Denuncias tras discurso de Lina Garrido provocaron una fuerte controversia política. La representante a la Cámara, del partido Cambio Radical, habló como vocera de la oposición durante la instalación del último periodo legislativo en el Congreso, el 20 de julio. Su intervención, centrada en críticas al Gobierno Nacional, generó reacciones dentro y fuera del Capitolio.

Denuncias tras discurso de Lina Garrido despiertan respaldo partidista

Tras su participación, el partido Cambio Radical difundió un comunicado en el que denunció presuntos actos de hostigamiento contra la congresista. También solicitó garantías para el ejercicio político de la oposición. En el pronunciamiento se rechazaron expresiones que, según la colectividad, fueron “misóginas y denigrantes”. Estas estarían dirigidas desde sectores cercanos al oficialismo.

“Hoy la víctima es una mujer valiente, que con argumentos ha ejercido un rol crítico desde la oposición”, indicó el comunicado divulgado el 21 de julio.

Cambio Radical responde a denuncias tras discurso de Lina Garrido.// Foto: cortesía.

Amenazas previas contextualizan denuncias tras discurso de Lina Garrido

El episodio se da en un contexto en el que la representante ya había advertido sobre situaciones de riesgo. El 16 de mayo, a través de su cuenta oficial en la red social X, denunció haber recibido amenazas de muerte. Señaló como responsables a grupos armados ilegales, entre ellos disidencias de las FARC.

“Como resultado de la labor que vengo realizando para mostrar al país y al mundo la oscuridad que representa el Gobierno del presidente Gustavo Petro: #MeQuierenMatar”, escribió en ese momento.

En esa publicación, solicitó apoyo a organismos internacionales como la ONU, el Parlamento Europeo y el Gobierno de Estados Unidos. También compartió imágenes de las amenazas recibidas, entre ellas una presunta citación a “consejo de guerra”. Según explicó, los hechos ocurrieron dos días después del hundimiento en el Congreso de la Consulta Popular impulsada por la oposición. Lea la publicación aquí

Carlos Fernando Motoa defiende a compañera de bancada en el Congreso.// Foto: cortesía.

Reacciones cruzadas en el Congreso y desde el Ejecutivo

El senador Carlos Fernando Motoa, también integrante de Cambio Radical, respaldó a su compañera de bancada. Afirmó que lo ocurrido forma parte de un patrón de señalamientos hacia mujeres con liderazgo político. Mencionó otros casos como los de Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Nadia Blel y Ana Paola Agudelo.

“Mi rechazo a los ataques que ha sufrido la representante de mi partido Lina Garrido. Mi partido la respalda y estaremos atentos para seguir denunciando la persecución que ejerce el Gobierno Nacional a la oposición”, afirmó Motoa.

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, publicó un mensaje en su cuenta oficial de X. En él defendió el discurso del presidente Gustavo Petro y cuestionó la cobertura mediática de algunas intervenciones opositoras. Aunque no mencionó directamente a la representante Garrido, se refirió en términos generales a declaraciones que, según dijo, carecían de argumentos sólidos.

Ministro Armando Benedetti durante declaraciones en el Capitolio.// Foto: cortesía.

“No hubo nadie de la oposición que haya revertido con estadísticas lo que dijo el presidente. Pero los medios recogen lo que una persona vulgar, ordinaria, grosera, sin preparación, sin argumentos y sin cifras dijo”, expresó Benedetti.

Horas después, el ministro anunció que interpuso una denuncia penal contra Lina María Garrido por injuria y calumnia. Alegó que las afirmaciones de la congresista contenían imprecisiones y fueron hechas con mala fe. Garrido respondió desde la misma red social con un mensaje breve: “Píntelas, Ministro.” Lea el mensaje aquí: 

Discurso de Lina Garrido intensifica el debate político

La intervención de la representante se dio en el marco de la sesión de instalación del nuevo periodo legislativo. Durante su réplica como vocera de la oposición, criticó la gestión del Ejecutivo en temas de seguridad, salud, economía y lucha contra la corrupción.

También denunció amenazas recibidas por parte del ELN y disidencias armadas. Mencionó el atentado sufrido por el senador Miguel Uribe Turbay como reflejo de una situación preocupante en materia de orden público.  Puede leer: María José Pizarro precandidata presidencial del Pacto

Garrido afirmó que votó por el presidente Petro en 2022, pero aseguró que sus expectativas no se cumplieron. Señaló un deterioro institucional y acusó al Gobierno de haber incumplido promesas relacionadas con la transparencia y las políticas sociales.

Cambio Radical insiste en garantías institucionales

En su pronunciamiento, Cambio Radical reiteró el llamado a que se respeten las voces de la oposición. También pidió que se brinden garantías efectivas para el ejercicio democrático. Desde el Gobierno se ha expresado, en distintos escenarios, la disposición a proteger los derechos de todos los congresistas, sin importar su filiación política.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version