidas. Pido la consolidación de caminos de colaboración legítimos y lejanos de la criminalización emprendida contra personas que luchan contra la corrupción».

La fiscal general de la Nación agradeció el respaldo recibido de quienes creen en las instituciones. Reiteró su confianza en el sistema internacional de justicia.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version