Críticas a Petro por aparición de capos en Medellín marcaron la agenda nacional tras un evento público liderado por el presidente en esa ciudad. Durante el Consejo de Ministros realizado este martes en Bogotá, el jefe de Estado respondió a las acusaciones y defendió su estrategia de paz urbana como un mecanismo transparente y restaurativo.

El mandatario se refirió específicamente a la presencia de dos jefes de la Oficina de Envigado que participaron en el acto. Según explicó, el encuentro no se trató de una negociación clandestina, sino de un proceso abierto que busca desarticular estructuras criminales y ofrecer caminos de reconciliación en los barrios.

“El que está preso no es un delincuente, es una persona en rehabilitación”, afirmó Petro al defender la participación de reclusos en escenarios públicos.

Petro responde críticas tras acto con reclusos en Medellín.// Foto: cortesía- Presidencia

Críticas a Petro por aparición de capos en Medellín marcan el debate Nacional

El presidente sostuvo que su gobierno no recurre a acuerdos encubiertos con grupos ilegales, a diferencia de lo que —según dijo— ocurrió en administraciones anteriores. Señaló que, históricamente, en Medellín existieron pactos entre políticos y bandas para disminuir homicidios a cambio de respaldo electoral.

“Lo que hicimos en Medellín frente al pueblo, lo hacían antes debajo de la mesa”, aseguró. Añadió que mantener una ciudad bajo el control de la extorsión socava su libertad y distorsiona la democracia. “Medellín no puede volver a ser gobernada por la extorsión”, concluyó. Puede leer; Reforma laboral es ley y Petro anuncia fin de consulta

Críticas a Petro por aparición de capos reavivan debate sobre seguridad en Bogotá

Petro amplió su exposición con una evaluación sobre Bogotá, ciudad que, a su juicio, se ha convertido en un foco clave del crimen organizado. Afirmó que la tasa de homicidios a nivel nacional no ha disminuido principalmente por el incremento sostenido en la capital.

“La tasa nacional de homicidios no baja por Bogotá”, aseguró. Explicó que el narcotráfico ha transformado las dinámicas criminales y advirtió sobre el uso de los aeropuertos capitalinos para la salida de droga. También mencionó la existencia de laboratorios en la sabana de Bogotá y los Llanos orientales.

Presidente defiende acto con capos en evento de paz urbana.// Foto: cortesía. Presidencia de la Republica.

Gobierno insiste en justicia restaurativa frente al crimen urbano

Petro defendió la aplicación de la ley de justicia restaurativa, recientemente aprobada por el Congreso, como una vía legítima para alcanzar la paz. Indicó que el país debe superar la lógica punitiva centrada en la venganza para abrir paso a mecanismos que busquen verdad, confesión y reparación.

Si bien reconoció que existen reclusos que reinciden en el delito desde prisión, propuso endurecer las medidas contra ellos, incluso trasladándolos a cárceles de máxima seguridad o a fragatas. “La función del Estado no es castigar, sino rehabilitar”, sentenció.

Capos de la Oficina de Envigado generan debate en Medellín.// Foto: cortesía- Presidencia de la Republica

Independencia judicial y críticas a la Fiscalía

En otro tramo del Consejo de Ministros, el presidente criticó a la Fiscalía por presuntas presiones indebidas en procesos judiciales relacionados con Medellín. Dijo que esas injerencias afectan la independencia del sistema judicial y obstaculizan los esfuerzos de paz.

“Si los fiscales no son libres, no hay justicia”, declaró. Negó que su gobierno interfiera en la autonomía de la rama judicial y aseguró que su posición parte de fundamentos filosóficos que consideran la libertad como condición esencial de toda institución.

Comuna 13: víctimas, memoria y compromiso

Al finalizar su intervención, Petro recordó los hechos de la Comuna 13 y la responsabilidad de grupos paramilitares en desapariciones forzadas. Indicó que en el acto en Medellín estuvieron presentes mujeres víctimas de San Javier, cuyos hijos fueron encontrados en las escombreras.

Denunció que, a pesar de esos crímenes, esas estructuras ilegales continuaron operando en la ciudad. Sostuvo que la paz debe construirse con transparencia, reconociendo a las víctimas y desmontando de manera legítima las redes de control territorial.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version