Durante el primer semestre de 2025, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS) ejecutó 435 campañas contra el dengue en Cartagena. Estas jornadas alcanzaron a 228.160 personas en entornos comunitarios, educativos, laborales e institucionales. Además, todas las actividades se enmarcaron en la estrategia «Que el dengue no se vuelva un dolor de cabeza».

control larvario casa a casa durante campañas contra el dengue en Cartagena.// Foto: cortesía- Alcaldía de Cartagena.

Control larvario detectó criaderos en más de 600 viviendas

El programa de salud ambiental del DADIS intervino 81 barrios con un total de 219 campañas. En total, fueron inspeccionadas 17.075 viviendas y, de estas, en 607 se halló presencia de larvas o del mosquito transmisor del dengue. Esto representa un índice larvario del 3,5 %, dato que las autoridades consideran clave para definir las zonas de riesgo.

Por su parte, el director del DADIS, Rafael Navarro España, explicó que estas acciones se llevaron a cabo en las tres localidades del Distrito. Además, aclaró que la fumigación debe aplicarse solo cuando hay brotes, casos graves o fallecimientos relacionados con la enfermedad. De hecho, señaló que el uso indiscriminado de estos productos químicos puede afectar la salud de las personas y su entorno. Puede leer: Fuga en tubería de agua impacta a 15 barrios de Cartagena

Fumigación en barrio con casos confirmados dentro de campañas contra el dengue en Cartagena.// Foto: cortesía

Fumigación se aplicó en zonas con casos confirmados

De forma paralela al control larvario, se realizaron 63 jornadas de fumigación en 37 barrios. Sin embargo, estas intervenciones se activaron únicamente tras la confirmación de casos graves o brotes localizados, en cumplimiento de los protocolos de vigilancia epidemiológica.

Campañas contra el dengue en Cartagena llegaron a colegios, empresas y universidades

Además de las acciones comunitarias, el componente educativo del programa incluyó 19 jornadas en instituciones educativas, 6 en entornos laborales y 43 en centros institucionales no relacionados con salud. Asimismo, 491 profesionales sanitarios fueron capacitados en prevención y detección temprana, pertenecientes a IPS, EPS y universidades.

Por su parte, Elizabeth López, coordinadora del Equipo de Respuesta Inmediata (ERI), destacó que estas jornadas también incluyeron actividades frente a otras enfermedades transmitidas por vectores como zika, malaria, chikunguña, fiebre amarilla y leptospirosis.

Equipo de salud revisa depósitos de agua en campañas contra el dengue en Cartagena.// Foto: cortesía- Alcaldía de Cartagena.

Brote continúa activo y afecta a menores de 19 años

A la semana epidemiológica 25, Cartagena registraba 34 casos de dengue. No se han reportado casos graves ni fallecimientos. Sin embargo, la ciudad continúa bajo brote tipo I. La población más afectada ha sido la de menores de 19 años, según cifras del DADIS.

Los barrios con mayor notificación son Olaya Herrera, El Pozón, Bayunca, San José de los Campanos, Nuevo Bosque, Nelson Mandela, Torices y San Fernando.

Campañas contra el dengue en Cartagena: recomendaciones para prevenir nuevos casos

Las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de lavar y tapar recipientes de almacenamiento de agua, usar repelente, eliminar inservibles y evitar plantas acuáticas en los hogares. También se recomienda el uso de toldillos y acudir a un centro médico en caso de síntomas como fiebre, brotes en la piel, sangrado o dolor detrás de los ojos. La automedicación debe evitarse por completo.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version