Mac Master y Corcho chocan públicamente por el sistema de salud en Colombia, en medio de un fuerte cruce de declaraciones en la red social X. El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, y la exministra de Salud, Carolina Corcho, evidenciaron sus profundas diferencias sobre las causas de la crisis, el uso de los recursos públicos y la responsabilidad en el deterioro del modelo actual.
Mac Master y Corcho chocan por manejo del sistema de salud
Bruce Mac Master cuestionó que, tras casi tres años en el poder, los ministros de Salud del gobierno Petro sigan culpando a sus antecesores. “Tres años después de haber llegado al gobierno, los ministros de salud de esta administración siguen culpabilizando a los anteriores gobiernos de la realidad de hoy”, escribió.
El líder gremial se preguntó: “¿Era que no sabían a lo que se estaban enfrentando?”. Añadió que “una crisis que por años había sido financiera y fiscal se ha convertido en una crisis humanitaria”. Luego señaló: “La responsabilidad de los ministros de salud del actual gobierno es inmensa. Hoy manipulan la información, seleccionan los apartes de sus declaraciones que les convienen, e ignoran los que no”. Lea el mensaje aquí
Carolina Corcho responde: Mac Master y Corcho chocan por corrupción en EPS
La exministra Carolina Corcho le respondió de forma directa. En su réplica, preguntó: “Doctor Mac Master, ¿tiene algo que decir o algún pronunciamiento sobre denuncias gravísimas por presunto saqueo, desvío de billonarios recursos públicos de la salud?”.
Corcho afirmó que “se ha documentado la ausencia de alrededor de 20 billones de reservas técnicas que deberían tener las EPS para respaldar las deudas”. También denunció “sobrecostos de medicamentos y procedimientos por encima del 5.000 %, presunto saqueo de platas de la salud para dirigir a paraísos fiscales para enriquecimiento ilícito, y doble contabilidad en estados financieros de recursos públicos”.
Recordó que la Fiscalía imputó cargos a exdirectivos de la Nueva EPS por pasivos ocultos. “¿Algún pronunciamiento suyo sobre estas irregularidades, ligadas a hechos de corrupción? ¿O nos invita usted a que hagamos la del avestruz?”, cuestionó. Lea el mensaje de Corcho aquí.
El frente amplio de la ANDI y los vacíos que denuncia Corcho
Cabe resaltar que el pasado 17 de abril, Carolina Corcho criticó la convocatoria del llamado Frente amplio por la salud y la vida, liderado por la ANDI. Según dijo, el gremio no había mostrado antes interés por los pacientes. “Llama la atención que hoy sea el primer convocante”, escribió. Puede leer: Ecopetrol lanza ofensiva por energía limpia en Colombia
Corcho también señaló que los organizadores del frente reconocen no tener cifras exactas sobre los recursos que administran. “Reciben en promedio 100 billones de pesos al año, pero no saben con exactitud cómo los manejan”, advirtió. También lamentó que en la convocatoria no se mencione “ni una coma” sobre el presunto saqueo de recursos públicos.
Recordó que la Contraloría investiga la pérdida de más de 11 billones de pesos en 2020. Además, la Fiscalía abrió una indagación por la pérdida de 70.000 millones en la Nueva EPS.
Tensiones políticas detrás del choque entre Corcho y la ANDI
Corcho criticó que en el documento se incluya la creación de un “grupo de propaganda”. Según ella, se trata de una estrategia ideológica sin fundamento técnico. “Varias organizaciones y gremios que representan a las EPS no han dicho una sílaba sobre informes que muestran facturación a más de 20.000 personas fallecidas. Tampoco sobre traslados ficticios en ambulancia”, señaló.
En su concepto, el frente convocado por la ANDI busca frenar la reforma a la salud propuesta por el gobierno. “Parece que su función es seguir ejerciendo el obstruccionismo frente a una reforma que responde a una crisis de más de una década”, concluyó.
El debate por el sistema de salud sigue abierto
El cruce de declaraciones entre Bruce Mac Master y Carolina Corcho refleja una pugna de fondo. No solo debaten la gestión reciente. También chocan por el control, la legitimidad y el rumbo del sistema de salud colombiano.
Mac Master y Corcho chocan por la transparencia, el uso de los recursos y el enfoque institucional. Mientras el primero señala errores en la administración actual, la segunda apunta a una red de corrupción que afecta la estructura misma del sistema.
El debate sigue abierto. Mientras Mac Master y Corcho chocan públicamente, millones de colombianos enfrentan fallas en la atención médica. La solución estructural al sistema de salud aún no se vislumbra.