Cartagena celebrará este 16 de julio la tradicional fiesta de la Virgen del Carmen con una procesión náutica. La embarcación partirá a las cuatro de la tarde desde el muelle de La Bodeguita y llegará hasta la imagen Stella Maris, en el centro de la bahía interna. El recorrido incluirá el rezo del Rosario y una eucaristía en altamar.
La Alcaldía de Cartagena, a través de Corpoturismo, coordina la actividad junto a la Arquidiócesis de Cartagena y la Armada Nacional. Las autoridades destacaron que esta jornada busca exaltar la devoción de quienes viven del mar. Además, aspiran a fortalecer el turismo religioso como parte del patrimonio espiritual de la ciudad.
Liliana Rodríguez Hurtado, presidenta ejecutiva de Corpoturismo, afirmó que la procesión hace parte del calendario oficial de celebraciones religiosas. En sus palabras, representa un homenaje a la Virgen como patrona de pescadores, operadores turísticos, comunidades insulares y personal naval. Asimismo, invitó a cartageneros y visitantes a participar con entusiasmo y a reforzar la identidad espiritual de Cartagena como destino de turismo religioso.
Stella Maris, símbolo de fe en la bahía de Cartagena
La imagen Stella Maris, una escultura de mármol, será el centro del homenaje durante la procesión náutica Virgen del Carmen. El escultor italiano Luisi Heredi la elaboró en los años cincuenta. La obra llegó a Cartagena desde Europa en tres bloques. Desde entonces, la comunidad comenzó a venerarla en 1958 en el Baluarte del Reducto. En 1983, la trasladaron a su ubicación actual en la entrada de la bahía.
El nueve de agosto de 2015, un rayo derribó la escultura y sus fragmentos quedaron bajo el mar. La Armada Nacional, en conjunto con la Arquidiócesis, dirigió una operación para recuperar sus piezas. Lograron extraer 21 bloques de mármol, con un peso total de veinte toneladas. Para restaurarla, gestionaron la importación de un nuevo bloque de mármol de Carrara desde Italia. Puede leer: Fiesta Arquidiocesana en Cartagena vuelve tras seis años
Posteriormente, el diez de septiembre de 2017, durante su visita a Cartagena, el papa Francisco bendijo la imagen desde un helicóptero. El gesto dejó una huella profunda entre los fieles.
Actividades religiosas acompañarán la procesión náutica Virgen del Carmen
La programación del 16 de julio se extenderá por varios sectores de Cartagena con celebraciones litúrgicas paralelas.
Celebración en Blas de Lezo
En Blas de Lezo, la jornada comenzará a las 4:00 de la mañana con una procesión musical, seguida del rezo del Rosario y una misa en el parque de la Virgen. A las 3:00 de la tarde realizarán la bendición de vehículos en el templo. Una hora después saldrá la procesión por las calles del barrio. Finalmente, la jornada concluirá con el Rosario y una eucaristía a las 6:00 de la tarde en el templo parroquial.
Procesión matutina en Bocagrande, Castillogrande y El Laguito
En Bocagrande, Castillogrande y El Laguito, la actividad iniciará a las 5:30 de la mañana con una procesión por el paseo peatonal, saliendo desde el parque María Mulata. Luego, a las 7:00 de la mañana, las parroquias del sector harán la bendición de vehículos en sus respectivos templos.
Misas solemnes en el Centro Histórico
En el Centro Histórico, la Catedral Santa Catalina de Alejandría celebrará tres misas solemnes durante la jornada. La primera será a las 10:00 de la mañana, la segunda al mediodía y la última a las 4:00 de la tarde. Esta última estará seguida por una procesión con la imagen de la Virgen por las calles del centro amurallado.
Reflexión final del padre Julio César Muñoz
El padre Julio César Muñoz, delegado arquidiocesano para la Pastoral Turística, invitó a los fieles a vivir esta fecha con espíritu de renovación. Además, destacó el papel protector de la Virgen. “La Virgen, como patrona de nuestros conductores, navegantes y nuestra gente de mar, es nuestra Stella Maris porque conduce a un puerto seguro. La invitación a todos es a profundizar juntos este momento siguiendo el ejemplo de María, quien supo abrirse a la escucha de la Palabra de Dios y obedecer su voluntad. Es un momento para renovar la fe y la confianza en la protección maternal de la Santísima Virgen, quien nos guía en nuestro camino hacia Cristo, el Señor”, expresó el sacerdote.