La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, y el director de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, entregaron un informe detallado sobre los avances en la investigación por atentado a Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio en Bogotá. El caso figura como prioritario. Las autoridades ya capturaron a cuatro personas, entre ellas un menor señalado como autor del disparo.
“En el caso del senador Miguel Uribe Turbay, que es un caso que, como ustedes saben, se ha priorizado y que ha concentrado la atención de un fuerte componente de investigación, trabajamos de la mano con la DIJIN, la Metropolitana de Bogotá, la SIJIN y nuestro Cuerpo Técnico de Investigaciones”, afirmó la fiscal Camargo.
Cronología revela cómo se planeó el ataque al senador
Según el general Triana, el ataque ocurrió a las 5:29 de la tarde, mientras el senador realizaba una actividad de precampaña en el parque El Golfito, en Fontibón. “A las 17:29 se afecta la integridad del senador Miguel Uribe Turbay con arma de fuego”, indicó. Dos minutos después, personal de seguridad lo trasladó a una clínica.
Las investigaciones identificaron a alias Chipi, Andrea Caterine Martínez (alias Gabriela), alias El Beneco y alias El hermano o Juan como responsables de la planeación. La Fiscalía les imputó delitos de homicidio agravado, porte ilegal de armas y uso de menores para delinquir. El menor capturado portaba el arma, y un equipo médico lo atendió tras su aprehensión.
Capturados por la investigación del caso Miguel Uribe serían parte de red criminal
El grupo capturado habría coordinado el ataque con antelación. Alias Gabriela viajó desde Usme y se reunió con otros integrantes para entregar instrucciones. Cámaras de seguridad y seguimientos en campo permitieron establecer una línea de tiempo detallada. Las autoridades también incautaron dispositivos móviles y otros elementos clave para la investigación. Puede leer: Medidas cautelares para Miguel Uribe Turbay en análisis CIDH
Videos manipulados y rumores afectan percepción del caso
La fiscal general alertó sobre la circulación de videos editados y noticias falsas que distorsionan el contexto del atentado. “Hay una cantidad de desinformación hacia la ciudadanía que termina siendo muy preocupante”, advirtió. El equipo investigador ha salido públicamente a desmentir esos contenidos.
Uno de los rumores más difundidos relacionó al alcalde de Bogotá y a la fiscal general con el caso, por aparecer en imágenes almacenadas en el celular del menor implicado. Según Camargo, la aplicación de noticias del buscador guardó automáticamente esas imágenes. “No fueron descargadas por el adolescente. No existe ninguna interacción que corresponda a la fecha y hora en que aparecen estas imágenes”, aclaró.
Imputación política: Fiscalía sustenta agravante legal
Camargo explicó que el supuesto móvil político del atentado responde a una causal jurídica de agravación. La referencia proviene del artículo 104 del Código Penal, que aumenta la pena cuando la víctima es un servidor público o activista político.
“El senador se encontraba en un acto de precampaña en una plaza pública. No tenemos evidencia de un móvil distinto”, aseguró. La Fiscalía descartó amenazas previas, conflictos personales u otras motivaciones distintas.
Línea Caquetá guía investigación por atentado a Miguel Uribe
La investigación entró en una segunda fase que busca identificar a los autores intelectuales. “Queremos identificar quién habría contratado a este grupo para ejecutar el plan criminal”, dijo la fiscal. Las pruebas apuntan a una estructura organizada y a un plan diseñado con días de antelación.
“Este fue un plan muy bien realizado y planeado, no fue algo que se hizo en unas pocas horas”, concluyó Camargo. El general Triana aseguró que más de 180 investigadores participan activamente en el caso, bajo coordinación de la Fiscalía General.